Cavallo consideró que la salida del cepo provocará un salto del dólar
Miércoles 04 de
Diciembre 2024
El ex ministro de Economía aclaró que ese impacto ''no tiene por qué ser inflacionario''.
El ex ministro de Economía Domingo Cavallo aseguró que la salida del cepo implicará un salto en el dólar, aunque aclaró que eso "no tiene por qué ser inflacionario".
"Podría consolidar la estabilidad monetaria y cambiaria en el país, abriendo el camino hacia un crecimiento basado en la inversión y el aumento de la productividad", evaluó sobre el fin del cepo cambiario.
A su entender, "la eliminación completa del cepo podría significar la consolidación de la estabilidad monetaria y cambiaria".
El ex funcionario de Carlos Menem sostuvo que postergar la decisión podría reducir el impacto positivo de otras medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei.
"Seguramente habrá un salto cambiario, pero ello no significa que se vaya a interrumpir el proceso de desinflación sino, por el contrario, podrá significar la consolidación de la estabilidad monetaria y cambiaria", agregó Cavallo en su blog personal.
Para el economista, quitar el cepo "ayudará a que haya saldos favorables en la balanza comercial para facilitar el acceso del Tesoro a la compra, con los pesos de su superávit fiscal primario, de los dólares que necesita para afrontar el pago de lo intereses de esa deuda".
"Podría consolidar la estabilidad monetaria y cambiaria en el país, abriendo el camino hacia un crecimiento basado en la inversión y el aumento de la productividad", evaluó sobre el fin del cepo cambiario.
A su entender, "la eliminación completa del cepo podría significar la consolidación de la estabilidad monetaria y cambiaria".
El ex funcionario de Carlos Menem sostuvo que postergar la decisión podría reducir el impacto positivo de otras medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei.
"Seguramente habrá un salto cambiario, pero ello no significa que se vaya a interrumpir el proceso de desinflación sino, por el contrario, podrá significar la consolidación de la estabilidad monetaria y cambiaria", agregó Cavallo en su blog personal.
Para el economista, quitar el cepo "ayudará a que haya saldos favorables en la balanza comercial para facilitar el acceso del Tesoro a la compra, con los pesos de su superávit fiscal primario, de los dólares que necesita para afrontar el pago de lo intereses de esa deuda".
Con información de
Noticias Argentinas

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.