Andrés Malamud: "La oposición está desconcertada y lo único que hay en el escenario es Milei y Cristina"
Martes 10 de
Diciembre 2024
El analista político e investigador analizó el primer año de gobierno del Presidente de la Nación, Javier Milei
El politólogo, profesor e investigador de la Universidad de Lisboa, Andrés Malamud, analizó el rol de la oposición en el primer año de gobierno del presidente Javier Milei: “Está desorientada y desconcertada. Algunos quieren ser aliados y no los dejan, otros quieren ser oposición, pero están ocupados”.
“Lo único que hay en el escenario hoy es (Javier) Milei y Cristina (Kirchner). Milei es la renovación y Cristina no, y parece que se mantendrá así si no hay sorpresas, como saltos cambiarios y tarifazos. El gobierno es consciente de que serían un problema y los evita”, señaló el especialista en radio Mitre, con el periodista Eduardo Feinmann.
En este sentido, el investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa también habló sobre la foto que muestra a las principales figuras del peronismo, luego de la cumbre en Moreno: “Tienen todo el pasado por delante”. Además, estableció que la imagen posiblemente sea “provisoria”, en relación con la idea del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, de desdoblar las elecciones legislativas del año próximo. Mientras que CFK “lo está apretando para que no lo haga”.
Asimismo, indicó que el distrito tiene el 40% de la población y que es un feudo del poder federal. “Kicillof es el único gobernador que es súbdito, que no es el principal líder político de su distrito, sino que responde a otro”, indicó. Y adelantó que los comicios podrían “cambiar la historia”, en el sentido de que los bonaerenses podrían votar con agenda propia para castigar “a los que hicieron el desastre en la provincia”.
El PJ bonaerense tuvo ayer al mediodía en la reserva municipal Los Robles del partido de Moreno, un encuentro de enorme importancia política, tanto por los invitados como por el contexto, y por los temas en debate. Allí participaron el presidente del partido, Máximo Kirchner; el exministro de Economía y excandidato a presidente, Sergio Massa; la expresidente, Cristina Kirchner; la intendente de Moreno, Mariel Fernández; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; y su vicegobernador, Verónica Magario.
La convocatoria a la reunión en Moreno, un distrito gobernado por Mariel Fernández, del Movimiento Evita y cercana a Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner, fue realizada por los apoderados del partido: Teresa García, Facundo Tignanelli, Ulises Giménez y Eduardo López Wesselhoefft. Los temas centrales a tratar incluyeron la lectura y consideración del acta de la reunión anterior, un informe del bloque legislativo y un análisis de la situación política.
Malamud también realizó un balance del primer año del mandatario libertario al frente del país: “Ganó, gobernó y bajó la inflación, que eran tres expectativas que poca gente tenían. La gobernabilidad superó todas las trabas institucionales y populares.”
En el plano legislativo, el politólogo recordó que La Libertad Avanza cuenta con menos de un tercio en ambas cámaras, mientras se pensaba que, ante ese panorama, “y con una elección inicial del 30%” le resultaría al presidente “complicado mantenerse en el poder”, pero que al final “le ganó a todos.”
“La tercera es ganar la inflación, por la cual consiguió dorar. La sociedad argentina tenía dos demandas fundamentales: bajar la inflación y reducir la inseguridad. Él terminó con los piquetes sin un muerto”, añadió.
También resaltó: “Él le pega a los culpables de habernos llevado a esta situación. Pegarle a la casta es parte de la construcción de gobernabilidad y construye reputación”. Luego determinó que el presidente es “un político diferente” al resto, que gobierna desfinanciando al adversario. Y de cara a las elecciones del año próximo, estableció que el oficialismo apunta a sacar el 50% de los votos, mientras que CFK no supera el 35 por ciento.
Por último, Malamud observó que el país está dividido en tres partes: “Hoy está el país de Milei, que es el país vertical de la cordillera, donde apuntan todas las inversiones y todos los objetos de crecimiento, como gas, petróleo y minerales. Luego está el eje central de la pampa húmeda, que es la zona núcleo y donde le fue muy bien. Y está la Argentina radial, que son las dos Buenos Aires juntas quedando para atrás. Son los distritos donde Milei salió tercero y donde no le importa ganar porque tiene el resto del país, que es donde arrasa”.
