El líder opositor Edmundo González insiste con volver a Venezuela: ''Los voy a sorprender''

Jueves 19 de Diciembre 2024

El excandidato presidencial está planeando regresar al país para asumir como presidente el próximo 10 de enero, pero el régimen lo rechaza.
Desde su exilio en Madrid, España, el excandidato presidencial venezolano, Edmundo González Urrutia, anticipó este jueves que junto a Corina Machado están preparando el regreso a su país en vísperas del cambio presidencial previsto para el 10 de enero de 2025. "Los voy a sorprender", afirmó.
 
González Urrutia fue el principal candidato opositor en las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio pasado. Tanto él como su fuerza proclamaron la victoria tras mostrar copias de las actas electorales. El régimen lo rechazó sin mostrar las actas originales, y dio por ganador al actual presidente Nicolás Maduro. El próximo 10 de enero tiene previsto asumir un nuevo mandato.
 
“Los voy a sorprender cuando regrese a Venezuela. La represión es una señal de debilidad del gobierno. Todo lo que está ocurriendo en Venezuela forma parte de una política que revela debilidad”, aseguró González Urrutia.
 
En este momento, el líder opositor se encuentra exiliado en Madrid, donde planea pasar las fiestas. Desde allí, junto al resto de su fuerzas política están planeado el regreso a Venezuela para "asumir" la presidencia, reconocida por varios países, incluido Argentina.
 
Debido a los riesgos que implica esta acción, González Urrutia aclaró que no dará más detalles para no entorpecer los planes. “Si yo revelo ahorita la forma en la que estamos pensando regresar, no tendrá mucho sentido. La idea es que nosotros regresemos a Venezuela por la vía que más fácil sea”, afirmó.
 

Revelan que Venezuela pidió liberar a dos personas a cambio de los asilados en la Embajada argentina en Caracas

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, afirmó este martes que el gobierno de Venezuela pidió la liberación de dos personas cercanas al régimen detenidas en Argentina y Ecuador para otorgar salvoconductos a los seis opositores asilados en la Embajada Argentina en Caracas.
 
"Yo fui a Brasil personalmente, por instrucción del presidente (Gustavo) Petro, porque logramos en nuestra conversación con el Gobierno de Venezuela que se dieran los salvoconductos a estas seis personas (...) ellos pedían que Argentina liberara una persona muy cercana al Gobierno de Venezuela y que también se le diera salvoconducto a Jorge Glas en Ecuador", reveló Murillo.
 
Estas declaraciones fueron hechas ante la prensa durante la Cumbre de Pueblos Afrodescendientes del Caribe Occidental, en el archipiélago caribeño de San Andrés, donde el canciller colombiano dio el discurso de clausura.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward