China y México le respondieron a Donald Trump por el aumento de aranceles

Martes 26 de Noviembre 2024

Trump anunció que aplicaría el arancel hasta que China frene el envío de fentanilo a EEUU. En respuesta, la diplomacia china negó que permita intencionalmente el paso de precursores del opioide y destacó que ambos países trabajan en la lucha contra las drogas.
El presidente electo Donald Trump amenazó con imponer nuevos aranceles a México, Canadá y China, los tres principales socios comerciales de EEUU, poco después de su toma de posesión, para obligar a estos países a combatir la inmigración ilegal y el contrabando de drogas.
 
"El 20 de enero, como una de mis primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para imponer un arancel del 25% a TODOS, los productos que lleguen a EEUU desde México y Canadá, y a sus absurdas fronteras abiertas", dijo Trump en su plataforma de redes sociales Truth Social. "Este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país".
 
También culpó a China por no impedir que llegaran a EE.UU. "cantidades masivas" de drogas, especialmente fentanilo. "Hasta que eso deje de ocurrir, vamos a imponer un arancel adicional del 10% a China, además de cualquier otro arancel adicional".
 

La respuesta de China

En ese contexto, el portavoz de la Embajada china en EEUU afirmó que "nadie ganará una guerra comercial o de aranceles". Liu Pengyu, vocero de la legación china en Washington, destacó en su cuenta oficial de la red social X que "la cooperación económica y comercial entre China y EE. UU. es mutuamente beneficiosa por naturaleza" y que una guerra comercial o arancelaria no beneficiará a nadie.
 
Liu subrayó que "la idea de que China permite deliberadamente el paso de precursores del fentanilo a EE. UU. va completamente en contra de los hechos y la realidad".
 
Además, destacó que las agencias antidrogas de ambos países han reanudado las comunicaciones regulares desde la reunión entre los presidentes Xi Jinping y Joe Biden en San Francisco en noviembre del año pasado. El diplomático también mencionó que China ha informado a EEUU sobre los avances en las operaciones antinarcóticos y ha respondido a las solicitudes de verificación de algunos casos, tomando las medidas pertinentes.
 
Como candidato presidencial, Trump había prometido proteger empleos en EEUU imponiendo aranceles de hasta el 20% a todos los productos importados, y de hasta el 60% a los provenientes de China, con el objetivo de iniciar una guerra comercial contra ese país durante su primer mandato.
 

La respuesta de México

"A un arancel, vendrá otro en respuesta, y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes", dijo la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, además de aclarar: "Los principales exportadores de México a EU, son General Motors y Ford Motor Company, que llegaron a México desde hace 80 años, por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo, no es aceptable y causaría inflación y pérdida de empleo".
 
En este sentido, remarcó: "Estoy convencida de que la pérdida económica de Norteamérica radica en mantener nuestra sociedad comercial".
 
En cuanto a la problemática migratoria que Trump le echa culpas a México, precisó: "Probablemente no esté al tanto que México ha desarrollado una política de atención a migrantes que cruzan nuestro territorio y tienen nuestro destino la frontera sur. Como resultado y de acuerdo a las aduanas de su país, los encuentros de la frontera se han reducido en 75 por ciento de diciembre de 2023 a noviembre de 2024".
 
Lo dicho por Sheinbaum en la Mañanera del Pueblo ha quedado escrito en una carta formal, la cual será enviada por el Gobierno federal a Donald Trump en las próximas horas, más precisamente, a su equipo de trabajo.

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward