Jorge Macri en la Conferencia Industrial: "Gracias por no aflojar porque invertir y generar empleo es para patriotas"
Martes 26 de
Noviembre 2024
Desde la Conferencia Industrial que realizó la UIA, el jefe de Gobierno porteño se refirió a la baja de la inflación, el riesgo país y la importancia de articular las nuevas tecnologías con la industria.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, agradeció a los empresarios presentes en la Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) "por no aflojar" porque "invertir y generar empleo es para patriotas".
En su discurso de apertura, señaló que los ciudadanos argentinos, en diciembre del año pasado, optaron "por un cambio" en el que prevaleció "la libertad" y donde, simultáneamente, comenzaron a mirar al privado "sin desprecio".
"El país necesita que le vaya bien y, además, tenemos que recuperar, como cultura, festejar el éxito del otro y, sobre todo, el éxito del privado. Festejar y aprender de ese éxito", indicó.
Por otra parte, aseguró que en el país estamos viviendo "la baja de la inflación y el riesgo país" y que hay mejoras "desde la macroeconomía"; a pesar de que, todavía, hay sectores "postergados", hay otros "que están mejorando".
Paralelamente, hizo hincapié en que uno de los objetivos de la Ciudad es "gobernar sin déficit fiscal" porque es una política "constante" la de "no gastar más que lo que entra": "No somos una isla, sabemos que estamos mejor que el resto del país. Siempre vamos a desafiarnos para que la Ciudad dé más", añadió.
"Tenemos que trabajar para que los perdedores sean los menos y los ganadores sean los más. Estamos ante una revolución tecnológica como es la inteligencia artificial y la industria debe ser complementaria", manifestó.
Seguido a estas declaraciones, el jefe de Gobierno aprovechó a destacar el modelo de aprendizaje innovador en tecnologías creativas, llamado TUMO, que se implementó este año y está destinado a la formación de estudiantes secundarios que deseen ampliar sus conocimientos en horarios fuera de la escuela. "Estamos potenciando el talento que nos distingue en programas como TUMO, insertándolos en el mundo que se viene", remarcó.
Para finalizar, expresó que poder "estar todos unidos" es lo que va a permitir "sortear" esta situación económica "de la mejor manera posible" y, para ello, desde la Ciudad se enfocan en el "capital humano de calidad", en la gente que tenga "la voluntad de aprender todos los días", para encarar un mejor futuro.
"El motor del progreso que hace grande a esta Ciudad es el privado que emprende y agrega valor. Ser el jefe de Gobierno es poner también la mirada en el sector privado y que les vaya bien. Quitar las regulaciones que ponen obstáculos para los que quieren invertir lo puedan hacer sin complicaciones, como también encarar la ley de simplificación para eliminar mas de 30 trabas administrativas. Eso nos lleva a decir que sin privados no hay Estado posible. Queremos una Ciudad y un país pujante donde los industriales puedan dar más empleo con libertad para trabajar juntos y de manera articulada. Una tierra de libertad, progreso y prosperidad", finalizó.
En su discurso de apertura, señaló que los ciudadanos argentinos, en diciembre del año pasado, optaron "por un cambio" en el que prevaleció "la libertad" y donde, simultáneamente, comenzaron a mirar al privado "sin desprecio".
"El país necesita que le vaya bien y, además, tenemos que recuperar, como cultura, festejar el éxito del otro y, sobre todo, el éxito del privado. Festejar y aprender de ese éxito", indicó.
Por otra parte, aseguró que en el país estamos viviendo "la baja de la inflación y el riesgo país" y que hay mejoras "desde la macroeconomía"; a pesar de que, todavía, hay sectores "postergados", hay otros "que están mejorando".
Paralelamente, hizo hincapié en que uno de los objetivos de la Ciudad es "gobernar sin déficit fiscal" porque es una política "constante" la de "no gastar más que lo que entra": "No somos una isla, sabemos que estamos mejor que el resto del país. Siempre vamos a desafiarnos para que la Ciudad dé más", añadió.
"Tenemos que trabajar para que los perdedores sean los menos y los ganadores sean los más. Estamos ante una revolución tecnológica como es la inteligencia artificial y la industria debe ser complementaria", manifestó.
Seguido a estas declaraciones, el jefe de Gobierno aprovechó a destacar el modelo de aprendizaje innovador en tecnologías creativas, llamado TUMO, que se implementó este año y está destinado a la formación de estudiantes secundarios que deseen ampliar sus conocimientos en horarios fuera de la escuela. "Estamos potenciando el talento que nos distingue en programas como TUMO, insertándolos en el mundo que se viene", remarcó.
Para finalizar, expresó que poder "estar todos unidos" es lo que va a permitir "sortear" esta situación económica "de la mejor manera posible" y, para ello, desde la Ciudad se enfocan en el "capital humano de calidad", en la gente que tenga "la voluntad de aprender todos los días", para encarar un mejor futuro.
"El motor del progreso que hace grande a esta Ciudad es el privado que emprende y agrega valor. Ser el jefe de Gobierno es poner también la mirada en el sector privado y que les vaya bien. Quitar las regulaciones que ponen obstáculos para los que quieren invertir lo puedan hacer sin complicaciones, como también encarar la ley de simplificación para eliminar mas de 30 trabas administrativas. Eso nos lleva a decir que sin privados no hay Estado posible. Queremos una Ciudad y un país pujante donde los industriales puedan dar más empleo con libertad para trabajar juntos y de manera articulada. Una tierra de libertad, progreso y prosperidad", finalizó.
Con información de
Noticias Argentinas
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.