Crecientes rasgos autocráticos del Gobierno de Pullaro

Lunes 09 de Diciembre 2024
Por: Maxi Romero

Las redes son el escenario donde pierde crecientemente el Gobierno de Pullaro. La preocupación de aspirantes a tecnócratas del oficialismo. El rol del partido de la rosa. La estrategia de medios. El modo de sanción de leyes.
NOTA22.COM
Suscribite y recibí las noticias más importantes!
 
Una “llamativa” e “insistente” línea de noticias proveniente de medios tradicionales, destinada al acompañamiento de las políticas del Gobierno de Pullaro, no logra compensar la creciente -y enérgica- respuesta de la gente en las redes sociales. Es el lugar clave de expresión del descontento ciudadano.
 
Ya pasó en otras latitudes.
 
La progresiva insatisfacción con medios “devenidos” en afines (cada nota colgada se llena de críticas al pie cuando permiten mensajes de lectores) encuentra a las redes como espacio de desahogo espontáneo de manifestaciones negativas.
 
Un periodista importante de la región me dejó una frase-enseñanza del momento histórico y que marca, también, la época sombría: "mi compromiso con el oficialismo es indirectmante proporcional al beneficio que podría tener ser opositor...". 
 
La ley de necesidad de reforma de la carta magna se sancionó de espalda a la gente. No hubo ni siquiera publicidad oficial que informara del tema. Sin consulta y nula participación del público, se convirtió en un hecho institucional poco transparente para el conjunto de la sociedad. Santa Fe es cuna de la Constitución y no se merece este trato de una dirigencia política ambiciosa. 
 
Infaltilmente, el Gobierno destinará grandes espacios a “publinotas” antes de abril (mes de elección de convencionales). 
 
Pullaro no obtendrá nuevamente un millón de votos.
 
¿Será candidato y convencional constituyente descuidando la gestión? 
 
El Gobierno arma una estrategia pueril de identificar la reforma constitucional con una especie de instantánea mejora de la calidad de vida. Un modo trillado de justificar la candidatura del Gobernador que busca, desde el primer año de gobierno,  su “reelección”.
 
¿Los santafesinos transitamos el denominado síndrome de la rana hervida?
 
El modo en que se sancionó la “necesidad de reforma” quedará en la historia. Como las modificaciones a la ley previsional. 
 
El rol del Partido Socialista, con su rica historia de 3 gobernaciones continuas, será revisada varias veces con el objetivo de comprender a sus principales dirigentes, que parecen decididos a marchitar el rojo vivo de la flor.
 
El partido de la rosa se alejó de sus postulados: acompañó bajar salarios, recortar jubilaciones, la confrontación con docentes, modificar la ley del Seguro Mutual para que no haya elección directa de afiliados, etc. Ya no es lo que era. Se igualó a cualquier parcialidad de derecha. Y así, perderá a su tradicional electorado.
 
Santa Fe, vive rasgos autocráticos. Y gran parte del periodismo mira para otro lado.


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño

arrow_upward