Denunciaron que el pliego de licitación de la Hidrovía está hecho ''de manera dirigida'' para beneficiar al actual proveedor
Miércoles 27 de
Noviembre 2024
Nicolás Massot apuntó que el pliego ''traje a medida para el actual proveedor'' y le pidió a Martín Menem que convoque a los funcionarios responsables a la Cámara baja para esclarecer el tema.
El diputado de Hacemos Coalición Federal Nicolás Massot expresó su preocupación por el pliego para la licitación de la Hidrovía, al advertir que es "absolutamente direccionado" hacia el actual proveedor. Por ello, en el marco de la sesión por políticas contra la ludopatía, le pidió al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, que convoque al interventor de la Administración General de Puertos, Gastón Alejo Benvenuto y a Iñaki Miguel Arreseygor, subsecretario de Vías Navegables, para esclarecer dudas.
Remarcó que se trata de "la obra más importante del país" y agregó que "probablemente sea uno de los contratos de concesión más abultados de la historia argentina". En redes sociales, había señalado que el pliego era un "traje a medida para el actual proveedor".
"Es un escándalo lo que se publicó. Es un pliego absolutamente direccionado por los antecedentes que exige, en los criterios de facturación y patrimonio neto, respecto de lo exiguo de los plazos. Se da en el medio de los feriados de fin de año y con la feria judicial con la dificultad que eso interpone para las impugnaciones. Tan solo 60 días para la presentación de ofertas en uno de los contratos de concesión más abultados de nuestra historia", enfatizó el diputado durante su exposición.
Además, advirtió que puede ser una "continuidad de una serie de connivencias que se han dado por parte del Poder Ejecutivo" y ejemplificó con "la inclinación de la cancha con los impuestos al tabaco o con algunos sectores asociados al juego para que esta ley no se trate", dijo en referencia a la ley de ludopatía que se está tratando esta tarde.
"No leo el futuro, solamente leí el pliego: no va a haber oferentes alternativos que estén en condiciones de participar competitivamente. Esto viola algunos de los principios más básicos del derecho administrativo como el criterio de razonabilidad y de transparencia. No se ha cumplido nada de todo eso y le estamos por dar por 30 años o 60 de una manera dirigida y vaya a saber con qué connivencia el contrato más abultado a la empresa que está hoy en día ejerciendo ese servicio", alertó.
De esta manera, reiteró el pedido de reunión con los funcionarios en la Cámara baja, ya que finalizó el período de debate en comisiones, para "entender si esto no es lo que parece" y "ver de qué manera se puede esclarecer y eventualmente corregir para garantizar la competitividad en esto que es tan importante para el futuro exportador de Argentina".
"Queremos que la situación no escale, no solamente en este recinto sino judicialmente porque evidentemente hay muchos interesados en participar de esta obra que no van a tener otro camino que judicializar el tema. La Argentina no está para esperar más para la realización de estas obras", cerró Massot.
De esta manera, la Vía Navegable Troncal volverá a ser de concesión privada, a riesgo empresario, y en el que el Estado ya no estará ligado a la gestión y el mantenimiento de la vía. Dicha licitación será llevada adelante por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, y se recibirán las ofertas hasta el 29 de enero de 2025.
Según se especifica en el modelo de contrato, se trata de una licitación por un plazo de 30 años, que ''permitirá una amplia participación de las empresas más importantes del orden mundial en términos de obras fluvio-marítimas''. Además, habrá fuertes exigencias que garanticen la trayectoria y capacidad técnica de las empresas que se presenten, así como su solvencia financiera.
Remarcó que se trata de "la obra más importante del país" y agregó que "probablemente sea uno de los contratos de concesión más abultados de la historia argentina". En redes sociales, había señalado que el pliego era un "traje a medida para el actual proveedor".
"Es un escándalo lo que se publicó. Es un pliego absolutamente direccionado por los antecedentes que exige, en los criterios de facturación y patrimonio neto, respecto de lo exiguo de los plazos. Se da en el medio de los feriados de fin de año y con la feria judicial con la dificultad que eso interpone para las impugnaciones. Tan solo 60 días para la presentación de ofertas en uno de los contratos de concesión más abultados de nuestra historia", enfatizó el diputado durante su exposición.
Además, advirtió que puede ser una "continuidad de una serie de connivencias que se han dado por parte del Poder Ejecutivo" y ejemplificó con "la inclinación de la cancha con los impuestos al tabaco o con algunos sectores asociados al juego para que esta ley no se trate", dijo en referencia a la ley de ludopatía que se está tratando esta tarde.
"No leo el futuro, solamente leí el pliego: no va a haber oferentes alternativos que estén en condiciones de participar competitivamente. Esto viola algunos de los principios más básicos del derecho administrativo como el criterio de razonabilidad y de transparencia. No se ha cumplido nada de todo eso y le estamos por dar por 30 años o 60 de una manera dirigida y vaya a saber con qué connivencia el contrato más abultado a la empresa que está hoy en día ejerciendo ese servicio", alertó.
De esta manera, reiteró el pedido de reunión con los funcionarios en la Cámara baja, ya que finalizó el período de debate en comisiones, para "entender si esto no es lo que parece" y "ver de qué manera se puede esclarecer y eventualmente corregir para garantizar la competitividad en esto que es tan importante para el futuro exportador de Argentina".
"Queremos que la situación no escale, no solamente en este recinto sino judicialmente porque evidentemente hay muchos interesados en participar de esta obra que no van a tener otro camino que judicializar el tema. La Argentina no está para esperar más para la realización de estas obras", cerró Massot.
El Gobierno abrió el pliego de licitación para la Hidrovía
La semana pasada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció el comienzo de la privatización de la Hidrovía con un contrato a 30 años. La decisión fue luego ratificada en el Boletín Oficial.De esta manera, la Vía Navegable Troncal volverá a ser de concesión privada, a riesgo empresario, y en el que el Estado ya no estará ligado a la gestión y el mantenimiento de la vía. Dicha licitación será llevada adelante por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, y se recibirán las ofertas hasta el 29 de enero de 2025.
Según se especifica en el modelo de contrato, se trata de una licitación por un plazo de 30 años, que ''permitirá una amplia participación de las empresas más importantes del orden mundial en términos de obras fluvio-marítimas''. Además, habrá fuertes exigencias que garanticen la trayectoria y capacidad técnica de las empresas que se presenten, así como su solvencia financiera.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.