Gustavo Petro se burló de Milei por un posteo en el que habló de poner en su lugar a los ''zurdos''
Viernes 20 de
Diciembre 2024
El presidente de Colombia comentó con ironía uno de los mensaje del argentino contra Boric; es un enfrentamiento que viene de lejos y que tuvo su clímax en la última reunión del G-20
El duelo entre los presidentes Javier Milei y Gustavo Petro, de Colombia, tuvo otro round en las redes sociales, en medio de las tensiones diplomáticas desatadas en las últimas horas entre el gobierno argentino y el del chileno Gabriel Boric. Esta vez la rivalidad tomó la forma de una burla irónica por parte del líder colombiano a raíz de un posteo de su par libertario. Por si faltaban condimentos sumó a la polémica al presidente chino, Xi Jinping.
Todo empezó con el mensaje que posteó Milei para apoyar a Agustín Laje, el ideólogo de la nueva derecha que conduce la Fundación Faro, y había publicado un texto para argumentar que Boric es “comunista”. Así lo alentó Milei: “Poniendo zurdos en su lugar” (él lo escribió en mayúsculas). Petro no dejó pasar la oportunidad. Intervino en la conversación con tres palabras: “Aquí la foto”, a lo que adjuntó una imagen de Milei con el presidente de la República Popular China, durante el encuentro que mantuvieron en noviembre en la cumbre del G-20.
Con esa chicana, Petro quiso resaltar una doble vara de Milei respecto de los gobiernos de izquierdas, como el suyo en Colombia. Mientras el libertario destrata a algunos, considera a China -el mayor régimen comunista del mundo- un “socio comercial muy interesante”.
En aquel G-20 Milei y Petro ya habían tenido un cruce fuerte, del que también participó Boric (al punto de que el gobierno argentino decidió en represalia que el canciller Gerardo Werthein faltara a un acto en el Vaticano por el aniversario del tratado de paz entre los dos países).
Mientras hablaba sobre el avance de la humanidad en la tecnología, el mandatario colombiano señaló que se debe “al trabajo conjunto de los cerebros humanos” y afirmó que este tema fue el que desencadenó la pelea verbal con Milei.
“No aparece en ninguna parte de la comunicación televisiva mundial, ni colombiana, por una sola razón: la delegación argentina, a la cual le entregaron los videos de su intervención, la escondió, no la publicó”, reclamó Petro y chicaneó: “Algo no les gustó de lo que pasó ahí”.
Además, agregó: “Yo publiqué mi intervención y tiene que ver con este precepto económico y político, que es que la humanidad sólo avanza ayudándose a sí misma. Y que esa idea que hoy pregonan como discurso disruptivo en la televisión argentina no es tal, sino anacrónico que es pensar que el progreso del ser humano parte de una competencia de individuos que, como átomos aislados, tratan de ponerle zancadillas al otro para poder progresar”.
El gobierno argentino negó terminantemente las palabras de Petro, a quien Milei ha llamado “comunista asesino” en el pasado.
Todo empezó con el mensaje que posteó Milei para apoyar a Agustín Laje, el ideólogo de la nueva derecha que conduce la Fundación Faro, y había publicado un texto para argumentar que Boric es “comunista”. Así lo alentó Milei: “Poniendo zurdos en su lugar” (él lo escribió en mayúsculas). Petro no dejó pasar la oportunidad. Intervino en la conversación con tres palabras: “Aquí la foto”, a lo que adjuntó una imagen de Milei con el presidente de la República Popular China, durante el encuentro que mantuvieron en noviembre en la cumbre del G-20.
Con esa chicana, Petro quiso resaltar una doble vara de Milei respecto de los gobiernos de izquierdas, como el suyo en Colombia. Mientras el libertario destrata a algunos, considera a China -el mayor régimen comunista del mundo- un “socio comercial muy interesante”.
En aquel G-20 Milei y Petro ya habían tenido un cruce fuerte, del que también participó Boric (al punto de que el gobierno argentino decidió en represalia que el canciller Gerardo Werthein faltara a un acto en el Vaticano por el aniversario del tratado de paz entre los dos países).
Mientras hablaba sobre el avance de la humanidad en la tecnología, el mandatario colombiano señaló que se debe “al trabajo conjunto de los cerebros humanos” y afirmó que este tema fue el que desencadenó la pelea verbal con Milei.
“No aparece en ninguna parte de la comunicación televisiva mundial, ni colombiana, por una sola razón: la delegación argentina, a la cual le entregaron los videos de su intervención, la escondió, no la publicó”, reclamó Petro y chicaneó: “Algo no les gustó de lo que pasó ahí”.
Además, agregó: “Yo publiqué mi intervención y tiene que ver con este precepto económico y político, que es que la humanidad sólo avanza ayudándose a sí misma. Y que esa idea que hoy pregonan como discurso disruptivo en la televisión argentina no es tal, sino anacrónico que es pensar que el progreso del ser humano parte de una competencia de individuos que, como átomos aislados, tratan de ponerle zancadillas al otro para poder progresar”.
El gobierno argentino negó terminantemente las palabras de Petro, a quien Milei ha llamado “comunista asesino” en el pasado.
Con información de
La Nación

Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición
"Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.