China y México le respondieron a Donald Trump por el aumento de aranceles
Martes 26 de
Noviembre 2024
Trump anunció que aplicaría el arancel hasta que China frene el envío de fentanilo a EEUU. En respuesta, la diplomacia china negó que permita intencionalmente el paso de precursores del opioide y destacó que ambos países trabajan en la lucha contra las drogas.
El presidente electo Donald Trump amenazó con imponer nuevos aranceles a México, Canadá y China, los tres principales socios comerciales de EEUU, poco después de su toma de posesión, para obligar a estos países a combatir la inmigración ilegal y el contrabando de drogas.
"El 20 de enero, como una de mis primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para imponer un arancel del 25% a TODOS, los productos que lleguen a EEUU desde México y Canadá, y a sus absurdas fronteras abiertas", dijo Trump en su plataforma de redes sociales Truth Social. "Este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país".
También culpó a China por no impedir que llegaran a EE.UU. "cantidades masivas" de drogas, especialmente fentanilo. "Hasta que eso deje de ocurrir, vamos a imponer un arancel adicional del 10% a China, además de cualquier otro arancel adicional".
Liu subrayó que "la idea de que China permite deliberadamente el paso de precursores del fentanilo a EE. UU. va completamente en contra de los hechos y la realidad".
Además, destacó que las agencias antidrogas de ambos países han reanudado las comunicaciones regulares desde la reunión entre los presidentes Xi Jinping y Joe Biden en San Francisco en noviembre del año pasado. El diplomático también mencionó que China ha informado a EEUU sobre los avances en las operaciones antinarcóticos y ha respondido a las solicitudes de verificación de algunos casos, tomando las medidas pertinentes.
Como candidato presidencial, Trump había prometido proteger empleos en EEUU imponiendo aranceles de hasta el 20% a todos los productos importados, y de hasta el 60% a los provenientes de China, con el objetivo de iniciar una guerra comercial contra ese país durante su primer mandato.
En este sentido, remarcó: "Estoy convencida de que la pérdida económica de Norteamérica radica en mantener nuestra sociedad comercial".
En cuanto a la problemática migratoria que Trump le echa culpas a México, precisó: "Probablemente no esté al tanto que México ha desarrollado una política de atención a migrantes que cruzan nuestro territorio y tienen nuestro destino la frontera sur. Como resultado y de acuerdo a las aduanas de su país, los encuentros de la frontera se han reducido en 75 por ciento de diciembre de 2023 a noviembre de 2024".
Lo dicho por Sheinbaum en la Mañanera del Pueblo ha quedado escrito en una carta formal, la cual será enviada por el Gobierno federal a Donald Trump en las próximas horas, más precisamente, a su equipo de trabajo.
"El 20 de enero, como una de mis primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para imponer un arancel del 25% a TODOS, los productos que lleguen a EEUU desde México y Canadá, y a sus absurdas fronteras abiertas", dijo Trump en su plataforma de redes sociales Truth Social. "Este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país".
También culpó a China por no impedir que llegaran a EE.UU. "cantidades masivas" de drogas, especialmente fentanilo. "Hasta que eso deje de ocurrir, vamos a imponer un arancel adicional del 10% a China, además de cualquier otro arancel adicional".
La respuesta de China
En ese contexto, el portavoz de la Embajada china en EEUU afirmó que "nadie ganará una guerra comercial o de aranceles". Liu Pengyu, vocero de la legación china en Washington, destacó en su cuenta oficial de la red social X que "la cooperación económica y comercial entre China y EE. UU. es mutuamente beneficiosa por naturaleza" y que una guerra comercial o arancelaria no beneficiará a nadie.Liu subrayó que "la idea de que China permite deliberadamente el paso de precursores del fentanilo a EE. UU. va completamente en contra de los hechos y la realidad".
Además, destacó que las agencias antidrogas de ambos países han reanudado las comunicaciones regulares desde la reunión entre los presidentes Xi Jinping y Joe Biden en San Francisco en noviembre del año pasado. El diplomático también mencionó que China ha informado a EEUU sobre los avances en las operaciones antinarcóticos y ha respondido a las solicitudes de verificación de algunos casos, tomando las medidas pertinentes.
Como candidato presidencial, Trump había prometido proteger empleos en EEUU imponiendo aranceles de hasta el 20% a todos los productos importados, y de hasta el 60% a los provenientes de China, con el objetivo de iniciar una guerra comercial contra ese país durante su primer mandato.
La respuesta de México
"A un arancel, vendrá otro en respuesta, y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes", dijo la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, además de aclarar: "Los principales exportadores de México a EU, son General Motors y Ford Motor Company, que llegaron a México desde hace 80 años, por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo, no es aceptable y causaría inflación y pérdida de empleo".En este sentido, remarcó: "Estoy convencida de que la pérdida económica de Norteamérica radica en mantener nuestra sociedad comercial".
En cuanto a la problemática migratoria que Trump le echa culpas a México, precisó: "Probablemente no esté al tanto que México ha desarrollado una política de atención a migrantes que cruzan nuestro territorio y tienen nuestro destino la frontera sur. Como resultado y de acuerdo a las aduanas de su país, los encuentros de la frontera se han reducido en 75 por ciento de diciembre de 2023 a noviembre de 2024".
Lo dicho por Sheinbaum en la Mañanera del Pueblo ha quedado escrito en una carta formal, la cual será enviada por el Gobierno federal a Donald Trump en las próximas horas, más precisamente, a su equipo de trabajo.
El abogado del niño puede evitar falsas denuncias en procesos penales, civiles o administrativos
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
Orlando Toniolo habló de la "justicia restaurativa" aplicada a caso de menores
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"
El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Preocupante y valiente manifestación de la Jefa de los Fiscales vinculada a la Reforma Constitucional: "Han hecho esto claramente de modo oscuro"
El video tiene varios días. Luego hubo declaraciones de la Asociación de Fiscales de Santa Fe. Se abordaron temas puntuales en comisión (de la convención reformadora). La exposición valiente de la Dra. María Cecilia Vranicich, en general, deja muchos conceptos para el análisis.
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.