El Gobierno dice que apoyará la ''ficha limpia'', en medio de una ''súper semana'' parlamentaria
Por:
Cecilia Devanna
Lunes 25 de
Noviembre 2024
En la Casa Rosada aseguran que el jueves bajarán todos sus diputados al recinto, aunque hacen notar que el proyecto es de Pro y que, por ende, es su responsabilidad juntar los votos
En medio de una semana maratónica en materia parlamentaria, en la que entre las dos cámaras podría haber cinco sesiones en tres días a poco de terminar el período de sesiones ordinarias, el oficialismo tiene previsto apoyar el próximo jueves el tratamiento de la ley de “Ficha limpia”. El proyecto, impulsado por los diputados de Pro, está incluido en el temario de la sesión junto a otras iniciativas como la de reincidencia, el voto argentino en el exterior y el juicio en ausencia.
Sin embargo el Gobierno no quiere, según dijo el jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se entienda que la “ficha limpia” es solo para sacar de la carrera electoral a Cristina Kirchner. Por estas horas también se esperan novedades en materia del casi seguro llamado a sesiones extraordinarias del Congreso para diciembre con un temario que, al menos en principio, no incluiría el del presupuesto 2025, que genera fuertes tensiones con la oposición.
La iniciativa de “ficha limpia” estaba prevista que se tratara el último miércoles, pero eso no pudo darse por falta de quorum, lo que desató una fuerte polémica en la que el oficialismo no quedó bien parado por distintos movimientos que conspiraron contra la sesión en un proyecto impulsado por sus aliados de Pro.
El proyecto de “ficha limpia” busca impedir que los condenados por delitos de corrupción se presenten como candidatos a cargos públicos. Contó al menos en el relato con el apoyo de La Libertad Avanza (LLA), pero en la práctica faltaron dos votos de ese espacio para llegar al quorum de 129 presentes. Además de otros tres legisladores del propio macrismo. La UCR fue una de las pocas bancadas que registró asistencia perfecta.
A eso se sumó el sorpresivo faltazo de los tres legisladores tucumanos aliados al gobernador peronista Osvaldo Jaldo (Independencia), habituales aliados de los libertarios en el Congreso. También llamó la atención la ausencia de todos los miembros de Innovación Federal, que responden a los oficialismos de Río Negro, Neuquén, Salta y Misiones, determinantes para sostener los vetos presidenciales a la reforma previsional y el financiamiento universitario.
A las ausencias se agregó que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se negó a conceder unos minutos de prórroga para esperar a que llegaran algunos legisladores en camino. “Si a las 12.31 no está el quorum reglamentario, queda levantada la sesión”, dictaminó el riojano.
Los movimientos del oficialismo en la sesión del miércoles no pasaron inadvertidos y despertaron todo tipo de críticas de la oposición, fundamentalmente por las suspicacias de cómo podría beneficiarse el espacio con la presencia de Cristina Kirchner en una eventual lista en las próximas elecciones de medio término.
A diferencia de esto, las tres voces consultadas iban este lunes en la misma dirección. “Si hay sesión, vamos a estar todos”, dijo a LA NACION una de las fuentes consultadas. “Vamos a acompañar, como lo hicimos la otra vez. Está claro que no es una prioridad nuestra, pero vamos a estar todos”, completó otra, al tiempo que buscaba asegurar que la semana pasada el apoyo había sido más fuerte de lo que finalmente fue.
“No me gustaría que se entendiera que la ley es para eso. Estoy de acuerdo con la sustancia. Pero no estoy de acuerdo con la circunstancia. Para mi, puede ser negativo que se interprete que está hecha en contra de Cristina Fernández de Kirchner. En realidad, ha habido una gran cantidad de casos de delincuencia en la política. Y la ley está hecha para esos tantos casos”, afirmó Francos.
Sin embargo el Gobierno no quiere, según dijo el jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se entienda que la “ficha limpia” es solo para sacar de la carrera electoral a Cristina Kirchner. Por estas horas también se esperan novedades en materia del casi seguro llamado a sesiones extraordinarias del Congreso para diciembre con un temario que, al menos en principio, no incluiría el del presupuesto 2025, que genera fuertes tensiones con la oposición.
La iniciativa de “ficha limpia” estaba prevista que se tratara el último miércoles, pero eso no pudo darse por falta de quorum, lo que desató una fuerte polémica en la que el oficialismo no quedó bien parado por distintos movimientos que conspiraron contra la sesión en un proyecto impulsado por sus aliados de Pro.
El proyecto de “ficha limpia” busca impedir que los condenados por delitos de corrupción se presenten como candidatos a cargos públicos. Contó al menos en el relato con el apoyo de La Libertad Avanza (LLA), pero en la práctica faltaron dos votos de ese espacio para llegar al quorum de 129 presentes. Además de otros tres legisladores del propio macrismo. La UCR fue una de las pocas bancadas que registró asistencia perfecta.
A eso se sumó el sorpresivo faltazo de los tres legisladores tucumanos aliados al gobernador peronista Osvaldo Jaldo (Independencia), habituales aliados de los libertarios en el Congreso. También llamó la atención la ausencia de todos los miembros de Innovación Federal, que responden a los oficialismos de Río Negro, Neuquén, Salta y Misiones, determinantes para sostener los vetos presidenciales a la reforma previsional y el financiamiento universitario.
A las ausencias se agregó que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se negó a conceder unos minutos de prórroga para esperar a que llegaran algunos legisladores en camino. “Si a las 12.31 no está el quorum reglamentario, queda levantada la sesión”, dictaminó el riojano.
Los movimientos del oficialismo en la sesión del miércoles no pasaron inadvertidos y despertaron todo tipo de críticas de la oposición, fundamentalmente por las suspicacias de cómo podría beneficiarse el espacio con la presencia de Cristina Kirchner en una eventual lista en las próximas elecciones de medio término.
A diferencia de esto, las tres voces consultadas iban este lunes en la misma dirección. “Si hay sesión, vamos a estar todos”, dijo a LA NACION una de las fuentes consultadas. “Vamos a acompañar, como lo hicimos la otra vez. Está claro que no es una prioridad nuestra, pero vamos a estar todos”, completó otra, al tiempo que buscaba asegurar que la semana pasada el apoyo había sido más fuerte de lo que finalmente fue.
La advertencia de Francos
En las últimas horas, quien se refirió al tema fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “No es bueno que se piense que se sanciona una ley para proscribir a Cristina Kirchner”, dijo el funcionario en una entrevista con LN+ en respuesta a las versiones que indican que el oficialismo quiere avanzar con la iniciativa para impedir que la exvicepresidenta sea candidata. Poco después Francos fue por más y categórico, dijo: “A mi me parece bien ficha limpia. Lo que creo es que no es bueno que se sancione una ley para proscribir a Cristina Kirchner”.“No me gustaría que se entendiera que la ley es para eso. Estoy de acuerdo con la sustancia. Pero no estoy de acuerdo con la circunstancia. Para mi, puede ser negativo que se interprete que está hecha en contra de Cristina Fernández de Kirchner. En realidad, ha habido una gran cantidad de casos de delincuencia en la política. Y la ley está hecha para esos tantos casos”, afirmó Francos.
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.