El análisis de Rosendo Fraga, a un año de la gestión de Javier Milei, y su proyección: "Si la economía sigue así, va a ser la fuerza más importante"
Lunes 09 de
Diciembre 2024

El analista político destacó que, a pesar de las críticas hacia las formas en las que se expresa, el Presidente continúa con buenos números gracias a la baja de la inflación y la estabilidad del dólar
El martes 10 de diciembre, Javier Milei cumple un año desde su asunción como presidente, y en medio de una semana política atravesada por el escándalo del caso Kueider, la convocatoria a sesiones extraordinarias y las disputas de poder hacia las elecciones de 2025, el analista político Rosendo Fraga analizó, en diálogo con José Del Rio en LN+, el mandato del líder de La Libertad Avanza (LLA) hasta la fecha y su proyección hacia el futuro.
“El gran éxito de Milei es que, con un ajuste sin precedentes, terminó el primer año con una aprobación muy alta, más de la mitad a favor”, consideró Fraga entrevistado en Comunidad de Negocios, acerca de los primeros 12 meses del economista devenido en presidente.
En ese sentido, Fraga señaló que a pesar de que gran parte de la población no esté de acuerdo con las actitudes y formas de Milei, lo único que podría torcerle la balanza en contra sería que no cumpla con la recuperación económica. “A la gente puede no gustarle cómo habla, pero ¿la prioridad para la gente es lo que pasó con la gestión o cómo se expresa? La gente puede estar disconforme con eso, pero no es lo que prioriza”, dijo.
Asimismo, sobre las propuestas que trabajó el Congreso y que pretende tratar el Gobierno en extraordinarias, Fraga sintetizó: “Ficha limpia es importante, pero para la gente común son más importantes los dólares. Los proyectos son positivos, pero el impacto lo generan los dólares”.
El también historiador y abogado proyectó que si la economía le responde al Presidente, para las elecciones de medio término de 2025, es el favorito. Sostuvo: “El mileísmo, si la economía sigue así, será la fuerza más importante. Y es una elección que se gana por un voto. La clave es cómo se dividen los demás. Si la oposición va toda unificada y saca 50%, puede ganar, pero si van divididos, no ganan. Ahí el peronismo juega un papel. Un peronismo unido es una base para disputa. Lo que más necesita Milei son divisiones en el peronismo”.
Por otro lado, consultado respecto al posible nombramiento de los jueces de la Corte Suprema por decreto, Fraga se mostró rehaceos a esa idea y en cambio analizó: “Creo que si Milei nombra a los jueces por decreto comete un error, porque entra a afectar un tema institucional. Hasta ahora ha hecho un ejercicio de poder importante, pero en el marco institucional”.
“El veto, el DNU, están en la Constitución; prorrogar el presupuesto también. Pero el asunto de jueces de la Corte es una interpretación extrema que dice ser para una emergencia. Hoy no la hay porque el Senado se reúne. Para mí, no lo hace. Se ha movido en el límite, pero siempre en la institucionalidad. Pasar ese límite no le conviene”, explicó.
Por último, Del Rio le preguntó a Fraga acerca de la detención en Paraguay del senador nacional Edgardo Kueider, por transportar más de US$200.000 sin declarar, lo que devino en idas y vueltas entre el oficialismo y la oposición para despegarse de la figura del legislador que podría ser desaforado.
Fraga estimó que en la gente causa “repudio e indignación”, y destacó que “Milei toma riesgos”, al enroscarse en una pelea con el kirchnerismo por un senador que no es estrictamente de LLA: “Esta situación política, en realidad, lo obliga a tomar un riesgo. Creo que tiene que tomar distancia de esto y que, si el senador de Entre Ríos se tiene que ir, que se vaya. No enfrentar este problema puede generarle un costo importante. Que tome los riesgos que tiene que tomar”.
“El gran éxito de Milei es que, con un ajuste sin precedentes, terminó el primer año con una aprobación muy alta, más de la mitad a favor”, consideró Fraga entrevistado en Comunidad de Negocios, acerca de los primeros 12 meses del economista devenido en presidente.
En ese sentido, Fraga señaló que a pesar de que gran parte de la población no esté de acuerdo con las actitudes y formas de Milei, lo único que podría torcerle la balanza en contra sería que no cumpla con la recuperación económica. “A la gente puede no gustarle cómo habla, pero ¿la prioridad para la gente es lo que pasó con la gestión o cómo se expresa? La gente puede estar disconforme con eso, pero no es lo que prioriza”, dijo.
Asimismo, sobre las propuestas que trabajó el Congreso y que pretende tratar el Gobierno en extraordinarias, Fraga sintetizó: “Ficha limpia es importante, pero para la gente común son más importantes los dólares. Los proyectos son positivos, pero el impacto lo generan los dólares”.
El también historiador y abogado proyectó que si la economía le responde al Presidente, para las elecciones de medio término de 2025, es el favorito. Sostuvo: “El mileísmo, si la economía sigue así, será la fuerza más importante. Y es una elección que se gana por un voto. La clave es cómo se dividen los demás. Si la oposición va toda unificada y saca 50%, puede ganar, pero si van divididos, no ganan. Ahí el peronismo juega un papel. Un peronismo unido es una base para disputa. Lo que más necesita Milei son divisiones en el peronismo”.
Por otro lado, consultado respecto al posible nombramiento de los jueces de la Corte Suprema por decreto, Fraga se mostró rehaceos a esa idea y en cambio analizó: “Creo que si Milei nombra a los jueces por decreto comete un error, porque entra a afectar un tema institucional. Hasta ahora ha hecho un ejercicio de poder importante, pero en el marco institucional”.
“El veto, el DNU, están en la Constitución; prorrogar el presupuesto también. Pero el asunto de jueces de la Corte es una interpretación extrema que dice ser para una emergencia. Hoy no la hay porque el Senado se reúne. Para mí, no lo hace. Se ha movido en el límite, pero siempre en la institucionalidad. Pasar ese límite no le conviene”, explicó.
Por último, Del Rio le preguntó a Fraga acerca de la detención en Paraguay del senador nacional Edgardo Kueider, por transportar más de US$200.000 sin declarar, lo que devino en idas y vueltas entre el oficialismo y la oposición para despegarse de la figura del legislador que podría ser desaforado.
Fraga estimó que en la gente causa “repudio e indignación”, y destacó que “Milei toma riesgos”, al enroscarse en una pelea con el kirchnerismo por un senador que no es estrictamente de LLA: “Esta situación política, en realidad, lo obliga a tomar un riesgo. Creo que tiene que tomar distancia de esto y que, si el senador de Entre Ríos se tiene que ir, que se vaya. No enfrentar este problema puede generarle un costo importante. Que tome los riesgos que tiene que tomar”.
Con información de
La Nación
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





