"La libertad nunca se arrodilla ante dictadores", el Gobierno sale a desmentir a Diosdado Cabello con los registros migratorios del gendarme detenido
Martes 17 de
Diciembre 2024
Los publicó Patricia Bullrich en redes, en respuesta a los dichos del funcionario del régimen chavista que dijo que Nahuel Gallo estaba cumpliendo "una misión".
Tras la confirmación de la detención de Nahuel Gallo, retenido por el régimen de Venezuela, el Gobierno salió a contestarle a Diosdado Cabello, el chavista que dio la certeza mientras sumó una teoría de que el gendarme argentino estaba en "una misión" y puso en duda sus accionar en base a sus fotos de Instagram.
Patricia Bullrich, tildada de "fascista" por Cabello en su conferencia de prensa de este lunes, tomó la voz y tuiteó contra el chavista, con dureza. Pero, además, la ministra de Seguridad fue la encargada de desmentir el ataque del chavista contra el gendarme y sus viajes.
"Liberá de inmediato a Nahuel Gallo o atenete a las consecuencias. Cada minuto que lo retenés, quedás más expuesto como el opresor miserable que sos. La libertad nunca se arrodilla ante dictadores", arremetió Bullrich en un posteo en la red social X. "Las mentiras que intentaste instalar se caen en segundos", agregó y sumó los registros de Migraciones del gendarme Gallo y sus "escasísimos viajes".
"Diosdado Cabello, sos el lacayo de una dictadura criminal y cobarde. Secuestrar a un gendarme argentino no te hace fuerte, te muestra desesperado. La Argentina no se somete a tiranos", apuntó la ministra.
Al mismo tiempo, tanto el vocero presidencial Manuel Adorni como el canciller Gerardo Werthein hacían declaraciones televisivas en el mismo sentido y mostraban un escenario de lidiar con un régimen no democrático, como el de la Venezuela de Nicolás Maduro.
"Me parece que tenemos que cambiar esta lógica de analizar a Venezuela desde una lógica democrática. Es un dictador con un engendro de gente que lo sigue, que también son dictadores, que actúan como dictadores y que hay que analizarlos como dictadores", sostuvo Adorni, por TN.
Por LN+, Werthein sostenía: "Venezuela no es un estado de derecho". Y sobre el caso del gendarme detenido anticipaba lo que Bullrich estaba por publicar.
"Lo que está pasando con el gendarme es totalmente falso lo que dice Cabello. Los informes de Migraciones que serán en su momento públicos muestran que no es cierto que ha viajado y que ha hecho viajes por todo el mundo. Él es un gendarme que estaba destacado en Uspallata y solo ha hecho cruces a Chile y alguna vez, seguramente hace varios años ha ido a Brasil. Toda la narrativa del señor Cabello no se corresponde con la realidad", defendió el canciller.
Patricia Bullrich, tildada de "fascista" por Cabello en su conferencia de prensa de este lunes, tomó la voz y tuiteó contra el chavista, con dureza. Pero, además, la ministra de Seguridad fue la encargada de desmentir el ataque del chavista contra el gendarme y sus viajes.
"Liberá de inmediato a Nahuel Gallo o atenete a las consecuencias. Cada minuto que lo retenés, quedás más expuesto como el opresor miserable que sos. La libertad nunca se arrodilla ante dictadores", arremetió Bullrich en un posteo en la red social X. "Las mentiras que intentaste instalar se caen en segundos", agregó y sumó los registros de Migraciones del gendarme Gallo y sus "escasísimos viajes".
"Diosdado Cabello, sos el lacayo de una dictadura criminal y cobarde. Secuestrar a un gendarme argentino no te hace fuerte, te muestra desesperado. La Argentina no se somete a tiranos", apuntó la ministra.
Al mismo tiempo, tanto el vocero presidencial Manuel Adorni como el canciller Gerardo Werthein hacían declaraciones televisivas en el mismo sentido y mostraban un escenario de lidiar con un régimen no democrático, como el de la Venezuela de Nicolás Maduro.
"Me parece que tenemos que cambiar esta lógica de analizar a Venezuela desde una lógica democrática. Es un dictador con un engendro de gente que lo sigue, que también son dictadores, que actúan como dictadores y que hay que analizarlos como dictadores", sostuvo Adorni, por TN.
Por LN+, Werthein sostenía: "Venezuela no es un estado de derecho". Y sobre el caso del gendarme detenido anticipaba lo que Bullrich estaba por publicar.
"Lo que está pasando con el gendarme es totalmente falso lo que dice Cabello. Los informes de Migraciones que serán en su momento públicos muestran que no es cierto que ha viajado y que ha hecho viajes por todo el mundo. Él es un gendarme que estaba destacado en Uspallata y solo ha hecho cruces a Chile y alguna vez, seguramente hace varios años ha ido a Brasil. Toda la narrativa del señor Cabello no se corresponde con la realidad", defendió el canciller.
Con información de
Clarín
Pullaro intuye que pierde miles de votos y la Casa Gris anticipa que "se ponen contentos" si llegan al 40%
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
Julio César Perricone: "No estamos educando a nuestros niños para que sean quienes quieren ser"
En un extenso diálogo con el Secretario de Derechos Humanos del Tribunal Federal de Reconquista, Julio César Perricone, habló de Derechos Humanos, narcomenudeo y leyes federales, entre otros temas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
La huelga será con cese total de actividades por 24 horas, aunque desde el mediodía del 9 de abril los gremios se movilizarán al Congreso junto a los jubilados
Uno es la incerteza del impacto real del aporte salarial de los afiliados desregulados, eliminada ya la triangulación. El otro afecta a los jubilados con la retención que va al PAMI, aunque quieran destinar ese dinero a una cuota privada.