Bolivia: Evo Morales denunció un nuevo intento de asesinato
Jueves 12 de
Diciembre 2024
Encontraron un producto químico desparramado en su habitación.
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció este miércoles un nuevo intento de asesinato, que está en investigación, luego de encontrar agentes químicos en el interior de la vivienda que usa frecuentemente en la localidad Lauca Ñ del trópico de Cochabamba. El líder boliviano sufrió otro intento de asesinato a tiros a hace poco más de un mes.
Según expuso Morales a la Radio Kausachun Coca (RKC), se trata del compuesto químico denominado "Oxicloruro de Cobre”, que se usa como fungicida. Este compuesto es el que se encontraría resparcido en el dormitorio del ex mandatario, quien hace dos años mantiene una afrenta contra su sucesor, Luis Arce. “Como siempre abrí la puerta del cuarto y con el cansancio me heche a la cama y noté desparramado en el piso y la pared algo como harina verde, pensé que era algún producto para eliminar hormigas u otros bichos”, comentó Morales a esa radioemisora local. Ante la situación, el personal de apoyo del expresidente recogió la sustancia y la llevó a un laboratorio ubicado en la localidad de Chimoré.
Según informaron fuentes del evismo a El Destape, el informe del estudio realizado indicó que ese compuesto "puede generar efectos adversos en seres humanos; en contacto con la piel y los ojos, puede generar irritaciones, enrojecimientos e inflamaciones; mientras que la inhalación de ese polvo o vapores podría causar molestias respiratorias como tos o dificultad para respirar".
Asimismo, el informe establece que la ingestión accidental puede tener como resultado nauseas, vómitos, dolor abdominal o efectos tóxicos en el sistema digestivo, mientras que una exposición prolongada a niveles elevados podría dañar órganos como el hígado y los riñones.
En declaraciones a la RKC, la encargada de limpieza de la vivienda, relató que se sorprendió al ver el “polvo verde” que encontró en al menos tres lugares: "Un montón en el piso en lado del velero; otro en una esquina de la pared detrás de un espejo; y un último montón debajo la cama junto a un pedazo de papel higiénico con el que la persona que desparramó la sustancia aparentemente se limpió las manos y lo tiró bajo la cama".
Este presunto atentado ocurrió a seis semanas del primero, cuando los vehículos en el que se trasladaba Morales recibieron más de una veintena de disparos durante una persecución, en el que resultó herido el conductor en la cabeza y el brazo.
Según expuso Morales a la Radio Kausachun Coca (RKC), se trata del compuesto químico denominado "Oxicloruro de Cobre”, que se usa como fungicida. Este compuesto es el que se encontraría resparcido en el dormitorio del ex mandatario, quien hace dos años mantiene una afrenta contra su sucesor, Luis Arce. “Como siempre abrí la puerta del cuarto y con el cansancio me heche a la cama y noté desparramado en el piso y la pared algo como harina verde, pensé que era algún producto para eliminar hormigas u otros bichos”, comentó Morales a esa radioemisora local. Ante la situación, el personal de apoyo del expresidente recogió la sustancia y la llevó a un laboratorio ubicado en la localidad de Chimoré.
Según informaron fuentes del evismo a El Destape, el informe del estudio realizado indicó que ese compuesto "puede generar efectos adversos en seres humanos; en contacto con la piel y los ojos, puede generar irritaciones, enrojecimientos e inflamaciones; mientras que la inhalación de ese polvo o vapores podría causar molestias respiratorias como tos o dificultad para respirar".
Asimismo, el informe establece que la ingestión accidental puede tener como resultado nauseas, vómitos, dolor abdominal o efectos tóxicos en el sistema digestivo, mientras que una exposición prolongada a niveles elevados podría dañar órganos como el hígado y los riñones.
En declaraciones a la RKC, la encargada de limpieza de la vivienda, relató que se sorprendió al ver el “polvo verde” que encontró en al menos tres lugares: "Un montón en el piso en lado del velero; otro en una esquina de la pared detrás de un espejo; y un último montón debajo la cama junto a un pedazo de papel higiénico con el que la persona que desparramó la sustancia aparentemente se limpió las manos y lo tiró bajo la cama".
Este presunto atentado ocurrió a seis semanas del primero, cuando los vehículos en el que se trasladaba Morales recibieron más de una veintena de disparos durante una persecución, en el que resultó herido el conductor en la cabeza y el brazo.
Con información de
El Destape
Pullaro intuye que pierde miles de votos y la Casa Gris anticipa que "se ponen contentos" si llegan al 40%
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
Julio César Perricone: "No estamos educando a nuestros niños para que sean quienes quieren ser"
En un extenso diálogo con el Secretario de Derechos Humanos del Tribunal Federal de Reconquista, Julio César Perricone, habló de Derechos Humanos, narcomenudeo y leyes federales, entre otros temas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
La huelga será con cese total de actividades por 24 horas, aunque desde el mediodía del 9 de abril los gremios se movilizarán al Congreso junto a los jubilados
Uno es la incerteza del impacto real del aporte salarial de los afiliados desregulados, eliminada ya la triangulación. El otro afecta a los jubilados con la retención que va al PAMI, aunque quieran destinar ese dinero a una cuota privada.