Francia: Tribunal Supremo confirma condena contra el expresidente Nicolas Sarkozy

Miércoles 18 de Diciembre 2024

Deberá cumplir un año de pena efectiva, pero podrá hacerlo de forma domiciliaria. Durante ese tiempo deberá llevar una tobillera electrónica.
El Tribunal Supremo de Francia confirmó este miércoles una condena de tres años de prisión contra el expresidente Nicolas Sarkozy por corrupción y tráfico de influencias. Del total de la pena, sólo deberá cumplir un año de prisión efectiva, aunque será como domiciliaria y deberá llevar una tobillera electrónica.
 
Sarkozy, quien fuera presidente entre 2007 y 2012, fue condenado por el Correccional de París en marzo de 2021. Dos años después, fue confirmada en apelación y este miércoles el Tribunal Supremo volvió a ratificar la pena. Es el primer exmandatario que deberá cumplir de manera efectiva una pena.
 
Los abogados de Sarkozy evalúan apelar la sentencia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, Francia. De todas maneras, no hay posibilidad de suspender la aplicación de la pena.
 
Desde su salida del poder en 2012, Sarkozy salió de los primeros planos de la política local, aunque mantiene contactos con la derecha francesa e incluso con el actual presidente Emmanuel Macron.
 

El caso Bismuth

El caso por corrupción por el que fue condenado Sarkozy es conocido como el "caso Bismuth", el nombre falso que utilizó el entonces presidente para abrir otra línea telefónica.
 
La causa surgió durante unas pesquisas a teléfonos del exmandatario. Allí descubrieron que uno de los abogados de Sarkozy le había abierto otra línea telefónica con el nombre de Bismuth.
 
En la investigación se encontró que Sarkozy y su abogado entablaron contactos con el juez Gilbert Azibert, a quien le pedían datos por una causa sobre acusaciones en su contra a cambio de influencias para ayudarlo a conseguir un puesto honorífico en Mónaco.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Pullaro intuye que pierde miles de votos y la Casa Gris anticipa que "se ponen contentos" si llegan al 40%

La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.

El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro

Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
Ver video

Julio César Perricone: "No estamos educando a nuestros niños para que sean quienes quieren ser"

En un extenso diálogo con el Secretario de Derechos Humanos del Tribunal Federal de Reconquista, Julio César Perricone, habló de Derechos Humanos, narcomenudeo y leyes federales, entre otros temas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
La huelga será con cese total de actividades por 24 horas, aunque desde el mediodía del 9 de abril los gremios se movilizarán al Congreso junto a los jubilados
Uno es la incerteza del impacto real del aporte salarial de los afiliados desregulados, eliminada ya la triangulación. El otro afecta a los jubilados con la retención que va al PAMI, aunque quieran destinar ese dinero a una cuota privada.

arrow_upward