La ANSES quiere obligar a CFK a devolver los millones del plus por zona austral que cobró con su jubilación

Miércoles 27 de Noviembre 2024

El organismo que conduce Mariano de los Heros busca determinar desde qué momento debe solicitar el retorno del dinero. La expresidenta cobraba casi $6 millones por ese concepto, aunque vivía en Buenos Aires. Los dos escenarios que analiza el organismo.
El 15 de noviembre pasado, a través de la resolución 1092/2024, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) oficializó la baja de la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner como así también la pensión correspondiente a su fallecido esposo, el expresidente Néstor Kirchner, lo que provocó que interpusiera un recurso apelativo de nulidad que el organismo aún debe responder.
 
A este conflicto, que podría llegar a la Justicia en breve, se le suma que ahora el Gobierno de Javier Milei delinea una estrategia para intentar que Cristina Kirchner devuelva el plus de su jubilación por “zona austral”, que al mes de noviembre equivalía a unos $5.960.860. La polémica se inició luego de que Mariano de los Heros, titular de ANSES, confirmara que la exvicepresidenta tenía una bonificación en su jubilación de privilegio por tener domicilio en Río Gallegos, una zona considerada como “desfavorable”, cuando en realidad residía en la Ciudad de Buenos Aires.
 
La noticia provocó que la Fundación Apolo denunciara a Cristina Kichner por fraude en perjuicio de la administración pública al cobrar el ítem cuando en rigor vive a cientos de kilómetros de su supuesto sitio de residencia. El caso quedó radicado del juzgado federal 6 de Comodoro Py, subrogado por el juez federal Daniel Rafecas.
 
La ANSES delinea una estrategia para que Cristina Kirchner devuelva el plus de su jubilación por zona austral
La ANSES busca la manera de que la exjefa de Estado devuelva ese plus en su remuneración y esta semana, según pudo saber TN, le hará una consulta a la Procuración del Tesoro, que conduce Rodolfo Barra, para determinar a partir de qué momento se debe solicitar la devolución del dinero que en el Gobierno consideran “se pagó de más”.
 
En este sentido, se analizan dos escenarios. Uno es reclamar la devolución del plus por zona desfavorable desde la sentencia de la Cámara Federal de Casación Penal, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el caso Vialidad, lo que ocurrió el pasado 13 de noviembre, por lo que en ese eventual panorama solo se reclamarían los casi $6 millones que cobró en noviembre.
 
Pero también se explora que el reclamo por la devolución del dinero contemple todos aquellos pagos que se hayan realizado a partir del momento en que se cometió el delito por el que se dictó la sentencia, es decir, desde el instante en que Vialidad comenzó a asignar millonarios fondos para las obras que luego se le otorgaban al empresario Lázaro Báez. Eso ocurrió en 2009, ya que para la Justicia Cristina Kirchner llevó adelante la maniobra a través del decreto 54/2009.
 
Este medio pudo saber que las autoridades de la ANSES analizan ir por esta última opción, es decir, pedir que Cristina Kirchner devuelva este plus desde la primera jubilación de privilegio que percibió en 2016. La extitular del Senado recibía la jubilación de privilegio como expresidenta, pero además la pensión por viuda de Néstor Kirchner, lo que arrojaba un total de $35.255.297 en bruto. Pero además, casi $6 millones por el concepto de zona desfavorable.
 
Según cálculos de TN, solo en 2024 Cristina Kirchner cobró unos $65 millones por zona desfavorable. Es dinero que el Estado ahora podría reclamar que se le devuelva.
 
“Estamos yendo en consulta a la Procuración del Tesoro para analizar cuál es el punto desde el cual tenemos que reclamar”, aseguraron fuentes de la ANSES a TN. La consulta se producirá en estos días. En el entorno de Rodolfo Barra respondieron que aún deben analizar la cuestión para arrojar una respuesta. El reclamo se podría realizar en el fuero de la seguridad social.
 
Mientras tanto continúa vigente la decisión de ANSES de dar de baja ambas jubilaciones de privilegio con el argumento de que existe una incompatibilidad, dado que “la finalidad de las asignaciones oportunamente otorgadas a favor de la titular, ya sean directas o derivadas, devienen jurídicamente incompatibles para quien haya cometido un delito en ejercicio de la misma función pública por la cual ha accedido a dicha asignación de privilegio y en perjuicio del Estado Nacional”.
 
A través de un recurso administrativo, el abogado de Cristina Kirchner, Facundo Fernández Pastor, calificó la quita de las jubilaciones como un error material y pidió su restitución. Ahora la propia ANSES deberá emitir una respuesta al planteo y si la exvice queda disconforme -tal como se espera- podrá ir a la Justicia.
 
En la jubilación como expresidenta, Cristina Kirchner cobra un total de $2.663.887 como “bonificación zona austral” mientras que en la pensión por viudez esa cifra asciende a los $3.296.973.
 
Durante la gestión de Mauricio Macri, la ANSES intentó quitarle una de las dos jubilaciones de privilegios, pero la Justicia de Seguridad Social falló a favor de la expresidenta, el organismo apeló y la cuestión quedó allí. Luego, durante la administración de Alberto Fernández, Fernanda Raverta, al frente de ANSES, retiró la apelación y dejó de objetar el doble privilegio.
 
Además, el Gobierno analiza la posibilidad de pedir un retroactivo por la jubilación de privilegio que cobraba Amado Boudou, exvicepresidente condenado por corrupción en el caso Ciccone. En este caso se trata de una condena firme en la Corte Suprema de Justicia. El reclamo se produciría entonces retroactivo a diciembre de 2020, momento en que el máximo tribunal falló en contra del hombre que fue condenado a 5 años y 10 meses de cárcel.
Con información de TN

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward