Corea del Sur: Investigadores buscan arrestar al presidente destituido por no presentarse a declarar

Lunes 30 de Diciembre 2024

La solicitud de los investigadores marca el primer intento en la historia del país de detener por la fuerza a un presidente antes de que finalice el procedimiento de impeachment.
Los investigadores que escrutan al presidente surcoreano Yoon Suk Yeol por su efímera declaración de la ley marcial confirmaron este lunes que solicitaron una orden de arresto contra el mandatario suspendido, después de que no se presentara a ser interrogado.
 
Yoon suspendió brevemente el Gobierno civil este mes, hundiendo a Corea del Sur en su peor crisis política en décadas. El parlamento lo despojó de sus funciones presidenciales por esta acción, pero está pendiente un fallo del tribunal constitucional sobre si se confirma el impeachment.
 
El líder conservador también enfrenta cargos criminales de insurrección, que podrían resultar en cadena perpetua o incluso la pena de muerte. Los investigadores citaron a Yoon tres veces para interrogarlo, pero él se negó a presentarse, incluso antes de la fecha límite del domingo.
 
"La Sede de Investigación Conjunta presentó una orden de arresto contra el presidente Yoon Suk Yeol ante el Tribunal del Distrito Oeste de Seúl", dijo el equipo de investigación en un comunicado. La solicitud de los investigadores marca el primer intento en la historia del país de detener por la fuerza a un presidente antes de que finalice el procedimiento de impeachment.
 
Yoon está siendo investigado por fiscales y un equipo conjunto integrado por la policía, el Ministerio de Defensa y funcionarios anticorrupción. Después de la declaración, los abogados de Yoon presentaron una carta al tribunal de distrito diciendo que la orden de arresto era "injustificada". 
 
"Fue solicitado por una agencia no autorizada y no cumple con los requisitos para una orden de arresto según la Ley de Procedimiento Penal", dijo a los periodistas el abogado Yoon Kab-keun. Agregó que por ley "un presidente en ejercicio no puede ser procesado por abuso de poder". 
 
Un informe de 10 páginas de los fiscales afirmó que Yoon autorizó a los militares a disparar armas si era necesario para ingresar al Parlamento durante su fallido intento de instaurar la ley marcial. El abogado de Yoon, Yoon Kab-keun, desestimó el informe y dijo a la AFP que era "un relato unilateral que no corresponde ni a las circunstancias objetivas ni al sentido común".
 

“Derriba la puerta y arrástralos, aunque eso signifique dispararles": la declaración de la ley marcial

 
Yoon declaró la ley marcial en un discurso televisado el 3 de diciembre, diciendo que su objetivo era eliminar "elementos antiestatales". Los legisladores acudieron al parlamento pocos minutos después de la declaración para rechazarla. Al mismo tiempo, tropas armadas irrumpieron en el edificio, escalando vallas, rompiendo ventanas y aterrizando en helicóptero.
 
Según la acusación de la fiscalía, Yoon le dijo al jefe del comando de Defensa de la capital, Lee Jin-woo, que las fuerzas militares podrían disparar si fuera necesario para ingresar a la Asamblea Nacional. "¿Todavía no has entrado? ¿Qué estás haciendo? Derriba la puerta y arrástralos, aunque eso signifique dispararles", le dijo Yoon a Lee, según el informe.
 
Yoon también habría ordenado al jefe del Comando de Contrainteligencia de Defensa, general Kwak Jong-keun, que "entrara rápidamente" en la Asamblea Nacional ya que no se había alcanzado el quórum para levantar la declaración de la ley marcial. "Entren rápidamente a la Asamblea Nacional y saquen a la gente que está dentro de la Cámara, y derriben las puertas con un hacha si es necesario y saquen a todos a rastras", dijo Yoon en ese momento, según el informe.
 
El documento también señala que había evidencia de que Yoon había estado discutiendo la declaración de la ley marcial con altos funcionarios militares ya en marzo. Cuando comenzaron las investigaciones contra Yoon, los intentos de los fiscales de registrar sus oficinas fueron bloqueados por el equipo de seguridad presidencial.
 
La agitación política en Corea del Sur se profundizó a finales de la semana pasada cuando el sustituto de Yoon, Han Duck-soo, también fue destituido por el parlamento por no firmar proyectos de ley para investigar a Yoon. El ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, asumió como nuevo presidente interino y se vio de inmediato envuelto en un desastre con el accidente del avión de Jeju Air que se cobró 179 vidas. 
Con información de Perfil

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward