Milei y Caputo no irán a la convención de la UIA y crece la tensión por las medidas sobre comercio exterior
Lunes 25 de
Noviembre 2024
Aunque habían confirmado su presencia, el Presidente y el ministro no participarán del evento que se realizará este martes. El reclamo del sector ante las disposiciones que favorecen las importaciones.
Pese a que habían confirmado su presencia, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo no irán este martes a la 30° Convención Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) en un contexto en el que los empresarios tienen fuertes reclamos por la competitividad local y la alta carga impositiva.
Con el lema “Una industria productiva en un país competitivo”, el evento tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y participarán gobernadores, referentes nacionales e internacionales para “trazar una hoja de ruta que potencie el desarrollo industrial desde la competitividad y la productividad”.
El Presidente y el ministro de Economía justificaron su ausencia por cuestiones de agenda. En representación del Ejecutivo irá el secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo.
“La innovación, la sustentabilidad, la calidad de los productos argentinos y la tecnología aplicada han posicionado a nuestra industria como una de las más productivas de la región. Sin embargo, factores como la presión tributaria, los altos costos logísticos y energéticos, la falta de financiamiento, la superposición impositiva, las asimetrías regionales y la ausencia de políticas que incentiven la inversión nacional afectan directamente su competitividad”, advirtieron en la convocatoria.
Días atrás, el titular de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, cuestionó al Gobierno por la eliminación de impuestos para compras en el exterior y planteó que ese tipo de medidas desincentiva a la industria nacional: “Hay una condición básica para que un país funcione, que es la estabilidad macro. Nadie le tiene miedo a la competencia, pero tiene que haber una cancha equilibrada. Pedimos las mismas condiciones”.
En esa línea, pidió: “La Argentina tiene que integrarse al mundo. Esos países defienden a su producción local. Tiene que haber reglas claras de juego”.
A esto se le suma que el Gobierno anunció en las últimas horas que dejará de cobrar el 95% del anticipo del Impuesto PAIS para importadores.
De todas formas, la relación entre el Gobierno y los industriales se comenzó a tensar a principios de septiembre, después del fuerte discurso que dio el Presidente en el evento que celebrara el día de la Industria.
En aquel momento, Milei dijo que la industria quedó subordinada a la sobreprotección del Estado con subsidios, créditos y aranceles para competir”, lo que generó “una relación de tutela viciosa con el Estado que arrastramos hasta hoy”.
“La consecuencia es que para proteger a la industria se le robó al campo y esa protección lo único que generó fue un sector industrial adicto al Estado”, criticó -a pesar de la composición de los presentes- y agregó: “A pesar de tanto llenarse la boca hablando de política industrial terminaron perjudicando directamente a gran parte de la propia industria”.
Con el lema “Una industria productiva en un país competitivo”, el evento tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y participarán gobernadores, referentes nacionales e internacionales para “trazar una hoja de ruta que potencie el desarrollo industrial desde la competitividad y la productividad”.
El Presidente y el ministro de Economía justificaron su ausencia por cuestiones de agenda. En representación del Ejecutivo irá el secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo.
“La innovación, la sustentabilidad, la calidad de los productos argentinos y la tecnología aplicada han posicionado a nuestra industria como una de las más productivas de la región. Sin embargo, factores como la presión tributaria, los altos costos logísticos y energéticos, la falta de financiamiento, la superposición impositiva, las asimetrías regionales y la ausencia de políticas que incentiven la inversión nacional afectan directamente su competitividad”, advirtieron en la convocatoria.
Días atrás, el titular de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, cuestionó al Gobierno por la eliminación de impuestos para compras en el exterior y planteó que ese tipo de medidas desincentiva a la industria nacional: “Hay una condición básica para que un país funcione, que es la estabilidad macro. Nadie le tiene miedo a la competencia, pero tiene que haber una cancha equilibrada. Pedimos las mismas condiciones”.
En esa línea, pidió: “La Argentina tiene que integrarse al mundo. Esos países defienden a su producción local. Tiene que haber reglas claras de juego”.
A esto se le suma que el Gobierno anunció en las últimas horas que dejará de cobrar el 95% del anticipo del Impuesto PAIS para importadores.
De todas formas, la relación entre el Gobierno y los industriales se comenzó a tensar a principios de septiembre, después del fuerte discurso que dio el Presidente en el evento que celebrara el día de la Industria.
En aquel momento, Milei dijo que la industria quedó subordinada a la sobreprotección del Estado con subsidios, créditos y aranceles para competir”, lo que generó “una relación de tutela viciosa con el Estado que arrastramos hasta hoy”.
“La consecuencia es que para proteger a la industria se le robó al campo y esa protección lo único que generó fue un sector industrial adicto al Estado”, criticó -a pesar de la composición de los presentes- y agregó: “A pesar de tanto llenarse la boca hablando de política industrial terminaron perjudicando directamente a gran parte de la propia industria”.
Con información de
TN
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.