Gerardo Werthein confirmó que no va a ir al encuentro con el Papa y lo atribuyó a hechos desafortunados: “Tuvimos un desencuentro”
Lunes 25 de
Noviembre 2024
El flamante ministro de Relaciones Exteriores comunicó que no irá, sin embargo, la Argentina estará presente con el embajador en Roma
En el marco del encuentro organizado por el Papa Francisco para recordar la mediación papal entre la Argentina y Chile por el conflicto del Canal de Beagle, el canciller Gerardo Werthein confirmó que no asistirá y argumentó que se debe a “hechos desafortunados” que ocurrieron durante la cumbre del G20 celebrada en Brasil.
Tal como publicó LA NACION, en la Santa Sede se lamentaron por la ausencia de Whertein. Aunque nadie quiso explicarlo oficialmente, fuentes cercanas al Sumo Pontífice dijeron: “Sí, es lamentable, pero lo importante es que el evento se hace. Peor hubiera sido que no se hiciera… Sí, es verdad, es un escándalo en términos latinoamericanos, pero hay que tener paciencia”.
Al parecer, la decisión del Canciller de no ir estuvo sujeta a una orden de Milei, que tiene ideas contrapuestas al Chile que preside Boric.
Esta noche, en TN, el Canciller dio su versión de la ausencia: “No voy a ir. Tenemos un profundo respeto por el Papa y con el Vaticano, pero desafortunadamente a veces ocurren hechos dentro de las relaciones bilateral que complican las cosas. En el G20 tuvimos algunas circunstancias que aconsejaban que este no es el mejor momento para hacernos presentes personalmente”, expresó el ministro en TN. Sin embargo, argumentó que el país dará asistencia: “La Argentina va a estar con un representante y nuestro embajador en Roma”.
Además, Werthein expresó: “Esta no concurrencia de mi parte tiene que ver un poco con lo que ocurrió en Brasil. Tuvimos un desencuentro que prefiero no particularizar. Ellos conocen lo que ha ocurrido y yo le he enviado una carta. La Argentina, lejos de tener problemas, tiene una muy buena relación”.
De todas formas, el ministro de Relaciones Exteriores anunció que a corto plazo se reunirá con el Papa Francisco. “A la brevedad, y cuando el santo padre lo disponga, yo voy a estar muy gustoso de ir a visitarlo, saludarlo y presentar mis respetos”, destacó.
En cuanto al lazo entre la Argentina y Chile tras el cruce entre el presidente Javier Milei y su par Gabriel Boric durante el G20, Werthein desmintió la existencia de problemas graves y afirmó que la relación está “intacta”. “A veces los vínculos entre personas pueden tener ciertos tropiezos, pero sigue siendo un país hermano y vecino”, dijo.
El canciller destacó la presencia de la Argentina en el encuentro organizado por el presidente electo de Estados Unidos en Mar-a-Lago y distinguió el “alto nivel” de las reuniones. “Pudimos aprovechar y hablar con funcionarios para establecer contactos”, manifestó y subrayó que es muy importante para el país: “Falta muy poco para el cambio de Gobierno”.
“Cuando entró [el presidente argentino] a las salas de reuniones, la gente empezó a gritar ‘Milei, Milei’. La gente lo aplaudía y saludaba. Después subió Trump y ponderó mucho todas las acciones que estaba tomando y haber logrado el equilibrio fiscal en tan poco tiempo con una línea de abaratar y simplificar cada uno de los costos del Estado para volver a tener un país viable”, explayó.
En este sentido, atribuyó el reconocimiento al plan del gobierno argentino en relación al superávit, al cual describió como un “cambio muy importante que se está viendo en todo el mundo”. También sentenció: “Algunos medios internacionales hablan de milagro, pero es gestión”.
Además se refirió a la implementación de medidas mileístas en Estados Unidos, de la mano del gobierno que asumirá el 20 de enero: “Trump significa tener un presidente que comparte la visión de la libertad. Elon Musk en sus funciones va a tener que desregular y simplificar la economía, y contribuir a reducir el gasto. En eso, Milei es la línea y lo están mirando muchos países”.
“Lo que Trump busca es equilibrar la balanza. El dio señales pero después veremos qué hará. Creo que es mucho más sencillo cuando hay empatía en el rumbo y la visión, y la Argentina y Estados Unidos tienen eso. Manifestó el trabajo de Milei y mostró que ese era el camino”, cerró.
Tal como publicó LA NACION, en la Santa Sede se lamentaron por la ausencia de Whertein. Aunque nadie quiso explicarlo oficialmente, fuentes cercanas al Sumo Pontífice dijeron: “Sí, es lamentable, pero lo importante es que el evento se hace. Peor hubiera sido que no se hiciera… Sí, es verdad, es un escándalo en términos latinoamericanos, pero hay que tener paciencia”.
Al parecer, la decisión del Canciller de no ir estuvo sujeta a una orden de Milei, que tiene ideas contrapuestas al Chile que preside Boric.
Esta noche, en TN, el Canciller dio su versión de la ausencia: “No voy a ir. Tenemos un profundo respeto por el Papa y con el Vaticano, pero desafortunadamente a veces ocurren hechos dentro de las relaciones bilateral que complican las cosas. En el G20 tuvimos algunas circunstancias que aconsejaban que este no es el mejor momento para hacernos presentes personalmente”, expresó el ministro en TN. Sin embargo, argumentó que el país dará asistencia: “La Argentina va a estar con un representante y nuestro embajador en Roma”.
Además, Werthein expresó: “Esta no concurrencia de mi parte tiene que ver un poco con lo que ocurrió en Brasil. Tuvimos un desencuentro que prefiero no particularizar. Ellos conocen lo que ha ocurrido y yo le he enviado una carta. La Argentina, lejos de tener problemas, tiene una muy buena relación”.
De todas formas, el ministro de Relaciones Exteriores anunció que a corto plazo se reunirá con el Papa Francisco. “A la brevedad, y cuando el santo padre lo disponga, yo voy a estar muy gustoso de ir a visitarlo, saludarlo y presentar mis respetos”, destacó.
En cuanto al lazo entre la Argentina y Chile tras el cruce entre el presidente Javier Milei y su par Gabriel Boric durante el G20, Werthein desmintió la existencia de problemas graves y afirmó que la relación está “intacta”. “A veces los vínculos entre personas pueden tener ciertos tropiezos, pero sigue siendo un país hermano y vecino”, dijo.
Werthein, sobre el reconocimiento de Trump a Milei: “Hablan de milagro, pero es gestión”
El canciller destacó la presencia de la Argentina en el encuentro organizado por el presidente electo de Estados Unidos en Mar-a-Lago y distinguió el “alto nivel” de las reuniones. “Pudimos aprovechar y hablar con funcionarios para establecer contactos”, manifestó y subrayó que es muy importante para el país: “Falta muy poco para el cambio de Gobierno”.
“Cuando entró [el presidente argentino] a las salas de reuniones, la gente empezó a gritar ‘Milei, Milei’. La gente lo aplaudía y saludaba. Después subió Trump y ponderó mucho todas las acciones que estaba tomando y haber logrado el equilibrio fiscal en tan poco tiempo con una línea de abaratar y simplificar cada uno de los costos del Estado para volver a tener un país viable”, explayó.
En este sentido, atribuyó el reconocimiento al plan del gobierno argentino en relación al superávit, al cual describió como un “cambio muy importante que se está viendo en todo el mundo”. También sentenció: “Algunos medios internacionales hablan de milagro, pero es gestión”.
Además se refirió a la implementación de medidas mileístas en Estados Unidos, de la mano del gobierno que asumirá el 20 de enero: “Trump significa tener un presidente que comparte la visión de la libertad. Elon Musk en sus funciones va a tener que desregular y simplificar la economía, y contribuir a reducir el gasto. En eso, Milei es la línea y lo están mirando muchos países”.
“Lo que Trump busca es equilibrar la balanza. El dio señales pero después veremos qué hará. Creo que es mucho más sencillo cuando hay empatía en el rumbo y la visión, y la Argentina y Estados Unidos tienen eso. Manifestó el trabajo de Milei y mostró que ese era el camino”, cerró.
Con información de
La Nación
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.