Cierra el período ordinario en el Congreso: habrá cinco sesiones legislativas en tres días
Lunes 25 de
Noviembre 2024
Entre otros temas, se tratará la reforma sindical, el rechazo al DNU 846/2024, un proyecto de ley de prevención de la ludopatía y la Ficha Limpia.
El Congreso le dará inicio este martes 26 de noviembre a la última semana del período ordinario, la cual estará marcada por una gran cantidad de sesiones convocadas por diferentes sectores con objetivos diversos, dando lugar así a cinco sesiones en tres días entre las dos cámaras.
La primera sesión tendrá lugar este martes 26 de noviembre a las 13. Se trata de la solicitada por el diputado Martín Tetaz, quien pidió que se trate en el recinto la reforma sindical. Si bien el dictamen no alcanzó las rúbricas necesarias para imponerse, el legislador sostuvo su pedido en un antecedente para que este sea reconocido.
El mismo día a las 15 se dará lugar a una sesión especial, solicitada por Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, con el objetivo de rechazar el DNU 846/2024, por el cual el Gobierno dejó habilitado el canje de deuda en pesos, mediante el Ministerio de Economía, sin el aval del Poder Legislativo.
Para el miércoles 27 de noviembre, a partir de las 10hs, el Senado recibirá el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien presentará su primer informe de gestión ante la Cámara. Esta sesión será el regreso del Senado tras dos meses con las puertas cerradas, dado que no se sesiona desde el 26 de septiembre.
El mismo día a las 12hs, en la Cámara Baja se realizará una sesión especial, solicitada por la Coalición Cívica, en adhesión de UP, EF, DPS y el Frente de Izquierda, para tratar el Proyecto de Ley de prevención de ludopatía y regulación de juegos de azar y apuestas en línea para adultos, niños y adolescentes, un tema que ya se debatió en cinco comisiones que dieron dictamen el pasado 13 de noviembre,
Finalmente, para el jueves 28 a las 18hs, el oficialismo, los aliados y la UCR solicitaron una sesión para reiterar el tratamiento de la Ficha Limpia, un tema que no se trató en el recinto el miércoles pasado por falta de quórum. Dicho encuentro incluirá también los textos de reincidencia y reiterancia junto al voto argentino en el exterior.
La primera sesión tendrá lugar este martes 26 de noviembre a las 13. Se trata de la solicitada por el diputado Martín Tetaz, quien pidió que se trate en el recinto la reforma sindical. Si bien el dictamen no alcanzó las rúbricas necesarias para imponerse, el legislador sostuvo su pedido en un antecedente para que este sea reconocido.
El mismo día a las 15 se dará lugar a una sesión especial, solicitada por Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, con el objetivo de rechazar el DNU 846/2024, por el cual el Gobierno dejó habilitado el canje de deuda en pesos, mediante el Ministerio de Economía, sin el aval del Poder Legislativo.
Para el miércoles 27 de noviembre, a partir de las 10hs, el Senado recibirá el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien presentará su primer informe de gestión ante la Cámara. Esta sesión será el regreso del Senado tras dos meses con las puertas cerradas, dado que no se sesiona desde el 26 de septiembre.
El mismo día a las 12hs, en la Cámara Baja se realizará una sesión especial, solicitada por la Coalición Cívica, en adhesión de UP, EF, DPS y el Frente de Izquierda, para tratar el Proyecto de Ley de prevención de ludopatía y regulación de juegos de azar y apuestas en línea para adultos, niños y adolescentes, un tema que ya se debatió en cinco comisiones que dieron dictamen el pasado 13 de noviembre,
Finalmente, para el jueves 28 a las 18hs, el oficialismo, los aliados y la UCR solicitaron una sesión para reiterar el tratamiento de la Ficha Limpia, un tema que no se trató en el recinto el miércoles pasado por falta de quórum. Dicho encuentro incluirá también los textos de reincidencia y reiterancia junto al voto argentino en el exterior.
Con información de
Perfil
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.