El Gobierno español obligará a los influencers a rectificar sus ''fake news''
Martes 17 de
Diciembre 2024
El proyecto de ley apunta a los creadores de contenidos con más de 100.000 suscriptores en una red social. Félix Bolaños, el ministro de Justicia, anunció que este texto reemplazará al de 1984 para ''adaptar a la realidad del siglo XXI''.
El Gobierno español presentó este martes un innovador proyecto de ley para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a rectificar "fake news" de publicaciones en internet, especialmente en cuentas de influencers que tengan una determinada cantidad de seguidores.
Félix Bolaños, el ministro de Justicia, explicó en una conferencia posterior al Consejo de Ministros semanal que "hay profesionales del bulo y de la mentira que todos los días enfangan nuestro debate público con mentiras y con falsedades. También contra ellos se podrá ejercer el derecho a la rectificación".
El proyecto visualiza un cambio para combatir con las problemáticas que están generando las redes sociales y las plataformas digitales. Este texto reemplazará al de 1984 para "adaptar a la realidad del siglo XXI" y "a un entorno digital como es el actual", añadió Bolaños.
La norma cuenta con sólo siete artículos que detallan lo siguiente: la inclusión de los medios digitales y plataformas en línea, la ampliación de las personas legitimadas que pueden ejercer el derecho, cómo serán las publicaciones, plazos y acuerdos de rectificación y el procedimiento judicial en caso de no ser suficiente.
Al mismo tiempo, otra de las modificaciones que se presentaron fue el plazo para solicitar una rectificación a un medio de comunicación, que se amplió de siete a diez días, donde ya tampoco será necesario ponerse en contacto con el director de la publicación.
Félix Bolaños, el ministro de Justicia, explicó en una conferencia posterior al Consejo de Ministros semanal que "hay profesionales del bulo y de la mentira que todos los días enfangan nuestro debate público con mentiras y con falsedades. También contra ellos se podrá ejercer el derecho a la rectificación".
El proyecto visualiza un cambio para combatir con las problemáticas que están generando las redes sociales y las plataformas digitales. Este texto reemplazará al de 1984 para "adaptar a la realidad del siglo XXI" y "a un entorno digital como es el actual", añadió Bolaños.
Cuáles son las claves del proyecto
El proyecto de texto todavía debe ser aprobado por el Parlamento y establece que los medios de comunicación, creadores de contenidos e influencers con más de 100.000 suscriptores en una red social o más de 200.000 suscriptores en todas sus redes online, tendrán que disponer de "un mecanismo fácil y accesible para facilitar el derecho a la rectificación de los ciudadanos de nuestro país", explicó Bolaños.La norma cuenta con sólo siete artículos que detallan lo siguiente: la inclusión de los medios digitales y plataformas en línea, la ampliación de las personas legitimadas que pueden ejercer el derecho, cómo serán las publicaciones, plazos y acuerdos de rectificación y el procedimiento judicial en caso de no ser suficiente.
Al mismo tiempo, otra de las modificaciones que se presentaron fue el plazo para solicitar una rectificación a un medio de comunicación, que se amplió de siete a diez días, donde ya tampoco será necesario ponerse en contacto con el director de la publicación.
Con información de
Ámbito

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?





