El Gobierno confirmó que Belgrano Cargas será la primera empresa que va a ''comenzar un proceso de privatización''
Miércoles 27 de
Noviembre 2024
Lo aseguró Guillermo Francos en su tercer informe de de gestión en el Senado. ''Es deficitaria, tiene una demanda de subsidios de 112 millones de dólares'', justificó.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó este miércoles durante su informe de gestión en el Senado que Belgrano Cargas y Logística S.A. será la primera empresa ferroviaria en la que el Gobierno avanzará con su privatización.
"Es la primera empresa que vamos a comenzar un proceso de privatización", señaló el funcionario a la hora de responder las preguntas que los legisladores le realizaron, al tiempo que defendió la medida: "Es deficitaria, tiene una demanda de subsidios de 112 millones de dólares".
En ese sentido, señaló que "sin la intromisión del Estado, el servicio del Belgrano Cargas va a ser mucho mas eficiente que el actual".
"Al considerar los pliegos se va a tener como principal objetivo el mejoramiento del sistema ferroviario de cargas en general, el cual requiere inversión tanto en infraestructura como en material rodante", expresó.
Así, el Gobierno reafirmó lo que había confirmado a fines de octubre a través de un comunicado difundido por la cuenta de Oficina del Presidente.
"La empresa opera 7.600 km de vías que ahora serán concesionadas a privados, manteniendo rieles y tierras como propiedad del Estado Nacional", indicó el mensaje publicado en X antes Twitter, en el cual también se especificó que el proceso de privatización será liderado por Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.
"En manos estatales, Belgrano Cargas es obscenamente deficitaria y posee una planta sobredimensionada de 4.429 personas, además de una estructura jerárquica elevada no acorde a sus funciones. Solo el año pasado, el Estado Nacional, es decir, todos los pagadores de impuestos de la Argentina, debieron aportar u$s112 millones para su subsistencia. En los últimos 50 años se sextuplicó la producción agropecuaria nacional, sin embargo, bajo control estatal, Belgrano Cargas transporta hace 15 años la misma cantidad de toneladas", agregó el Gobierno.
"La Agencia de Transformación de Empresas Públicas a mi cargo es una unidad ejecutora temporaria que tiene por finalidad la coordinación unificada y un mayor impulso y dinamismo a todos estos procesos. A partir de las competencias que se le otorgan a esta unidad a través del Decreto 764/2024 tiene la responsabilidad de impulsar los proyectos integrales vinculados a la concesión, privatización, cierre, fusión, reestructuración, venta total o parcial de los paquetes accionarios de todas las sociedades y empresas públicas", detalló.
En ese sentido, explicó: "La empresa opera tres líneas: para cada una vamos a instrumentar siete procesos de concesión diferenciados. Una por la vía, con derecho a cobro de peaje y que incluirá el traspaso de los empleados afectados; dos de locomotoras que permitirán incentivar la competencia que incluya a sus respectivos conductores; dos de vagones; y dos de talleres que incluyan a los empleados asociados".
"De esta manera, todas las vías quedarán concesionadas en el sector privado, permitiendo triplicar el volumen de carga transportada ya que se incrementará la cantidad de trenes y sus frecuencias. El esquema propuesto es de concesión de infraestructura de acceso abierto, es decir que el concesionario tendrá la obligación de permitir el paso a todos los operadores que quieran transportar carga por esas vías, evitando conductas monopólicas. Las tierras y las vías continúan siendo propiedad del Estado Nacional", sentenció.
"Es la primera empresa que vamos a comenzar un proceso de privatización", señaló el funcionario a la hora de responder las preguntas que los legisladores le realizaron, al tiempo que defendió la medida: "Es deficitaria, tiene una demanda de subsidios de 112 millones de dólares".
En ese sentido, señaló que "sin la intromisión del Estado, el servicio del Belgrano Cargas va a ser mucho mas eficiente que el actual".
"Al considerar los pliegos se va a tener como principal objetivo el mejoramiento del sistema ferroviario de cargas en general, el cual requiere inversión tanto en infraestructura como en material rodante", expresó.
Así, el Gobierno reafirmó lo que había confirmado a fines de octubre a través de un comunicado difundido por la cuenta de Oficina del Presidente.
"La empresa opera 7.600 km de vías que ahora serán concesionadas a privados, manteniendo rieles y tierras como propiedad del Estado Nacional", indicó el mensaje publicado en X antes Twitter, en el cual también se especificó que el proceso de privatización será liderado por Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.
"En manos estatales, Belgrano Cargas es obscenamente deficitaria y posee una planta sobredimensionada de 4.429 personas, además de una estructura jerárquica elevada no acorde a sus funciones. Solo el año pasado, el Estado Nacional, es decir, todos los pagadores de impuestos de la Argentina, debieron aportar u$s112 millones para su subsistencia. En los últimos 50 años se sextuplicó la producción agropecuaria nacional, sin embargo, bajo control estatal, Belgrano Cargas transporta hace 15 años la misma cantidad de toneladas", agregó el Gobierno.
Los detalles de la privatización de Belgrano Cargas
En conferencia de prensa, el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, remarcó que "el Estado no es empresario, por eso todas las empresas del Estado se van a abrir a capitales privados y se someterán a procesos para restringir y finalizar completamente la participación estatal"."La Agencia de Transformación de Empresas Públicas a mi cargo es una unidad ejecutora temporaria que tiene por finalidad la coordinación unificada y un mayor impulso y dinamismo a todos estos procesos. A partir de las competencias que se le otorgan a esta unidad a través del Decreto 764/2024 tiene la responsabilidad de impulsar los proyectos integrales vinculados a la concesión, privatización, cierre, fusión, reestructuración, venta total o parcial de los paquetes accionarios de todas las sociedades y empresas públicas", detalló.
En ese sentido, explicó: "La empresa opera tres líneas: para cada una vamos a instrumentar siete procesos de concesión diferenciados. Una por la vía, con derecho a cobro de peaje y que incluirá el traspaso de los empleados afectados; dos de locomotoras que permitirán incentivar la competencia que incluya a sus respectivos conductores; dos de vagones; y dos de talleres que incluyan a los empleados asociados".
"De esta manera, todas las vías quedarán concesionadas en el sector privado, permitiendo triplicar el volumen de carga transportada ya que se incrementará la cantidad de trenes y sus frecuencias. El esquema propuesto es de concesión de infraestructura de acceso abierto, es decir que el concesionario tendrá la obligación de permitir el paso a todos los operadores que quieran transportar carga por esas vías, evitando conductas monopólicas. Las tierras y las vías continúan siendo propiedad del Estado Nacional", sentenció.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.