Donald Trump quiere comprar Groenlandia: ''Es una necesidad absoluta''

Lunes 23 de Diciembre 2024

El presidente electo de Estados Unidos reiteró su interés para comprar la isla más grande del mundo y afirmó que podría retomar el control sobre el Canal de Panamá.
Donald Trump anunció que quiere comprar nuevamente Groenlandia, tras sus pasados intereses primero por Canadá y luego por el Canal del Panamá, al considerar que la isla ubicada en el Atlántico y bajo soberanía danesa, es "una necesidad absoluta".
 
"Por motivos de Seguridad Nacional y Libertad en todo el Mundo, Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta", escribió Trump en un anuncio del domingo, en el que nombró a su embajador en Dinamarca, Ken howery.
 
El presidente electo viene manifestando, desde su primer mandato, el deseo de poder comprarle Groenlandia a Dinamarca. Sus intenciones se intensificaron y despertaron tras el anuncio de que Estados Unidos podría retomar el control del Canal de Panamá, si no se hace algo para aliviar los altos costos de envío requeridos para utilizar la vía fluvial que conecta los océanos Pacífico y Atlántico.
 
Trump sugirió varias veces también, que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos y se refirió al primer ministro canadiende, Justin Trudeau, como "gobernador" del "Gran Estado de Canadá".
 

Cuál fue la respuesta de Groenlandia

Groenlandia es la isla más grande del mundo, con 2,166 millones de km2, y se encuentra entre los océanos Atlántico y Pacífico. Se encuentra cubierta en un 80% por una capa de hielo y alberga una gran base militar estadounidense. En 1979 obtuvo el autogobierno de Dinamarca y Múte Bourup Egede, su jefe de gobierno, remarcó que los llamados de Trump sobre el tema son igual de insignificantes que los de su primer mandato.
 
"Groenlandia es nuestra. No estamos a la venta y nunca estaremos a la venta", dijo Egede en un comunicado, donde agregó que "no debemos perdes nuestra lucha de años por la libertad".
 
Tras el rechazo de comprar Groenlandia en 2019, Trump continuó insistiendo con que Estados Unidos está siento "estafado" en el Canal de Panamá y que deben tomarse medidas urgente: "Si no se siguen los principios, tanto morales como legales, de este gesto magnánimo, entonces exigiremos que el Canal de Panamá sea devuelto a Estados Unidos de América, en sus totalidad, rápidamente y sin preguntas".
 
Por otro lado, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió en un video que cada metro cuadrado del canal le pertenece a Panamá y que así seguirá siéndolo; Trump redobló la apuesta y contestó por redes sociales: "¡Ya veremos!".
 

La disputa por el Canal de Panamá

Estados unidos contruyó el canal a principios de 1900, pero cedió el control a Panamá el 31 de diciembre de 1999, bajo un tratado firmado en 1977 por el presidente Jimmy Carter. Trump publicó recientemente una imagen de una bandera estadounidense plantada en la zona del canal junto a la frase: "¡Bienvenidos al Canal de Estados Unidos!".
 
El canal depende de reservorios que fueron afectados por las sequías de 2023, las cuales obligaron a reducir sustancialmente el número de espacios diarios para los barcos que circulaban por esos espacios. Frente a ese panorama, los administradores aumentaron las tarifas que los transportistas deben pagar para reservar los reducidos espacios disponibles para usar el canal.
 
Los conflictos respecto a Groenlandia y Panamá continuaron luego de que Trump publicara que "los canadienses quieren que Canadá se convierta en el Estado 51", con una imagen de él mismo en la cima de una montaña, observando el territorio que lo rodea.
Con información de Ámbito

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward