Francia: Tribunal Supremo confirma condena contra el expresidente Nicolas Sarkozy
Miércoles 18 de
Diciembre 2024
Deberá cumplir un año de pena efectiva, pero podrá hacerlo de forma domiciliaria. Durante ese tiempo deberá llevar una tobillera electrónica.
El Tribunal Supremo de Francia confirmó este miércoles una condena de tres años de prisión contra el expresidente Nicolas Sarkozy por corrupción y tráfico de influencias. Del total de la pena, sólo deberá cumplir un año de prisión efectiva, aunque será como domiciliaria y deberá llevar una tobillera electrónica.
Sarkozy, quien fuera presidente entre 2007 y 2012, fue condenado por el Correccional de París en marzo de 2021. Dos años después, fue confirmada en apelación y este miércoles el Tribunal Supremo volvió a ratificar la pena. Es el primer exmandatario que deberá cumplir de manera efectiva una pena.
Los abogados de Sarkozy evalúan apelar la sentencia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, Francia. De todas maneras, no hay posibilidad de suspender la aplicación de la pena.
Desde su salida del poder en 2012, Sarkozy salió de los primeros planos de la política local, aunque mantiene contactos con la derecha francesa e incluso con el actual presidente Emmanuel Macron.
La causa surgió durante unas pesquisas a teléfonos del exmandatario. Allí descubrieron que uno de los abogados de Sarkozy le había abierto otra línea telefónica con el nombre de Bismuth.
En la investigación se encontró que Sarkozy y su abogado entablaron contactos con el juez Gilbert Azibert, a quien le pedían datos por una causa sobre acusaciones en su contra a cambio de influencias para ayudarlo a conseguir un puesto honorífico en Mónaco.
Sarkozy, quien fuera presidente entre 2007 y 2012, fue condenado por el Correccional de París en marzo de 2021. Dos años después, fue confirmada en apelación y este miércoles el Tribunal Supremo volvió a ratificar la pena. Es el primer exmandatario que deberá cumplir de manera efectiva una pena.
Los abogados de Sarkozy evalúan apelar la sentencia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, Francia. De todas maneras, no hay posibilidad de suspender la aplicación de la pena.
Desde su salida del poder en 2012, Sarkozy salió de los primeros planos de la política local, aunque mantiene contactos con la derecha francesa e incluso con el actual presidente Emmanuel Macron.
El caso Bismuth
El caso por corrupción por el que fue condenado Sarkozy es conocido como el "caso Bismuth", el nombre falso que utilizó el entonces presidente para abrir otra línea telefónica.La causa surgió durante unas pesquisas a teléfonos del exmandatario. Allí descubrieron que uno de los abogados de Sarkozy le había abierto otra línea telefónica con el nombre de Bismuth.
En la investigación se encontró que Sarkozy y su abogado entablaron contactos con el juez Gilbert Azibert, a quien le pedían datos por una causa sobre acusaciones en su contra a cambio de influencias para ayudarlo a conseguir un puesto honorífico en Mónaco.
Con información de
Ámbito

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.