Diplomacia y negocios: Milei acordó con Macron la compra a Francia de submarinos y buques por más de US$ 2000 millones

Miércoles 27 de Noviembre 2024

La reciente visita del presidente francés aceleró la tratativa para adquirir tres submarinos para la Armada y cuatro buques patrulla para la Prefectura Naval
El reciente paso por Buenos Aires del presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue breve pero muy productivo, según coinciden distintas fuentes oficiales. Durante la discreta cena en la quinta de Olivos, el sábado 16 pasado, y en las reuniones de trabajo que sostuvieron al día siguiente en la Casa Rosada, Milei y Macron avanzaron en la adquisición, por parte de la Argentina, de tres submarinos para la Armada por unos US$ 2000 millones y cuatro buques destinados a la Prefectura, por un valor estimado de 278 millones de euros. Compras que van en línea con las promesas del Presidente relacionadas con el reequipamiento y jerarquización para las Fuerzas Armadas.
 
En cuanto a los submarinos, y a través de un proceso que requerirá un crédito externo millonario para su financiación, el Gobierno está a la espera de una propuesta formal de la compañía francesa Naval Group para la compra de tres submarinos clase Scorpène. El primer paso se dio en octubre pasado, con la firma de una carta de intención entre los ministros de Defensa de ambos países, durante la visita que Luis Petri realizó a París.
 
Según pudo saber LA NACION, el tema se reactivó en la reciente visita del presidente Macron, y la expectativa que rodea al gobierno argentino es que la propuesta de Naval Group llegue antes de fin de año.
 
En diálogo con LA NACION, el ministro Petri confirmó las conversaciones con las autoridades francesas y la empresa Naval Group, pero aclaró que la operación no es inminente. “Estamos recién en los comienzos de una negociación que será larga. No es un anuncio que el Gobierno vaya a dar en los próximos meses”. Indicó, además, que en el caso de que se avance hasta la firma de un contrato, que no sería antes de mediados de 2025, los plazos de entrega de los submarinos serán de unos cinco años. “Recién en ese momento comenzarían los pagos”, comentó, al intentar evitar que se generen expectativas apresuradas
 
Fuentes al tanto de las negociaciones indicaron que la compra de los tres submarinos rondaría los US$ 2000 millones, por lo que el financiamiento más viable sería un crédito externo. La adquisición de las tres unidades Scorpène permitirían a la Armada recuperar una capacidad militar que la Argentina tiene vedada desde el trágico hundimiento del ARA San Juan, en noviembre de 2017. “La carta de intención firmada con las autoridades de Francia habilita a que iniciemos las reuniones técnicas (operativas, comerciales y financieras) para poder arribar a la firma del contrato correspondiente. Esas negociaciones están muy avanzadas y a la espera de una propuesta formal por parte de Naval Group, que estimamos será antes de fin de año”, dijo a LA NACION una fuente castrense.
 
Petri firmó la carta de intención con el ministro de las Fuerzas Armadas de Francia, Sébastien Lecornu, durante la visita del funcionario argentino a París, en los primeros días de octubre. Participó del encuentro el jefe de la Armada Argentina, vicealmirante Carlos María Allievi, al frente de una fuerza naval empeñada en dejar atrás años de desinversión.
 
Las gestiones por la recuperación de la capacidad submarina de la Armada se intensificaron en los últimos años, luego de la tragedia del ARA San Juan. Incluso, el anterior ministro de Defensa, Jorge Taiana, visitó en julio de 2022 los talleres de la compañía Naval Group, junto con el ministro Lecornu, que ya integraba el gabinete de Macron. La decisión de avanzar con la adquisición de un submarino para la Armada había sido planteada en mayo último por el entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en el informe presentado durante su visita al Senado. “Para la Armada se evalúan varias ofertas para la construcción de tres submarinos clase Scorpène o clase 209″, señaló Posse en el informe. Y añadió que “atento a la desinversión” experimentada por las Fuerzas Armadas en los años recientes, se analizaba la posibilidad de “adquirir un submarino de transición”.
 
Buques patrulla
En relación a los buques para la Prefectura, LA NACION pudo constatar que se concretó la preadjudicación, luego de una licitación internacional, del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich a la firma Kership SAS, de origen francés, para la adquisición de cuatro buques tipo OPV, destinados a la Prefectura. Con la aprobación final del pre-acuerdo por parte del Presidente aún pendiente, la empresa se hará cargo de financiar la compra a través de entidades bancarias, según consta en los considerandos de ese acuerdo provisorio.
 
Según el sitio SA Defensa, el gobierno francés ya aprobó ese plan de financiación para la compra de buques, “similares a las actuales” del tipo Bouchard, compradas durante el gobierno de Mauricio Macri, que también sostuvo un vínculo de sintonía con su entonces par francés. Consultados por LA NACION, desde la embajada francesa en Buenos Aires prefirieron no hacer comentarios
 
Desde que llegó a la Casa Rosada, Milei tuvo a Macron como uno de sus principales aliados en Europa. Durante aquella reunión a solas en Balcarce 50, según trascendió, Milei agradeció a Macron el apoyo de Francia en el FMI, y para promover el ingreso del país a la OCDE y la OTAN. También se habló se potenciar inversiones en minería (litio y cobre), energía, tecnología y la industria automotriz. Sin menciones a las disidencias en materia ambiental, Macron reconoció minutos antes de irse del país que el complicado acuerdo Unión Europea-Mercosur también formó parte de la conversación. “Francia se opone a este acuerdo. Y el presidente Milei me dijo que tampoco estaba satisfecho con ese acuerdo”, dijo Macron según el diario Le Monde. Hoy, en conferencia de prensa, el portavoz Manuel Adorni afirmó que “todo lo que sean acuerdos comerciales, estamos a favor”, aunque evitó dar mayores precisiones.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward