Christine Lagarde se atajó: dice que ''es mejor negociar con Donald Trump'' que iniciar una guerra comercial
Jueves 28 de
Noviembre 2024
Lagarde destacó la importancia de un enfoque negociador frente a las amenazas arancelarias de Estados Unidos. Planteó favorecer el diálogo en lugar de una estrategia de represalias que podría perjudicar a ambas partes.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), en una entrevista concedida este jueves al Financial Times. Señaló que prefiere negociar con el presidente electo, Donald Trump, que entrar en una guerra comercial que terminaría por perjudicar a Europa.
La banquera añadió que "Donald Trump anunció claramente la semana pasada la magnitud de los aranceles que tiene en mente: 60% para China, 10-20% para el resto del mundo. Pero no ha sido muy específico sobre el alcance y la base sobre la que se aplicarían esos aranceles".
En su opinión, "los aranceles aplicados de manera amplia e indiscriminada producen ciertos efectos, pero los aranceles muy selectivos y específicos producirán un efecto diferente. Una cosa es si se aumentan los aranceles sobre ciertas categorías de productos, como creo que ha hecho la administración estadounidense, por ejemplo, con los vehículos eléctricos. Otra es si se aplican de manera amplia a todo lo que cruza la frontera. Sobre estos detalles aún no tenemos idea".
Lagarde añadió que "en lo que se refiere a los aranceles a las importaciones europeas (entre el 10 y el 20%), hay una diferencia del 100% entre ambos. Eso también es interesante. Creo que es indicativo del enfoque que supuestamente suele adoptar el presidente electo Donald Trump, que consiste en negociar. El hecho de que se establezca un rango significa que está abierto al debate. Está abierto a una distribución diferente de ese arancel en función de cuál será la base".
Por último, recordó que "la última vez, cuando se amenazó con imponer aranceles a Europa (sobre todas las categorías de acero), la Comisión Europea adoptó la postura de sentarse a dialogar, no de tomar represalias, sino de negociar".
La banquera añadió que "Donald Trump anunció claramente la semana pasada la magnitud de los aranceles que tiene en mente: 60% para China, 10-20% para el resto del mundo. Pero no ha sido muy específico sobre el alcance y la base sobre la que se aplicarían esos aranceles".
En su opinión, "los aranceles aplicados de manera amplia e indiscriminada producen ciertos efectos, pero los aranceles muy selectivos y específicos producirán un efecto diferente. Una cosa es si se aumentan los aranceles sobre ciertas categorías de productos, como creo que ha hecho la administración estadounidense, por ejemplo, con los vehículos eléctricos. Otra es si se aplican de manera amplia a todo lo que cruza la frontera. Sobre estos detalles aún no tenemos idea".
Lagarde añadió que "en lo que se refiere a los aranceles a las importaciones europeas (entre el 10 y el 20%), hay una diferencia del 100% entre ambos. Eso también es interesante. Creo que es indicativo del enfoque que supuestamente suele adoptar el presidente electo Donald Trump, que consiste en negociar. El hecho de que se establezca un rango significa que está abierto al debate. Está abierto a una distribución diferente de ese arancel en función de cuál será la base".
Las palabras de Lagarde y el mensaje entre líneas
En este sentido, la dirigente precisó que "la Comisión Europea ha señalado que se está preparando, lo cual es bueno. Podríamos ofrecer comprar ciertas cosas a Estados Unidos y dar a entender que estamos dispuestos a sentarnos a la mesa y ver cómo podemos trabajar juntos. Creo que este es un escenario mejor que una estrategia puramente de represalia, que puede conducir a un proceso de ojo por ojo en el que nadie sale realmente ganando".Por último, recordó que "la última vez, cuando se amenazó con imponer aranceles a Europa (sobre todas las categorías de acero), la Comisión Europea adoptó la postura de sentarse a dialogar, no de tomar represalias, sino de negociar".
Con información de
Ámbito
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.