Vladimir Putin amenazó con atacar centros de Ucrania con misiles hipersónicos
Jueves 28 de
Noviembre 2024
Más de un millón de ucranianos se quedaron este jueves sin electricidad tras un ataque aéreo masivo contra infraestructuras energéticas civiles. Según la fuerza aérea ucraniana, el ejército ruso disparó 91 misiles y 97 drones explosivos, de los cuales fueron interceptados 79 y 35 respectivamente.
El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó este jueves con atacar los centros de poder en Kiev con su misil hipersónico “Oreshnik” utilizado por primera vez la semana pasada, tras indicar que una serie de ataques masivos en la noche contra Ucrania fueron en “respuesta” al disparo de misiles estadounidenses ATACMS contra su territorio.
“No descartamos utilizar Oreshnik contra objetivos militares, instalaciones militares-industriales o centros de toma de decisiones, incluso en Kiev”, dijo Putin en una rueda de prensa transmitida por la televisión rusa desde Kazajistán, donde participó en una cumbre regional.
Más de un millón de ucranianos se quedaron este jueves sin electricidad tras un ataque aéreo masivo contra infraestructuras energéticas civiles. Desde que comenzó la invasión de Ucrania en febrero de 2022, Rusia suele intensificar sus ataques antes del invierno boreal, en especial contra la red de energía.
En tanto, el presidente Volodímir Zelenski acusó a Moscú de haber atacado infraestructuras energéticas con bombas de “racimo”. Eso “complica considerablemente la tarea de nuestros socorristas e ingenieros eléctricos”, dijo.
Las infraestructuras energéticas se vieron afectadas en varias regiones de Ucrania, provocando cortes de electricidad “en todo el país”, indicó Serguii Kovalenko, directivo de Yasno, una de las empresas de suministro eléctrico.
En total, al menos un millón de ucranianos están sumidos en la oscuridad, según las distintas autoridades regionales. Zelenski volvió a pedir a sus aliados que “envíen rápidamente sistemas de defensa antiaérea”.
Desde Kazajistán, donde participó en una cumbre regional, Putin afirmó que estos bombardeos fueron “una respuesta a los continuos ataques contra nuestro territorio con misiles ATACMS”.
El presidente ruso dijo que sus tropas lanzaron 90 misiles y 100 drones explosivos contra Ucrania.
La semana pasada, Putin había advertido que Rusia podría atacar directamente a los países que ayuden a Kiev o disparar de nuevo su misil hipersónico de alcance intermedio “Oreshnik” contra Ucrania, una amenaza que hasta ahora no ha cumplido. Este jueves, el mandatario señaló que la producción “en serie” de este proyecto nuevo ya había “comenzado”.
El jefe del Estado ruso volvió a ensalzar las virtudes de este misil balístico con capacidad nuclear de alcance medio, es decir, hasta 5500 km, capaz de alcanzar cualquier objetivo en Europa e incluso la costa oeste estadounidense si fuera lanzado desde el extremo oriente ruso.
Ante sus pares de Asia central, Putin también afirmó saber cuántos misiles estadounidenses ATACMS y los británicos Storm Shadow hay en Ucrania, “dónde están exactamente y cuántos van a ser entregados”.
Putin se jactó igualmente de que Rusia producía muchos más misiles que “todos los países de la OTAN juntos” y que iba a aumentar aún más su producción.
“No descartamos utilizar Oreshnik contra objetivos militares, instalaciones militares-industriales o centros de toma de decisiones, incluso en Kiev”, dijo Putin en una rueda de prensa transmitida por la televisión rusa desde Kazajistán, donde participó en una cumbre regional.
Más de un millón de ucranianos se quedaron este jueves sin electricidad tras un ataque aéreo masivo contra infraestructuras energéticas civiles. Desde que comenzó la invasión de Ucrania en febrero de 2022, Rusia suele intensificar sus ataques antes del invierno boreal, en especial contra la red de energía.
Cómo fueron los nuevos ataques rusos contra Ucrania
Según la fuerza aérea ucraniana, el ejército ruso disparó 91 misiles y 97 drones explosivos, de los cuales fueron interceptados 79 y 35 respectivamente.En tanto, el presidente Volodímir Zelenski acusó a Moscú de haber atacado infraestructuras energéticas con bombas de “racimo”. Eso “complica considerablemente la tarea de nuestros socorristas e ingenieros eléctricos”, dijo.
Las infraestructuras energéticas se vieron afectadas en varias regiones de Ucrania, provocando cortes de electricidad “en todo el país”, indicó Serguii Kovalenko, directivo de Yasno, una de las empresas de suministro eléctrico.
En total, al menos un millón de ucranianos están sumidos en la oscuridad, según las distintas autoridades regionales. Zelenski volvió a pedir a sus aliados que “envíen rápidamente sistemas de defensa antiaérea”.
Desde Kazajistán, donde participó en una cumbre regional, Putin afirmó que estos bombardeos fueron “una respuesta a los continuos ataques contra nuestro territorio con misiles ATACMS”.
El presidente ruso dijo que sus tropas lanzaron 90 misiles y 100 drones explosivos contra Ucrania.
La semana pasada, Putin había advertido que Rusia podría atacar directamente a los países que ayuden a Kiev o disparar de nuevo su misil hipersónico de alcance intermedio “Oreshnik” contra Ucrania, una amenaza que hasta ahora no ha cumplido. Este jueves, el mandatario señaló que la producción “en serie” de este proyecto nuevo ya había “comenzado”.
El jefe del Estado ruso volvió a ensalzar las virtudes de este misil balístico con capacidad nuclear de alcance medio, es decir, hasta 5500 km, capaz de alcanzar cualquier objetivo en Europa e incluso la costa oeste estadounidense si fuera lanzado desde el extremo oriente ruso.
Ante sus pares de Asia central, Putin también afirmó saber cuántos misiles estadounidenses ATACMS y los británicos Storm Shadow hay en Ucrania, “dónde están exactamente y cuántos van a ser entregados”.
Putin se jactó igualmente de que Rusia producía muchos más misiles que “todos los países de la OTAN juntos” y que iba a aumentar aún más su producción.
Con información de
TN

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria