Causa Seguros: Alberto Fernández deberá declarar el próximo miércoles
Viernes 22 de
Noviembre 2024
Está acusado de participar de un esquema de recaudación y distribución de fondos públicos por medio de un irregular direccionamiento. También están imputados su exsecretaria privada, María Cantero, y su esposo Héctor Martínez Sosa.
El expresidente Alberto Fernández dará su primera declaración indagatoria en la Causa Seguros. Será el próximo miércoles 27 de noviembre a las 10, cuando deberá responder a la acusación de haber intervenido en un esquema de recaudación y distribución de fondos públicos durante su mandato entre diciembre de 2019 y mismo mes de 2023.
Inicialmente, el expresidente había sido citado para el 20 de noviembre, pero por un pedido del fiscal Carlos Rívolo el juez que tiene a cargo la causa, Julián Ercolini, reprogramó la indagatoria para el 27 de noviembre.
Alberto Fernández junto a su exsecretaría, María Cantero, su esposo y "broker" de seguros Héctor Martínez Sosa, entre otros, están acusados de "haber intervenido mancomunadamente en forma coordinada y funcional, aproximadamente entre el mes de diciembre de 2019 y el mes de diciembre de 2023, en un esquema de recaudación y distribución de fondos públicos por medio del irregular direccionamiento en la contratación e intermediación en seguros tomados por distintas reparticiones públicas en ´NACIÓN SEGUROS S.A.´".
El expresidente será el primero de los 38 acusados en declarar en la causa. También será su primera indagatoria desde que dejó de ser presidente de la Nación. El 11 de diciembre está previsto que declare en la causa por la denuncia de violencia de género hecho por su expareja, Fabiola Yañez.
El juez convocó a Fernández mediante un escrito en el que indicó: "En un contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yáñez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto del 2024".
Y agregó: "En el presente expediente y se impuso la consecuente prohibición de contacto al nombrado), el imputado se habría aprovechado de la especial situación de vulnerabilidad preexistente al vínculo en la que se encontraba inmersa la nombrada, y ejercido con habitualidad y de modo continuo, violencia psicológica contra Yáñez, bajo las formas de acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”.
Inicialmente, el expresidente había sido citado para el 20 de noviembre, pero por un pedido del fiscal Carlos Rívolo el juez que tiene a cargo la causa, Julián Ercolini, reprogramó la indagatoria para el 27 de noviembre.
Alberto Fernández junto a su exsecretaría, María Cantero, su esposo y "broker" de seguros Héctor Martínez Sosa, entre otros, están acusados de "haber intervenido mancomunadamente en forma coordinada y funcional, aproximadamente entre el mes de diciembre de 2019 y el mes de diciembre de 2023, en un esquema de recaudación y distribución de fondos públicos por medio del irregular direccionamiento en la contratación e intermediación en seguros tomados por distintas reparticiones públicas en ´NACIÓN SEGUROS S.A.´".
El expresidente será el primero de los 38 acusados en declarar en la causa. También será su primera indagatoria desde que dejó de ser presidente de la Nación. El 11 de diciembre está previsto que declare en la causa por la denuncia de violencia de género hecho por su expareja, Fabiola Yañez.
Citaron a indagatoria a Alberto Fernández en la causa por la denuncia de Fabiola Yañez de violencia de género
El juez federal Julián Ercolini citó a declarar al expresidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez. Según la resolución, la cita para la declaración indagatoria es para el próximo 11 de diciembre.El juez convocó a Fernández mediante un escrito en el que indicó: "En un contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yáñez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto del 2024".
Y agregó: "En el presente expediente y se impuso la consecuente prohibición de contacto al nombrado), el imputado se habría aprovechado de la especial situación de vulnerabilidad preexistente al vínculo en la que se encontraba inmersa la nombrada, y ejercido con habitualidad y de modo continuo, violencia psicológica contra Yáñez, bajo las formas de acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”.
Con información de
La Nación
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.