Christine Lagarde se atajó: dice que ''es mejor negociar con Donald Trump'' que iniciar una guerra comercial

Jueves 28 de Noviembre 2024

Lagarde destacó la importancia de un enfoque negociador frente a las amenazas arancelarias de Estados Unidos. Planteó favorecer el diálogo en lugar de una estrategia de represalias que podría perjudicar a ambas partes.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), en una entrevista concedida este jueves al Financial Times. Señaló que prefiere negociar con el presidente electo, Donald Trump, que entrar en una guerra comercial que terminaría por perjudicar a Europa.
 
La banquera añadió que "Donald Trump anunció claramente la semana pasada la magnitud de los aranceles que tiene en mente: 60% para China, 10-20% para el resto del mundo. Pero no ha sido muy específico sobre el alcance y la base sobre la que se aplicarían esos aranceles".
 
En su opinión, "los aranceles aplicados de manera amplia e indiscriminada producen ciertos efectos, pero los aranceles muy selectivos y específicos producirán un efecto diferente. Una cosa es si se aumentan los aranceles sobre ciertas categorías de productos, como creo que ha hecho la administración estadounidense, por ejemplo, con los vehículos eléctricos. Otra es si se aplican de manera amplia a todo lo que cruza la frontera. Sobre estos detalles aún no tenemos idea".
 
Lagarde añadió que "en lo que se refiere a los aranceles a las importaciones europeas (entre el 10 y el 20%), hay una diferencia del 100% entre ambos. Eso también es interesante. Creo que es indicativo del enfoque que supuestamente suele adoptar el presidente electo Donald Trump, que consiste en negociar. El hecho de que se establezca un rango significa que está abierto al debate. Está abierto a una distribución diferente de ese arancel en función de cuál será la base".
 

Las palabras de Lagarde y el mensaje entre líneas

En este sentido, la dirigente precisó que "la Comisión Europea ha señalado que se está preparando, lo cual es bueno. Podríamos ofrecer comprar ciertas cosas a Estados Unidos y dar a entender que estamos dispuestos a sentarnos a la mesa y ver cómo podemos trabajar juntos. Creo que este es un escenario mejor que una estrategia puramente de represalia, que puede conducir a un proceso de ojo por ojo en el que nadie sale realmente ganando".
 
Por último, recordó que "la última vez, cuando se amenazó con imponer aranceles a Europa (sobre todas las categorías de acero), la Comisión Europea adoptó la postura de sentarse a dialogar, no de tomar represalias, sino de negociar".
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward