Mercosur-UE. Lula: ''Si los franceses no quieren el acuerdo, no tienen nada que decir''
Miércoles 27 de
Noviembre 2024
El presidente de Brasil aseguró que quiere firmar el acuerdo antes de fin de año.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó miércoles su expectativa de que el acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea sea firmado antes de que finalice el año, pese a la oposición de Francia.
La resistencia de Francia responde a la presión de productores locales que temen la competencia de los bienes provenientes del Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso de adhesión.
Durante la apertura del Encuentro Nacional de la Industria que organiza la Confederación Nacional de la Industria (CNI), Lula da Silva afirmó que firmará el acuerdo comercial "no tanto por el tema del dinero", sino porque lleva "22 años en esto".
"Si los franceses no quieren el acuerdo, no tienen nada que decir, es la Comisión Europea la que toma la decisión y Ursula von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea) tiene el poder para celebrar el acuerdo y tengo la intención de firmar el acuerdo este año", dijo el mandatario.
Lula da Silva subrayó el papel estratégico de la industria en el progreso de Brasil, al afirmar que "si la industria no está produciendo, el país no está bien".
El mandatario enfatizó la responsabilidad del Gobierno en crear condiciones favorables para impulsar el crecimiento económico y dijo que su administración ha fomentado un desarrollo económico que contradice las predicciones pesimistas.
Mencionó también ventajas competitivas del país sudamericano como la producción de etanol, biodiésel e hidrógeno verde.
"Tenemos que hablar de forma positiva sobre Brasil. La economía está creciendo, tenemos el menor nivel de desempleo y el mayor aumento de la masa salarial. Si pensamos de forma positiva, no hay retroceso posible en este país", subrayó.
Por su parte, el presidente de la CNI, Ricardo Alban, reforzó la importancia del sector industrial como pieza clave en el desarrollo del país y urgió a establecer una política industrial sostenible a largo plazo.
Alban subrayó también la necesidad de que la industria adopte un enfoque colaborativo, similar al del sector agropecuario que ha logrado grandes avances mediante el trabajo conjunto, al citar como ejemplo el éxito del Plan Cosecha.
La resistencia de Francia responde a la presión de productores locales que temen la competencia de los bienes provenientes del Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso de adhesión.
Durante la apertura del Encuentro Nacional de la Industria que organiza la Confederación Nacional de la Industria (CNI), Lula da Silva afirmó que firmará el acuerdo comercial "no tanto por el tema del dinero", sino porque lleva "22 años en esto".
"Si los franceses no quieren el acuerdo, no tienen nada que decir, es la Comisión Europea la que toma la decisión y Ursula von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea) tiene el poder para celebrar el acuerdo y tengo la intención de firmar el acuerdo este año", dijo el mandatario.
Lula da Silva subrayó el papel estratégico de la industria en el progreso de Brasil, al afirmar que "si la industria no está produciendo, el país no está bien".
El mandatario enfatizó la responsabilidad del Gobierno en crear condiciones favorables para impulsar el crecimiento económico y dijo que su administración ha fomentado un desarrollo económico que contradice las predicciones pesimistas.
Mencionó también ventajas competitivas del país sudamericano como la producción de etanol, biodiésel e hidrógeno verde.
"Tenemos que hablar de forma positiva sobre Brasil. La economía está creciendo, tenemos el menor nivel de desempleo y el mayor aumento de la masa salarial. Si pensamos de forma positiva, no hay retroceso posible en este país", subrayó.
Por su parte, el presidente de la CNI, Ricardo Alban, reforzó la importancia del sector industrial como pieza clave en el desarrollo del país y urgió a establecer una política industrial sostenible a largo plazo.
Alban subrayó también la necesidad de que la industria adopte un enfoque colaborativo, similar al del sector agropecuario que ha logrado grandes avances mediante el trabajo conjunto, al citar como ejemplo el éxito del Plan Cosecha.
Con información de
Noticias Argentinas
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.