El canciller colombiano reveló las condiciones de Maduro para darles el salvoconducto a los opositores refugiados en la embajada argentina
Miércoles 18 de
Diciembre 2024
El funcionario del gobierno de Petro dijo que intentó mediar en el conflicto diplomático y que el chavismo exigió la liberación de un preso “cercano al gobierno de Venezuela” en la Argentina y un permiso para que el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas pueda salir de su asilo en la embajada mexicana en Quito
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, reveló las condiciones que planteó el régimen de Nicolás Maduro para otorgar el salvoconducto a los seis opositores refugiados en la embajada argentina en Caracas durante unas conversaciones de mediación para destrabar el conflicto diplomático.
Según Murillo, el gobierno de Gustavo Petro intentó mediar en la crisis de varios meses entre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su homólogo argentino, Javier Milei, y que se profundizó este fin de semana con la detención de un gendarme argentino en Venezuela.
Seis colaboradores de la líder opositora venezolana María Corina Machado se encuentran refugiados en la misión diplomática argentina en Caracas desde marzo, acusados de “terrorismo”.
Los asilados son Magalli Meda, jefa de campaña de María Corina Machado; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela; el exdiputado Omar González; el coordinador electoral Humberto Villalobos; Claudia Macero, al frente de la comunicación de Vente Venezuela; y Fernando Martínez Mottola, exministro de Transporte y Comunicaciones y asesor de Machado.
“Ellos [el chavismo] pedían que Argentina liberara una persona muy cercana al gobierno de Venezuela y que también se le diera salvoconducto a [el exvicepresidente ecuatoriano] Jorge Glas en Ecuador”, detalló Murillo en una declaración pública este martes por la noche.
El canciller no especificó cuándo se dieron estos pedidos, ni a qué miembro del chavismo se refiere.
Glas fue vicepresidente en Ecuador en el mandato de Rafael Correa (2007-2017), un fuerte aliado izquierdista del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez. Desde 2017, cumplía una condena por corrupción hasta que quedó en libertad en noviembre de 2022 gracias a un habeas corpus. Ese mismo año buscó refugio en la embajada mexicana en Quito.
México le concedió asilo, pero el presidente, Daniel Noboa, considera que se trata de un reconocimiento ilegítimo y en abril de 2024 las fuerzas de seguridad ecuatorianas ingresaron allí para volver a arrestar a Glas, un acto que desató una crisis entre ambos países.
Por su parte, la Argentina y Venezuela tienen varios frentes abiertos en su disputa diplomática.
En agosto, Maduro rompió relaciones con ese país por su posición ante las cuestionadas elecciones del 28 de julio en las que él fue proclamado presidente reelecto en medio de denuncias de fraude. Desde entonces la embajada argentina en la capital venezolana está siendo custodiada por Brasil.
Esta semana, un nuevo episodio estalló tras la denuncia de Milei del “secuestro” de un gendarme en Venezuela, mientras que altos funcionarios de Maduro aseguran que en realidad hacía parte de un plan “terrorista”.
Según la Casa Rosada, los seis opositores que se refugian en la embajada argentina se ven sometidos a cortes de agua y del suministro eléctrico, restricciones en la entrada de alimentos y la “constante presencia de fuerzas de seguridad en los alrededores de la sede diplomática”.
Según Murillo, el gobierno de Gustavo Petro intentó mediar en la crisis de varios meses entre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su homólogo argentino, Javier Milei, y que se profundizó este fin de semana con la detención de un gendarme argentino en Venezuela.
Seis colaboradores de la líder opositora venezolana María Corina Machado se encuentran refugiados en la misión diplomática argentina en Caracas desde marzo, acusados de “terrorismo”.
Los asilados son Magalli Meda, jefa de campaña de María Corina Machado; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela; el exdiputado Omar González; el coordinador electoral Humberto Villalobos; Claudia Macero, al frente de la comunicación de Vente Venezuela; y Fernando Martínez Mottola, exministro de Transporte y Comunicaciones y asesor de Machado.
“Ellos [el chavismo] pedían que Argentina liberara una persona muy cercana al gobierno de Venezuela y que también se le diera salvoconducto a [el exvicepresidente ecuatoriano] Jorge Glas en Ecuador”, detalló Murillo en una declaración pública este martes por la noche.
El canciller no especificó cuándo se dieron estos pedidos, ni a qué miembro del chavismo se refiere.
Glas fue vicepresidente en Ecuador en el mandato de Rafael Correa (2007-2017), un fuerte aliado izquierdista del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez. Desde 2017, cumplía una condena por corrupción hasta que quedó en libertad en noviembre de 2022 gracias a un habeas corpus. Ese mismo año buscó refugio en la embajada mexicana en Quito.
México le concedió asilo, pero el presidente, Daniel Noboa, considera que se trata de un reconocimiento ilegítimo y en abril de 2024 las fuerzas de seguridad ecuatorianas ingresaron allí para volver a arrestar a Glas, un acto que desató una crisis entre ambos países.
Por su parte, la Argentina y Venezuela tienen varios frentes abiertos en su disputa diplomática.
En agosto, Maduro rompió relaciones con ese país por su posición ante las cuestionadas elecciones del 28 de julio en las que él fue proclamado presidente reelecto en medio de denuncias de fraude. Desde entonces la embajada argentina en la capital venezolana está siendo custodiada por Brasil.
Esta semana, un nuevo episodio estalló tras la denuncia de Milei del “secuestro” de un gendarme en Venezuela, mientras que altos funcionarios de Maduro aseguran que en realidad hacía parte de un plan “terrorista”.
Según la Casa Rosada, los seis opositores que se refugian en la embajada argentina se ven sometidos a cortes de agua y del suministro eléctrico, restricciones en la entrada de alimentos y la “constante presencia de fuerzas de seguridad en los alrededores de la sede diplomática”.
Con información de
La Nación
El abogado del niño puede evitar falsas denuncias en procesos penales, civiles o administrativos
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
Orlando Toniolo habló de la "justicia restaurativa" aplicada a caso de menores
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"
El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Preocupante y valiente manifestación de la Jefa de los Fiscales vinculada a la Reforma Constitucional: "Han hecho esto claramente de modo oscuro"
El video tiene varios días. Luego hubo declaraciones de la Asociación de Fiscales de Santa Fe. Se abordaron temas puntuales en comisión (de la convención reformadora). La exposición valiente de la Dra. María Cecilia Vranicich, en general, deja muchos conceptos para el análisis.
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.