Un gendarme argentino fue capturado por las fuerzas chavistas

Viernes 13 de Diciembre 2024

El Gobierno aseguró que había ido a visitar a su familia en Venezuela; enfrenta una acusación de espionaje
El Gobierno confirmó que un gendarme argentino fue apresado por fuerzas del régimen venezolano de Nicolás Maduro.
 
El ministerio de Seguridad pidió colaboración a la Cancillería para que eleve un reclamo en Venezuela por la situación del gendarme.
 
Según reconstruyó LA NACION de fuentes oficiales, el gendarme presta servicio en Mendoza y, en uso de licencia, fue a visitar a su familia en Venezuela. Se trata de Nahuel Agustín Gallo, que residía en la localidad de Uspallata.
 
El incidente ocurrió cuando intentó ingresar a Venezuela para visitar a su mujer y su hija. Sin embargo, las fuerzas chavistas lo capturaron con el argumento de que realizaba tareas de espionaje, según detallaron en el Gobierno.
 
Los efectivos venezolanos le retiraron el teléfono y se lo llevaron en una camioneta. De esa forma, el gendarme quedó incomunicado y preso en Venezuela.
 
La Gendarmería informó el martes 10 de diciembre al Ministerio de Seguridad, que encabeza Patricia Bullrich, sobre la captura del efectivo de la fuerza; pero la información recién trascendió este viernes.
 
Como consecuencia de la captura, la cartera de Seguridad informó a la Cancillería para que pidiera su liberación. “Es una locura”, expresaron en el Gobierno, en referencia a la reacción chavista.
 
La relación entre Argentina y Venezuela atraviesa un momento de fuerte tensión. El jueves 12, junto con varios países de la región, la Argentina exigió al régimen de Maduro, en una sesión especial del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que otorgue los salvoconductos para que los seis venezolanos asilados en la residencia de la embajada argentina en Caracas puedan abandonar el país sin riesgos.
 
El canciller, Gerardo Werthein, denunció en un discurso virtual ante el Consejo Permanente que el régimen de Maduro viola sistemáticamente los derechos humanos y el derecho internacional al impedir la salida segura de los asilados, y que además han sido sometidos a un “hostigamiento” con cortes de agua, interrupción de la electricidad, restricciones en el ingreso de alimentos y la constante presencia de fuerzas de seguridad.
 
“Los derechos humanos no admiten doble vara. Los derechos se respetan o no se respetan. Los derechos civiles se respetan o no se respetan. La libertad se respeta o no se respeta. No hay espacio para matices. Los derechos no se condicionan ni se someten a negociaciones coyunturales.”, dijo Werthein. “Estas prácticas no pueden ser toleradas, ya que vulneran de forma flagrante el derecho internacional”, insistió después.
 
El gobierno de Javier Milei ya había dicho la semana pasada a través de un comunicado del Palacio San Martín que la vida de los seis asilados “enfrenta un peligro inminente”.
 
Werthein tenía previsto viajar a Washington para hablar en persona en la sede de la OEA, pero el mal clima en la capital norteamericana restringió las operaciones en el aeropuerto internacional Dulles e impidió su viaje. Werthein dijo que estuvo esperando cinco horas para despegar antes de cancelar su viaje. El canciller brindó su mensaje de manera virtual desde la Cancillería en Buenos Aires.
 
“¿Actuaremos ahora, o esperaremos a que ocurra una tragedia para reaccionar?”, dijo Werthein, sobre el final de su presentación. “La respuesta no admite dudas. La responsabilidad de esta Organización es actuar con firmeza y unidad. Exigimos la concesión inmediata de los salvoconductos para que estas personas puedan abandonar el país de forma segura y sin restricciones”, demandó el canciller.
 
Varios países de la región respaldaron el reclamo argentino que quedó plasmado en una declaración conjunta impulsada por la Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Panamá, Perú, República Dominicana, Surinam, Uruguay y Paraguay. La declaración denuncia las acciones de hostigamiento contra los asilados, recuerda el marco jurídico global que garantiza el derecho a l asilo, y exige que Venezuela “procesa de forma inmediata a conceder los salvoconductos necesarios que permitan la salida segura, digna y sin restricciones” de los asilados.
 
El gobierno de Estados Unidos apoyó firmemente la condena a Maduro y se sumó al llamado para el cese de las acciones hostiles contra los venezolanos asilados por la Argentina.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward