El líder opositor Edmundo González insiste con volver a Venezuela: ''Los voy a sorprender''
Jueves 19 de
Diciembre 2024
El excandidato presidencial está planeando regresar al país para asumir como presidente el próximo 10 de enero, pero el régimen lo rechaza.
Desde su exilio en Madrid, España, el excandidato presidencial venezolano, Edmundo González Urrutia, anticipó este jueves que junto a Corina Machado están preparando el regreso a su país en vísperas del cambio presidencial previsto para el 10 de enero de 2025. "Los voy a sorprender", afirmó.
González Urrutia fue el principal candidato opositor en las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio pasado. Tanto él como su fuerza proclamaron la victoria tras mostrar copias de las actas electorales. El régimen lo rechazó sin mostrar las actas originales, y dio por ganador al actual presidente Nicolás Maduro. El próximo 10 de enero tiene previsto asumir un nuevo mandato.
“Los voy a sorprender cuando regrese a Venezuela. La represión es una señal de debilidad del gobierno. Todo lo que está ocurriendo en Venezuela forma parte de una política que revela debilidad”, aseguró González Urrutia.
En este momento, el líder opositor se encuentra exiliado en Madrid, donde planea pasar las fiestas. Desde allí, junto al resto de su fuerzas política están planeado el regreso a Venezuela para "asumir" la presidencia, reconocida por varios países, incluido Argentina.
Debido a los riesgos que implica esta acción, González Urrutia aclaró que no dará más detalles para no entorpecer los planes. “Si yo revelo ahorita la forma en la que estamos pensando regresar, no tendrá mucho sentido. La idea es que nosotros regresemos a Venezuela por la vía que más fácil sea”, afirmó.
"Yo fui a Brasil personalmente, por instrucción del presidente (Gustavo) Petro, porque logramos en nuestra conversación con el Gobierno de Venezuela que se dieran los salvoconductos a estas seis personas (...) ellos pedían que Argentina liberara una persona muy cercana al Gobierno de Venezuela y que también se le diera salvoconducto a Jorge Glas en Ecuador", reveló Murillo.
Estas declaraciones fueron hechas ante la prensa durante la Cumbre de Pueblos Afrodescendientes del Caribe Occidental, en el archipiélago caribeño de San Andrés, donde el canciller colombiano dio el discurso de clausura.
González Urrutia fue el principal candidato opositor en las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio pasado. Tanto él como su fuerza proclamaron la victoria tras mostrar copias de las actas electorales. El régimen lo rechazó sin mostrar las actas originales, y dio por ganador al actual presidente Nicolás Maduro. El próximo 10 de enero tiene previsto asumir un nuevo mandato.
“Los voy a sorprender cuando regrese a Venezuela. La represión es una señal de debilidad del gobierno. Todo lo que está ocurriendo en Venezuela forma parte de una política que revela debilidad”, aseguró González Urrutia.
En este momento, el líder opositor se encuentra exiliado en Madrid, donde planea pasar las fiestas. Desde allí, junto al resto de su fuerzas política están planeado el regreso a Venezuela para "asumir" la presidencia, reconocida por varios países, incluido Argentina.
Debido a los riesgos que implica esta acción, González Urrutia aclaró que no dará más detalles para no entorpecer los planes. “Si yo revelo ahorita la forma en la que estamos pensando regresar, no tendrá mucho sentido. La idea es que nosotros regresemos a Venezuela por la vía que más fácil sea”, afirmó.
Revelan que Venezuela pidió liberar a dos personas a cambio de los asilados en la Embajada argentina en Caracas
El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, afirmó este martes que el gobierno de Venezuela pidió la liberación de dos personas cercanas al régimen detenidas en Argentina y Ecuador para otorgar salvoconductos a los seis opositores asilados en la Embajada Argentina en Caracas."Yo fui a Brasil personalmente, por instrucción del presidente (Gustavo) Petro, porque logramos en nuestra conversación con el Gobierno de Venezuela que se dieran los salvoconductos a estas seis personas (...) ellos pedían que Argentina liberara una persona muy cercana al Gobierno de Venezuela y que también se le diera salvoconducto a Jorge Glas en Ecuador", reveló Murillo.
Estas declaraciones fueron hechas ante la prensa durante la Cumbre de Pueblos Afrodescendientes del Caribe Occidental, en el archipiélago caribeño de San Andrés, donde el canciller colombiano dio el discurso de clausura.
Con información de
Ámbito
Pullaro intuye que pierde miles de votos y la Casa Gris anticipa que "se ponen contentos" si llegan al 40%
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
Julio César Perricone: "No estamos educando a nuestros niños para que sean quienes quieren ser"
En un extenso diálogo con el Secretario de Derechos Humanos del Tribunal Federal de Reconquista, Julio César Perricone, habló de Derechos Humanos, narcomenudeo y leyes federales, entre otros temas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
La huelga será con cese total de actividades por 24 horas, aunque desde el mediodía del 9 de abril los gremios se movilizarán al Congreso junto a los jubilados
Uno es la incerteza del impacto real del aporte salarial de los afiliados desregulados, eliminada ya la triangulación. El otro afecta a los jubilados con la retención que va al PAMI, aunque quieran destinar ese dinero a una cuota privada.