Sergio Berni, sobre la gestión de Milei:'Es eficaz porque logra lo que propone, pero ineficiente con la gente''
Martes 26 de
Noviembre 2024
El senador de la provincia de Buenos Aires por Unión por la Patria afirmó que el oficialismo está accionando ''como un segundo gobierno de Macri'' y ''el tercero de Menem''.
El senador provincial de Buenos Aires de Unión por la Patria (UxP) y ex ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, apuntó contra la gestión del presidente Javier Milei y aseveró que “es eficaz porque logra lo que propone, pero ineficiente con la gente”, ya que consideró que, debido al ajuste, el país está atravesando una crisis económica a nivel microeconómico.
En declaraciones a Radio Splendid, sostuvo que el oficialismo está accionando como si fuera “el segundo gobierno de Mauricio Macri y el tercero de (Carlos) Menem”. “Esto ya lo vivimos", advirtió.
En la misma línea, se refirió a la baja de la inflación y señaló que "no hay que ir a Harvard” para hacerlo debido a que, “si se baja la palanca de la actividad económica obviamente baja la inflación”. “Es un costo alto. Te duele la mano, te corto la cabeza, la mano te deja de doler", cuestionó.
Al ser consultado sobre cómo ve los vínculos para las posibles inversiones entre el Presidente y los empresarios extranjeros, aseguró que el Gobierno “está haciendo negocios con los recursos de Argentina, no solo los naturales”.
“La relación de Milei con Elon Musk, por ejemplo, es un vínculo únicamente utilitario. Nos dan préstamo a cambio de nuestro patrimonio", afirmó.
También habló sobre la gestión de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, de quien destacó la implementación del protocolo anti-piquetes, “que le parece bien”, sin embargo, aseguró que el resto de su labor “es todo marketing".
Para finalizar, opinó sobre las internas del Partido Justicialista (PJ) que se hicieron públicas en los últimos tiempos y remarcó la figura del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof: “Es un gran cuadro político. Creo que va a ser candidato en 2027", concluyó.
En declaraciones a Radio Splendid, sostuvo que el oficialismo está accionando como si fuera “el segundo gobierno de Mauricio Macri y el tercero de (Carlos) Menem”. “Esto ya lo vivimos", advirtió.
En la misma línea, se refirió a la baja de la inflación y señaló que "no hay que ir a Harvard” para hacerlo debido a que, “si se baja la palanca de la actividad económica obviamente baja la inflación”. “Es un costo alto. Te duele la mano, te corto la cabeza, la mano te deja de doler", cuestionó.
Al ser consultado sobre cómo ve los vínculos para las posibles inversiones entre el Presidente y los empresarios extranjeros, aseguró que el Gobierno “está haciendo negocios con los recursos de Argentina, no solo los naturales”.
“La relación de Milei con Elon Musk, por ejemplo, es un vínculo únicamente utilitario. Nos dan préstamo a cambio de nuestro patrimonio", afirmó.
También habló sobre la gestión de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, de quien destacó la implementación del protocolo anti-piquetes, “que le parece bien”, sin embargo, aseguró que el resto de su labor “es todo marketing".
Para finalizar, opinó sobre las internas del Partido Justicialista (PJ) que se hicieron públicas en los últimos tiempos y remarcó la figura del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof: “Es un gran cuadro político. Creo que va a ser candidato en 2027", concluyó.
Con información de
Noticias Argentinas
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.