Francos ratificó que se avanzará con la privatización de Aerolíneas Argentinas
Miércoles 27 de
Noviembre 2024
Así lo expresó el jefe de Gabinete en la exposición del informe de gestión del Gobierno.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que se avanzará en la privatización de Aerolíneas Argentinas, ya que el Gobierno no quiere financiar "con el dinero de los argentinos una empresa con un déficit operativo cercanos a los 400 millones de dólares".
De esta manera, al brindar su informe de gestión ante el Senado Nacional, Francos reiteró la vocación del Poder Ejecutivo de vender la empresa estatal, aunque para ello se deberá aprobar una ley en el Congreso Nacional.
La privatización de Aerolíneas Argentinas fue eliminada de la Ley Bases y ahora hay un dictamen para poder tratarlo en sesiones extraordinarias o en el próximo período ordinario que se iniciará en marzo.
El mandatario aseguró: "Avanzaremos hacia la privatización de Aerolíneas. No estamos dispuestos a financiar con el dinero de todos los argentinos una empresa con un déficit operativo cercano a los 400 millones de dólares, cuyos servicios utiliza una ínfima parte de la población".
En su informe, Francos defendió "la desregulación del sistema aéreo y la implementación de una política de cielos abiertos generaron grandes beneficios para el sector" y dijo: "Se expandieron las rutas aerocomerciales, se ampliaron las operaciones en Aeroparque y se mejoró el contrato aéreo de pasajeros, equipaje y carga".
También se refirió al conflicto planteado con Intercargo y, en ese sentido, señaló que no permitirán "la extorsión" en esa empresa que se ocupa de los servicios aeroportuarios en tierra, embarque y desembarque de pasajeros, la carga y descarga de equipaje, la limpieza y el remolque de aeronaves.
"Para terminar con este monopolio, desregulamos el servicio de rampas en aeropuertos y abrimos el juego a nuevas empresas que quieran brindar este servicio", destacó.
Dijo que se registro un "estado desastroso" en el sistema aerocomercial argentino al asumir el Gobierno y añadió: "Esto quedó evidenciado en el riesgo de perder la Categoría 1, otorgada a nuestro país por la Administración Federal de Aviación (FAA), la autoridad aeronáutica de Estados Unidos, basada en los estándares de seguridad operacional establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de las Naciones Unidas".
De esta manera, al brindar su informe de gestión ante el Senado Nacional, Francos reiteró la vocación del Poder Ejecutivo de vender la empresa estatal, aunque para ello se deberá aprobar una ley en el Congreso Nacional.
La privatización de Aerolíneas Argentinas fue eliminada de la Ley Bases y ahora hay un dictamen para poder tratarlo en sesiones extraordinarias o en el próximo período ordinario que se iniciará en marzo.
El mandatario aseguró: "Avanzaremos hacia la privatización de Aerolíneas. No estamos dispuestos a financiar con el dinero de todos los argentinos una empresa con un déficit operativo cercano a los 400 millones de dólares, cuyos servicios utiliza una ínfima parte de la población".
En su informe, Francos defendió "la desregulación del sistema aéreo y la implementación de una política de cielos abiertos generaron grandes beneficios para el sector" y dijo: "Se expandieron las rutas aerocomerciales, se ampliaron las operaciones en Aeroparque y se mejoró el contrato aéreo de pasajeros, equipaje y carga".
También se refirió al conflicto planteado con Intercargo y, en ese sentido, señaló que no permitirán "la extorsión" en esa empresa que se ocupa de los servicios aeroportuarios en tierra, embarque y desembarque de pasajeros, la carga y descarga de equipaje, la limpieza y el remolque de aeronaves.
"Para terminar con este monopolio, desregulamos el servicio de rampas en aeropuertos y abrimos el juego a nuevas empresas que quieran brindar este servicio", destacó.
Dijo que se registro un "estado desastroso" en el sistema aerocomercial argentino al asumir el Gobierno y añadió: "Esto quedó evidenciado en el riesgo de perder la Categoría 1, otorgada a nuestro país por la Administración Federal de Aviación (FAA), la autoridad aeronáutica de Estados Unidos, basada en los estándares de seguridad operacional establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de las Naciones Unidas".
Con información de
Noticias Argentinas
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.