Casación confirmó las condena de Uberti en la causa por la valija de Antonini Wilson
Miércoles 27 de
Noviembre 2024
Los jueces también ratificaron la absolución del ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condenas contra ex funcionarios kirchenristas en la causa por la valija de Antonini Wilson.
El máximo tribunal penal del país, con la firma de los jueces Alejandro Slokar, Angela Ledesma y Guillermo Yacobucci, rechazó los recursos interpuestos por las defensas contra la contra las condenas dictadas por el Tribunal Oral en lo Penal Económico n° 1 por el delito de contrabando agravado.
Con esta decisión, los jueces confirmaron penas de prisión que alcanzaron los cuatro años y seis meses, así como también sanciones de multa e inhabilitación perpetua para el ex funcionario Claudio Uberti y los demás condenados.
Al respecto, en el voto que lideró el acuerdo, se destacó que: “El hecho investigado en autos no se circunscribe al ingreso por parte de Antonini Wilson al país con una valija conteniendo divisas que no se encontraban ocultas sino más bien de un complejo entramado tendiente a frustrar el adecuado ejercicio de las facultades de la aduana”.
A ello, se agregó que "los ahora condenados conocían que se encontraban frente a la posible comisión de un contrabando”, sin embargo, “mediante su encuadre como una mera infracción aduanera y la consecuente ausencia de comunicación a la autoridad judicial, ayudaron dolosamente a que los intervinientes eludieran la correspondiente investigación que inmediatamente debió haberse iniciado”.
Por otro lado, se rechazó el recurso interpuesto por el fiscal, y se confirmó lo decidido por el tribunal en orden a la absolución del ex ministro Julio De Vido.
La causa se inició por un hecho ocurrido el 4 de agosto del año 2007, cuando Antonini Wilson intentó ingresar una valija con USD 790.550 a través de la terminar Sur del Aeroparque Jorge Newbery que había sido transportada en un avión contratado por la empresa Energía Argentina SA.
Fue descubierto por intermedio de un escáner realizado por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria dando inicio a las actuaciones que concluyeron con la condena.
El máximo tribunal penal del país, con la firma de los jueces Alejandro Slokar, Angela Ledesma y Guillermo Yacobucci, rechazó los recursos interpuestos por las defensas contra la contra las condenas dictadas por el Tribunal Oral en lo Penal Económico n° 1 por el delito de contrabando agravado.
Con esta decisión, los jueces confirmaron penas de prisión que alcanzaron los cuatro años y seis meses, así como también sanciones de multa e inhabilitación perpetua para el ex funcionario Claudio Uberti y los demás condenados.
Al respecto, en el voto que lideró el acuerdo, se destacó que: “El hecho investigado en autos no se circunscribe al ingreso por parte de Antonini Wilson al país con una valija conteniendo divisas que no se encontraban ocultas sino más bien de un complejo entramado tendiente a frustrar el adecuado ejercicio de las facultades de la aduana”.
A ello, se agregó que "los ahora condenados conocían que se encontraban frente a la posible comisión de un contrabando”, sin embargo, “mediante su encuadre como una mera infracción aduanera y la consecuente ausencia de comunicación a la autoridad judicial, ayudaron dolosamente a que los intervinientes eludieran la correspondiente investigación que inmediatamente debió haberse iniciado”.
Por otro lado, se rechazó el recurso interpuesto por el fiscal, y se confirmó lo decidido por el tribunal en orden a la absolución del ex ministro Julio De Vido.
La causa se inició por un hecho ocurrido el 4 de agosto del año 2007, cuando Antonini Wilson intentó ingresar una valija con USD 790.550 a través de la terminar Sur del Aeroparque Jorge Newbery que había sido transportada en un avión contratado por la empresa Energía Argentina SA.
Fue descubierto por intermedio de un escáner realizado por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria dando inicio a las actuaciones que concluyeron con la condena.
Con información de
Noticias Argentinas
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.