Guillermo Francos se prepara para dar su informe en el Senado en medio de la tensión con Victoria Villarruel
Lunes 25 de
Noviembre 2024
El jefe de Gabinete acudirá a la Cámara alta para dar detalle de lo realizado por la administración libertaria. La economía será el principal eje de su discurso y también la mayor de las inquietudes.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos brindará este miércoles un nuevo informe de gestión en el Senado, en el marco del conflicto abierto entre Javier Milei y Victoria Villarruel.
La cita será a las diez en el recinto de la Cámara alta, que volverá abrirse después de dos meses para la ocasión. Se trata del tercer informe de la gestión libertaria, ya que el primero lo había dado el exministro coordinador Nicolás Posse, despedido por el propio Presidente a mediados de este año, y el segundo estuvo a cargo de Francos en la Cámara de Diputados, en septiembre.
El funcionario volverá así a dar un nuevo informe días después de que el Presidente vinculara a la titular del Senado con la “casta”. Pese a las diferencias irreconciliables entre ambos, tanto en Jefatura como en el Senado reconocieron que están trabajando juntos para que la sesión salga "normal y lo más fluida posible".
Desde el entorno de Villarruel confirmaron su presencia en el recinto. "Obviamente que va a ir", señalaron ante una consulta de este medio. Luego de las acusaciones del primer mandatario, Villarruel eligió el silencio, aunque fuentes de diálogo directo con la titular del Senado aseguran que "va a responder en el futuro".
La última sesión fue el pasado 27 de septiembre, cuando los legisladores aprobaron la ley que amplía el Registro de Datos Genéticos, un proyecto en homenaje al ARA San Juan, dos pliegos de camaristas federales y la emergencia ambiental en Córdoba por 180 días.
La previa del informe de gestión estará caldeada por la convocatoria a sesión que habrá el martes en diputados, en donde la oposición buscará echar por tierra el DNU 846/2024 de libre canje de deuda y extensión de sesiones ordinarias. En el oficialismo consideran clave la iniciativa y temen que, si se avanza en la cámara baja con la derogación, luego de la ponencia de Francos se insista con un trámite exprés para que corra la misma suerte en el Senado.
Informe de gestión: ejes y preguntas
Según pudo saber Ámbito, el jefe de los ministros recibió 1537 preguntas, que terminaron siendo 1093 debido a las repeticiones. El bloque que más inquietudes elevó a Francos fue Unión por la Patria (UP) seguido por la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO en tercer lugar.
En este marco, la senadora que más preguntas hizo fue Alicia Kirchner (UP) con un total de 105. En segundo lugar estuvo Pablo Daniel Blanco (UCR), con 93.
En el Ejecutivo señalaron a este medio que el jefe de Gabinete se va a atener a "ser lo más informativo posible, como suele hacer". En esa línea, la Economía será uno de los principales ejes a destacar de la gestión mileísta.
El eje economía también será el más recurrente para los senadores. La mayoría de las preguntas fueron dirigidas a la cartera que conduce Luis Caputo. En segundo lugar, las inquietudes fueron dirigidas a Capital Humano, ministerio a cargo de Sandra Pettovello.
La cita será a las diez en el recinto de la Cámara alta, que volverá abrirse después de dos meses para la ocasión. Se trata del tercer informe de la gestión libertaria, ya que el primero lo había dado el exministro coordinador Nicolás Posse, despedido por el propio Presidente a mediados de este año, y el segundo estuvo a cargo de Francos en la Cámara de Diputados, en septiembre.
El funcionario volverá así a dar un nuevo informe días después de que el Presidente vinculara a la titular del Senado con la “casta”. Pese a las diferencias irreconciliables entre ambos, tanto en Jefatura como en el Senado reconocieron que están trabajando juntos para que la sesión salga "normal y lo más fluida posible".
Desde el entorno de Villarruel confirmaron su presencia en el recinto. "Obviamente que va a ir", señalaron ante una consulta de este medio. Luego de las acusaciones del primer mandatario, Villarruel eligió el silencio, aunque fuentes de diálogo directo con la titular del Senado aseguran que "va a responder en el futuro".
La última sesión fue el pasado 27 de septiembre, cuando los legisladores aprobaron la ley que amplía el Registro de Datos Genéticos, un proyecto en homenaje al ARA San Juan, dos pliegos de camaristas federales y la emergencia ambiental en Córdoba por 180 días.
La previa del informe de gestión estará caldeada por la convocatoria a sesión que habrá el martes en diputados, en donde la oposición buscará echar por tierra el DNU 846/2024 de libre canje de deuda y extensión de sesiones ordinarias. En el oficialismo consideran clave la iniciativa y temen que, si se avanza en la cámara baja con la derogación, luego de la ponencia de Francos se insista con un trámite exprés para que corra la misma suerte en el Senado.
Informe de gestión: ejes y preguntas
Según pudo saber Ámbito, el jefe de los ministros recibió 1537 preguntas, que terminaron siendo 1093 debido a las repeticiones. El bloque que más inquietudes elevó a Francos fue Unión por la Patria (UP) seguido por la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO en tercer lugar.
En este marco, la senadora que más preguntas hizo fue Alicia Kirchner (UP) con un total de 105. En segundo lugar estuvo Pablo Daniel Blanco (UCR), con 93.
En el Ejecutivo señalaron a este medio que el jefe de Gabinete se va a atener a "ser lo más informativo posible, como suele hacer". En esa línea, la Economía será uno de los principales ejes a destacar de la gestión mileísta.
El eje economía también será el más recurrente para los senadores. La mayoría de las preguntas fueron dirigidas a la cartera que conduce Luis Caputo. En segundo lugar, las inquietudes fueron dirigidas a Capital Humano, ministerio a cargo de Sandra Pettovello.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.