“Lo único que hay en el escenario hoy es (Javier) Milei y Cristina (Kirchner). Milei es la renovación y Cristina no, y parece que se mantendrá así si no hay sorpresas, como saltos cambiarios y tarifazos. El gobierno es consciente de que serían un problema y los evita”, señaló el especialista en radio Mitre, con el periodista Eduardo Feinmann.
En este sentido, el investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa también habló sobre la foto que muestra a las principales figuras del peronismo, luego de la cumbre en Moreno: “Tienen todo el pasado por delante”. Además, estableció que la imagen posiblemente sea “provisoria”, en relación con la idea del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, de desdoblar las elecciones legislativas del año próximo. Mientras que CFK “lo está apretando para que no lo haga”.
Asimismo, indicó que el distrito tiene el 40% de la población y que es un feudo del poder federal. “Kicillof es el único gobernador que es súbdito, que no es el principal líder político de su distrito, sino que responde a otro”, indicó. Y adelantó que los comicios podrían “cambiar la historia”, en el sentido de que los bonaerenses podrían votar con agenda propia para castigar “a los que hicieron el desastre en la provincia”.
El PJ bonaerense tuvo ayer al mediodía en la reserva municipal Los Robles del partido de Moreno, un encuentro de enorme importancia política, tanto por los invitados como por el contexto, y por los temas en debate. Allí participaron el presidente del partido, Máximo Kirchner; el exministro de Economía y excandidato a presidente, Sergio Massa; la expresidente, Cristina Kirchner; la intendente de Moreno, Mariel Fernández; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; y su vicegobernador, Verónica Magario.
La convocatoria a la reunión en Moreno, un distrito gobernado por Mariel Fernández, del Movimiento Evita y cercana a Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner, fue realizada por los apoderados del partido: Teresa García, Facundo Tignanelli, Ulises Giménez y Eduardo López Wesselhoefft. Los temas centrales a tratar incluyeron la lectura y consideración del acta de la reunión anterior, un informe del bloque legislativo y un análisis de la situación política.
Un año de gobierno
Malamud también realizó un balance del primer año del mandatario libertario al frente del país: “Ganó, gobernó y bajó la inflación, que eran tres expectativas que poca gente tenían. La gobernabilidad superó todas las trabas institucionales y populares.”
En el plano legislativo, el politólogo recordó que La Libertad Avanza cuenta con menos de un tercio en ambas cámaras, mientras se pensaba que, ante ese panorama, “y con una elección inicial del 30%” le resultaría al presidente “complicado mantenerse en el poder”, pero que al final “le ganó a todos.”
“La tercera es ganar la inflación, por la cual consiguió dorar. La sociedad argentina tenía dos demandas fundamentales: bajar la inflación y reducir la inseguridad. Él terminó con los piquetes sin un muerto”, añadió.
También resaltó: “Él le pega a los culpables de habernos llevado a esta situación. Pegarle a la casta es parte de la construcción de gobernabilidad y construye reputación”. Luego determinó que el presidente es “un político diferente” al resto, que gobierna desfinanciando al adversario. Y de cara a las elecciones del año próximo, estableció que el oficialismo apunta a sacar el 50% de los votos, mientras que CFK no supera el 35 por ciento.
Por último, Malamud observó que el país está dividido en tres partes: “Hoy está el país de Milei, que es el país vertical de la cordillera, donde apuntan todas las inversiones y todos los objetos de crecimiento, como gas, petróleo y minerales. Luego está el eje central de la pampa húmeda, que es la zona núcleo y donde le fue muy bien. Y está la Argentina radial, que son las dos Buenos Aires juntas quedando para atrás. Son los distritos donde Milei salió tercero y donde no le importa ganar porque tiene el resto del país, que es donde arrasa”.
Con información de
Infobae

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.