El canciller colombiano reveló las condiciones de Maduro para darles el salvoconducto a los opositores refugiados en la embajada argentina

Miércoles 18 de Diciembre 2024

El funcionario del gobierno de Petro dijo que intentó mediar en el conflicto diplomático y que el chavismo exigió la liberación de un preso “cercano al gobierno de Venezuela” en la Argentina y un permiso para que el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas pueda salir de su asilo en la embajada mexicana en Quito
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, reveló las condiciones que planteó el régimen de Nicolás Maduro para otorgar el salvoconducto a los seis opositores refugiados en la embajada argentina en Caracas durante unas conversaciones de mediación para destrabar el conflicto diplomático.
 
Según Murillo, el gobierno de Gustavo Petro intentó mediar en la crisis de varios meses entre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su homólogo argentino, Javier Milei, y que se profundizó este fin de semana con la detención de un gendarme argentino en Venezuela.
 
Seis colaboradores de la líder opositora venezolana María Corina Machado se encuentran refugiados en la misión diplomática argentina en Caracas desde marzo, acusados de “terrorismo”.
 
Los asilados son Magalli Meda, jefa de campaña de María Corina Machado; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela; el exdiputado Omar González; el coordinador electoral Humberto Villalobos; Claudia Macero, al frente de la comunicación de Vente Venezuela; y Fernando Martínez Mottola, exministro de Transporte y Comunicaciones y asesor de Machado.
 
“Ellos [el chavismo] pedían que Argentina liberara una persona muy cercana al gobierno de Venezuela y que también se le diera salvoconducto a [el exvicepresidente ecuatoriano] Jorge Glas en Ecuador”, detalló Murillo en una declaración pública este martes por la noche.
 
El canciller no especificó cuándo se dieron estos pedidos, ni a qué miembro del chavismo se refiere.
 
Glas fue vicepresidente en Ecuador en el mandato de Rafael Correa (2007-2017), un fuerte aliado izquierdista del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez. Desde 2017, cumplía una condena por corrupción hasta que quedó en libertad en noviembre de 2022 gracias a un habeas corpus. Ese mismo año buscó refugio en la embajada mexicana en Quito.
 
México le concedió asilo, pero el presidente, Daniel Noboa, considera que se trata de un reconocimiento ilegítimo y en abril de 2024 las fuerzas de seguridad ecuatorianas ingresaron allí para volver a arrestar a Glas, un acto que desató una crisis entre ambos países.
 
Por su parte, la Argentina y Venezuela tienen varios frentes abiertos en su disputa diplomática.
 
En agosto, Maduro rompió relaciones con ese país por su posición ante las cuestionadas elecciones del 28 de julio en las que él fue proclamado presidente reelecto en medio de denuncias de fraude. Desde entonces la embajada argentina en la capital venezolana está siendo custodiada por Brasil.
 
Esta semana, un nuevo episodio estalló tras la denuncia de Milei del “secuestro” de un gendarme en Venezuela, mientras que altos funcionarios de Maduro aseguran que en realidad hacía parte de un plan “terrorista”.
 
Según la Casa Rosada, los seis opositores que se refugian en la embajada argentina se ven sometidos a cortes de agua y del suministro eléctrico, restricciones en la entrada de alimentos y la “constante presencia de fuerzas de seguridad en los alrededores de la sede diplomática”.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward