Canje de deuda: Luis Caputo negó que vaya a salir a los mercados globales y aclaró cómo pagará en enero
Lunes 25 de
Noviembre 2024
El ministro de Economía descartó un canje de deuda y aclaró que la voluntad es que los inversores vuelvan a apostar por la Argentina para financiar a empresas o provincias.
El ministro de Economía, Luis Caputo, descartó un canje de deuda y aclaró que se pagarán los cupones de enero sin salir a los mercados internacionales. Su aclaración, aparece luego de un rumor que circuló en el mercado respecto de que iría por ese camino y de la baja del riesgo país en 700 bps, que pone a la Argentina en mejores términos si quisiera salir a buscar deuda. Además, afirmó que su voluntad es que los inversores apuesten a la Argentina.
"Se pagarán los cupones de amortización e interés en enero y no se saldrá al mercado, independientemente del nivel del riesgo país. Son más de u$s4.000 millones que inversores recibirán y probablemente querrán reinvertir en riesgo argentino, pero, como dije, no será en bonos soberanos. ¿Dónde irá esa plata entonces? Esa plata irá a financiar mayormente al sector privado y a alguna provincia. Eso se va a traducir en mayor inversión en la economía real, menores tasas de interés, crecimiento de la economía y trabajo para la gente", expresó Luis Caputo, luego de que el "gurú" Salvador Di Stéfano pusiera en sus palabras un informe de Cohen que detalla las chances de un canje al GD30 y AL30. Es importante aclarar que los vencimientos que pagará el Gobierno en enero son u$s4.000 millones.
Esta chance requería de la aprobación de un DNU en diputados para los que tienen ley argentina, mientras que los ley extranjera dependen de una asamblea de bonistas. Esta operación le permitía al Gobierno ahorrar pagos por más de u$s5.000 millones. Para aclarar, un canje voluntario no implica ningún riesgo de default para la Argentina. Prevé que todos los que quieran un bono más largo, que pague un cupón, puedan optar por esta alternativa.
Por otra parte, una consultora reconocida del mercado, resaltó la importancia de la caída del riesgo país. "Sumó una fuente de financiamiento que no estaba en el radar durante los últimos meses", se indicó. En ese sentido, se dijo que si el Gobierno estuviera dispuesto a volver a los mercados internacionales con una tasa menor al 10%, eso ubicaría el riesgo país en 550 puntos.
"Se pagarán los cupones de amortización e interés en enero y no se saldrá al mercado, independientemente del nivel del riesgo país. Son más de u$s4.000 millones que inversores recibirán y probablemente querrán reinvertir en riesgo argentino, pero, como dije, no será en bonos soberanos. ¿Dónde irá esa plata entonces? Esa plata irá a financiar mayormente al sector privado y a alguna provincia. Eso se va a traducir en mayor inversión en la economía real, menores tasas de interés, crecimiento de la economía y trabajo para la gente", expresó Luis Caputo, luego de que el "gurú" Salvador Di Stéfano pusiera en sus palabras un informe de Cohen que detalla las chances de un canje al GD30 y AL30. Es importante aclarar que los vencimientos que pagará el Gobierno en enero son u$s4.000 millones.
Los rumores de canje voluntario de deuda
El mercado hace semanas que viene pendiente de la posibilidad de un canje voluntario de deuda durante 2025, teniendo en cuenta la posibilidad que se abrió con la baja del riesgo país. El objetivo de hacerlo era alargar cinco años de plazo (es decir extender duration) para mejorar el perfil de los vencimientos con el total acuerdo de los inversores.Esta chance requería de la aprobación de un DNU en diputados para los que tienen ley argentina, mientras que los ley extranjera dependen de una asamblea de bonistas. Esta operación le permitía al Gobierno ahorrar pagos por más de u$s5.000 millones. Para aclarar, un canje voluntario no implica ningún riesgo de default para la Argentina. Prevé que todos los que quieran un bono más largo, que pague un cupón, puedan optar por esta alternativa.
Riesgo país en 700 bps, ¿más chances de buscar financiamiento externo?
Si bien Caputo lo negó con este mensaje en X, el riesgo país se establece en 700bps y los bonos soberanos todavía pueden seguir de rally haciendo que la Argentina pueda acceder a mejores tasas. De acuerdo a GMA Consultora, en el actual contexto, para que Argentina pudiera emitir a tasas de 1 dígito en el mercado internacional, el riesgo país debería ser inferior a 550 bps. Asimismo, si el target de tasa fuera el costo promedio de los bonos emitidos entre 2016 y 2017, entonces el riesgo país debería ser cercano a 200 bps", se expresó en el informe.Por otra parte, una consultora reconocida del mercado, resaltó la importancia de la caída del riesgo país. "Sumó una fuente de financiamiento que no estaba en el radar durante los últimos meses", se indicó. En ese sentido, se dijo que si el Gobierno estuviera dispuesto a volver a los mercados internacionales con una tasa menor al 10%, eso ubicaría el riesgo país en 550 puntos.
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.