Mercosur-UE. Lula: ''Si los franceses no quieren el acuerdo, no tienen nada que decir''
Miércoles 27 de
Noviembre 2024
El presidente de Brasil aseguró que quiere firmar el acuerdo antes de fin de año.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó miércoles su expectativa de que el acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea sea firmado antes de que finalice el año, pese a la oposición de Francia.
La resistencia de Francia responde a la presión de productores locales que temen la competencia de los bienes provenientes del Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso de adhesión.
Durante la apertura del Encuentro Nacional de la Industria que organiza la Confederación Nacional de la Industria (CNI), Lula da Silva afirmó que firmará el acuerdo comercial "no tanto por el tema del dinero", sino porque lleva "22 años en esto".
"Si los franceses no quieren el acuerdo, no tienen nada que decir, es la Comisión Europea la que toma la decisión y Ursula von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea) tiene el poder para celebrar el acuerdo y tengo la intención de firmar el acuerdo este año", dijo el mandatario.
Lula da Silva subrayó el papel estratégico de la industria en el progreso de Brasil, al afirmar que "si la industria no está produciendo, el país no está bien".
El mandatario enfatizó la responsabilidad del Gobierno en crear condiciones favorables para impulsar el crecimiento económico y dijo que su administración ha fomentado un desarrollo económico que contradice las predicciones pesimistas.
Mencionó también ventajas competitivas del país sudamericano como la producción de etanol, biodiésel e hidrógeno verde.
"Tenemos que hablar de forma positiva sobre Brasil. La economía está creciendo, tenemos el menor nivel de desempleo y el mayor aumento de la masa salarial. Si pensamos de forma positiva, no hay retroceso posible en este país", subrayó.
Por su parte, el presidente de la CNI, Ricardo Alban, reforzó la importancia del sector industrial como pieza clave en el desarrollo del país y urgió a establecer una política industrial sostenible a largo plazo.
Alban subrayó también la necesidad de que la industria adopte un enfoque colaborativo, similar al del sector agropecuario que ha logrado grandes avances mediante el trabajo conjunto, al citar como ejemplo el éxito del Plan Cosecha.
La resistencia de Francia responde a la presión de productores locales que temen la competencia de los bienes provenientes del Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso de adhesión.
Durante la apertura del Encuentro Nacional de la Industria que organiza la Confederación Nacional de la Industria (CNI), Lula da Silva afirmó que firmará el acuerdo comercial "no tanto por el tema del dinero", sino porque lleva "22 años en esto".
"Si los franceses no quieren el acuerdo, no tienen nada que decir, es la Comisión Europea la que toma la decisión y Ursula von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea) tiene el poder para celebrar el acuerdo y tengo la intención de firmar el acuerdo este año", dijo el mandatario.
Lula da Silva subrayó el papel estratégico de la industria en el progreso de Brasil, al afirmar que "si la industria no está produciendo, el país no está bien".
El mandatario enfatizó la responsabilidad del Gobierno en crear condiciones favorables para impulsar el crecimiento económico y dijo que su administración ha fomentado un desarrollo económico que contradice las predicciones pesimistas.
Mencionó también ventajas competitivas del país sudamericano como la producción de etanol, biodiésel e hidrógeno verde.
"Tenemos que hablar de forma positiva sobre Brasil. La economía está creciendo, tenemos el menor nivel de desempleo y el mayor aumento de la masa salarial. Si pensamos de forma positiva, no hay retroceso posible en este país", subrayó.
Por su parte, el presidente de la CNI, Ricardo Alban, reforzó la importancia del sector industrial como pieza clave en el desarrollo del país y urgió a establecer una política industrial sostenible a largo plazo.
Alban subrayó también la necesidad de que la industria adopte un enfoque colaborativo, similar al del sector agropecuario que ha logrado grandes avances mediante el trabajo conjunto, al citar como ejemplo el éxito del Plan Cosecha.
Con información de
Noticias Argentinas

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria