La fiscalía de Bolivia imputa a Evo Morales y requiere su detención por presunto abuso a una menor

Lunes 16 de Diciembre 2024

Es investigado por el delito de trata agravada de personas; hasta ahora el expresidente se negó a declarar y se atrincheró en el Chapare en la sede de los sindicatos cocaleros protegido hasta por tres cordones de seguridad
LA PAZ.- La Fiscalía de Bolivia presentó el lunes una imputación formal y reactivó una orden de detención contra el expresidente Evo Morales en un caso por presunto abuso a una menor de edad de 15 años cuando era mandatario en 2016, informó la fiscal que lleva el caso.
 
El exmandatario es investigado desde septiembre por el delito de trata agravada de personas, pero no se ha presentado hasta ahora a declarar ante la fiscalía. Tampoco se pudo lograr su detención entonces, dado que el exmandatario se refugió en su feudo cocalero de Chapare, al centro de Bolivia, y recibió la protección de sus bases con protestas y bloqueos.
 
La decisión de la fiscalía del lunes responde a que Morales no acudió a declarar y, transcurridos 10 días desde que fue notificado, “corresponde presentar una imputación formal” y emitir una orden de detención, dijo en rueda de prensa la fiscal Sandra Gutiérrez que lleva la investigación citando informes de la policía y la fiscalía.
 
Ahora un juez “debe señalar día para una audiencia de medidas cautelares” para que, en su caso, apruebe la orden de detención contra Morales, explicó la funcionaria.
 
El mismo lunes, la policía inició su regreso a la zona de Chapare desde las protestas del mes pasado que lideró el exmandatario. El cuerpo uniformado se vio forzado a salir de esa región tras denuncias de agresiones y de amedrentamiento por parte de sus seguidores.
 
Desde que la fiscalía abrió la investigación, Morales se atrincheró en el Chapare y vive en la sede de los sindicatos cocaleros protegido hasta por tres cordones de seguridad.
 
Morales acusó antes a su exaliado y sucesor, el presidente Luis Arce, de confabular con algunos jueces para perseguirlo y proscribirlo políticamente, de cara a las elecciones de 2025. “Es un plan negro para eliminarme política y físicamente para sacarme de la carrera electoral”, dijo antes.
 
El exmandatario no se pronunció inmediatamente sobre la orden de detención ni sobre la imputación formal por el caso de presunto abuso a una menor de edad que resultó embarazada.
 
También tiene orden de aprehensión la madre de la víctima. El padre de ella es el único detenido.
 
“El día de hoy se ha presentado la imputación formal por el delito de trata de personas. Existe y ha existido la orden de aprehensión para estas dos personas porque incumplieron al no presentarse el día que fueron citados”, declaró la fiscal Gutiérrez.
 
“Acá no hay nada político. El señor Morales embarazó a una menor de 15 años en 2016, quien dio a luz una niña”, dijo la fiscal el lunes. El agravante, según la funcionaria, es que “Morales era presidente del país en ese momento”.
 
La investigación se lleva a cabo en la sureña región de Tarija, donde vive la víctima con sus padres y adonde debió acudir Morales a declarar en el mes de octubre. El exmandatario evitó su detención entonces con un recurso legal e inició una ofensiva en contra del gobierno de Arce con protestas y bloqueos de carretera.
 
El caso contra el político de 65 años se conoce horas después de que la policía anunciara su regreso al Chapare, el bastión de Morales.
 
Los trabajadores de bancos y de oficinas públicas, que también se marcharon de esa región tras recibir amenazas, regresarán paulatinamente en los siguientes días, dijo más temprano el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.
 
Según informes de la policía, el Chapare es una de las regiones más inseguras del país donde operan mafias vinculadas al tráfico de cocaína. Para el Ministerio de Gobierno es la principal región productora de la droga.
 
Ante la ausencia de la policía en el Chapare, incrementó la inseguridad en esa zona, según informes policiales.
 
Durante los bloqueos de carreteras que duraron 24 días, varios policías resultados heridos con dinamita y más de un centenar de seguidores de Morales fueron detenidos y procesados por terrorismo. El gobierno acusó a Morales de haber provocado pérdidas por más 1000 millones de dólares a la alicaída economía boliviana.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Pullaro intuye que pierde miles de votos y la Casa Gris anticipa que "se ponen contentos" si llegan al 40%

La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.

El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro

Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
Ver video

Julio César Perricone: "No estamos educando a nuestros niños para que sean quienes quieren ser"

En un extenso diálogo con el Secretario de Derechos Humanos del Tribunal Federal de Reconquista, Julio César Perricone, habló de Derechos Humanos, narcomenudeo y leyes federales, entre otros temas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
La huelga será con cese total de actividades por 24 horas, aunque desde el mediodía del 9 de abril los gremios se movilizarán al Congreso junto a los jubilados
Uno es la incerteza del impacto real del aporte salarial de los afiliados desregulados, eliminada ya la triangulación. El otro afecta a los jubilados con la retención que va al PAMI, aunque quieran destinar ese dinero a una cuota privada.

arrow_upward