El Gobierno oficializó la implementación de la cédula azul digital en la app Mi Argentina
Miércoles 27 de
Noviembre 2024
A través de una publicación en el Boletín Oficial, la DNRPACP dio luz verde a la reglamentaciones pendientes para poder habilitar a terceros a conducir un vehículo por la aplicación oficial
Mediante la disposición 343/2024, publicada este miércoles a la madrugada en el Boletín Oficial, el Gobierno reglamentó formalmente la implementación de la cédula azul digital en la aplicación Mi Argentina. Este avance, que ya había sido anunciado en mayo de este año, permite que los titulares registrales habiliten a terceros para conducir sus vehículos de manera remota, con la idea de “simplificar los trámites y promover la digitalización” de la documentación vehicular.
Según se detalla en la norma, la funcionalidad ya está operativa en el entorno digital de la app tras la adecuación de los sistemas informáticos por parte de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Departamento de Servicios Informáticos. Esto marca el fin de la tradicional cédula azul en soporte físico, una medida que ya había sido adelantada en la Disposición 29/2024, pero cuya entrada en vigor quedó pendiente de esta reglamentación definitiva del área que dirige Fernando Javier García, el subdirector nacional de la Dirección Nacional de Registros Públicos de la Propiedad del Automotor (DNRPACP ).
Para habilitar a un tercero a conducir mi vehículo, primero tengo que descargar la app Mi Argentina disponible para sistema operativo tanto Android como IOS. Allí el titular empieza la gestión desde el apartado “Mis vehículos”. Una vez dentro, se debe seleccionar el dominio del vehículo. Luego se visualiza la cédula de Identificación vigente y con la opción “Habilitar a conducir” se designa al tercero mediante su nombre y número de CUIT, CUIL o CDI. Cabe aclarar que este proceso no modifica la responsabilidad civil del titular sobre el vehículo y tiene validez tanto para la circulación dentro del país como para el egreso temporal al exterior.
Además, el sistema permite al titular desafectar esta habilitación en cualquier momento, garantizando “flexibilidad y control total sobre el uso del vehículo por parte de terceros”. Esta nueva modalidad otorga a la cédula azul digital la misma validez que su versión en papel, lo que “facilita el cumplimiento de las normativas de tránsito en el marco de la transformación digital del sistema registral automotor”.
Aunque la eliminación de la cédula azul había sido oficializada en mayo, su implementación efectiva sufrió un retraso de seis meses. Durante este tiempo, según explicó el Gobierno, “se priorizó la digitalización integral del sistema registral automotor”, que incluyó también la eliminación del vencimiento de las cédulas verdes y la creación de un registro digital único.
Este retraso generó incertidumbre entre los usuarios, quienes hasta ahora dependían de la versión física de la cédula azul para habilitar a terceros. Sin embargo, el Ministerio de Justicia encabezado por Mariano Cúneo Libarona, que tiene bajo su órbita el área automotor, asegura que la espera permitió “consolidar un sistema ágil y confiable”, resultado de “pruebas exhaustivas” en el entorno digital.
La implementación de la cédula azul digital forma parte de una reforma más amplia que busca “despapelizar” y modernizar los trámites vehiculares en la Argentina. Entre las medidas adoptadas se incluye la digitalización de todos los legajos vehiculares, la eliminación de registros físicos y el cierre del 40% de los Registros del Automotor en el país.
El decreto presidencial de diciembre de 2023 había establecido que todos los trámites de inscripción y transferencia vehicular debían realizarse de manera digital a partir de mayo de este año. Este esfuerzo por simplificar y acelerar los procesos busca “no solo reducir costos operativos, sino también ofrecer mayor comodidad y seguridad a los ciudadanos”.
Con esta reglamentación, los conductores deberán asegurarse de tener los documentos requeridos para circular en formato digital o físico, según corresponda. Además del DNI, licencia de conducir y seguro vigente, será necesario contar con la cédula verde o azul digital habilitada a través de Mi Argentina, junto con otros requisitos habituales como la RTO o VTV, matafuegos y balizas.
La eliminación de la cédula azul física representa un paso importante hacia la digitalización total del sistema automotor, en línea con las políticas de modernización administrativa impulsadas por el Gobierno.
Según se detalla en la norma, la funcionalidad ya está operativa en el entorno digital de la app tras la adecuación de los sistemas informáticos por parte de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Departamento de Servicios Informáticos. Esto marca el fin de la tradicional cédula azul en soporte físico, una medida que ya había sido adelantada en la Disposición 29/2024, pero cuya entrada en vigor quedó pendiente de esta reglamentación definitiva del área que dirige Fernando Javier García, el subdirector nacional de la Dirección Nacional de Registros Públicos de la Propiedad del Automotor (DNRPACP ).
Cómo habilitar a terceros en la app
Para habilitar a un tercero a conducir mi vehículo, primero tengo que descargar la app Mi Argentina disponible para sistema operativo tanto Android como IOS. Allí el titular empieza la gestión desde el apartado “Mis vehículos”. Una vez dentro, se debe seleccionar el dominio del vehículo. Luego se visualiza la cédula de Identificación vigente y con la opción “Habilitar a conducir” se designa al tercero mediante su nombre y número de CUIT, CUIL o CDI. Cabe aclarar que este proceso no modifica la responsabilidad civil del titular sobre el vehículo y tiene validez tanto para la circulación dentro del país como para el egreso temporal al exterior.
Además, el sistema permite al titular desafectar esta habilitación en cualquier momento, garantizando “flexibilidad y control total sobre el uso del vehículo por parte de terceros”. Esta nueva modalidad otorga a la cédula azul digital la misma validez que su versión en papel, lo que “facilita el cumplimiento de las normativas de tránsito en el marco de la transformación digital del sistema registral automotor”.
Aunque la eliminación de la cédula azul había sido oficializada en mayo, su implementación efectiva sufrió un retraso de seis meses. Durante este tiempo, según explicó el Gobierno, “se priorizó la digitalización integral del sistema registral automotor”, que incluyó también la eliminación del vencimiento de las cédulas verdes y la creación de un registro digital único.
Este retraso generó incertidumbre entre los usuarios, quienes hasta ahora dependían de la versión física de la cédula azul para habilitar a terceros. Sin embargo, el Ministerio de Justicia encabezado por Mariano Cúneo Libarona, que tiene bajo su órbita el área automotor, asegura que la espera permitió “consolidar un sistema ágil y confiable”, resultado de “pruebas exhaustivas” en el entorno digital.
Modernización y digitalización
La implementación de la cédula azul digital forma parte de una reforma más amplia que busca “despapelizar” y modernizar los trámites vehiculares en la Argentina. Entre las medidas adoptadas se incluye la digitalización de todos los legajos vehiculares, la eliminación de registros físicos y el cierre del 40% de los Registros del Automotor en el país.
El decreto presidencial de diciembre de 2023 había establecido que todos los trámites de inscripción y transferencia vehicular debían realizarse de manera digital a partir de mayo de este año. Este esfuerzo por simplificar y acelerar los procesos busca “no solo reducir costos operativos, sino también ofrecer mayor comodidad y seguridad a los ciudadanos”.
Con esta reglamentación, los conductores deberán asegurarse de tener los documentos requeridos para circular en formato digital o físico, según corresponda. Además del DNI, licencia de conducir y seguro vigente, será necesario contar con la cédula verde o azul digital habilitada a través de Mi Argentina, junto con otros requisitos habituales como la RTO o VTV, matafuegos y balizas.
La eliminación de la cédula azul física representa un paso importante hacia la digitalización total del sistema automotor, en línea con las políticas de modernización administrativa impulsadas por el Gobierno.
Con información de
La Nación
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.