Siria y Ucrania avanzan en una inesperada ''alianza estratégica'' bajo la atenta mirada de Rusia
Lunes 30 de
Diciembre 2024
Ante la incertidumbre por el rol que ocupará Rusia en la reconstrucción de una nueva Siria, Ucrania se muestra como una alternativa para los rebeldes
DAMASCO.- El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, viajó este lunes en una visita no anunciada a Damasco, la capital de Siria, en donde se reunió con representantes del nuevo gobierno de transición, entre ellos el líder yihadista Ahmed al-Sharaa, a quien le ha transmitido el apoyo de Kiev, en medio de la menguante influencia rusa.
Siria espera “alianzas estratégicas” con Ucrania, dijo el lunes su nuevo ministro de Relaciones Exteriores a su homólogo ucraniano, mientras Kiev avanza para construir lazos con los nuevos gobernantes islamistas en Damasco.
“Habrá asociaciones estratégicas entre nosotros y Ucrania en los niveles político, económico y social, y asociaciones científicas”, dijo el recién nombrado ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Asaad Hassan al-Shibani.
“Ciertamente, el pueblo sirio y el pueblo ucraniano tienen la misma experiencia y el mismo sufrimiento que soportamos durante 14 años”, añadió, aparentemente trazando un paralelo entre la brutal guerra civil de Siria de 2011-24 y la toma de territorio ucraniano por parte de Rusia que culminó en su invasión a gran escala en 2022.
”Contamos con que la nueva Siria se convertirá en un Estado que respetará el Derecho Internacional y en particular la integridad territorial y la soberanía de Ucrania. Esto allanará el camino para restablecer relaciones diplomáticas, el diálogo político y el trabajo de las instituciones”, expresó Sibiga.
En ese sentido, el ministro de Exteriores se mostró convencido de la necesidad de “eliminar la presencia rusa en Siria” no solo por el bien de ese país, sino también por el bien de la estabilidad de Oriente Próximo y África.
Rusia fue un aliado incondicional del derrocado presidente Bashar al-Assad y le otorgó asilo político. Moscú dijo que está en contacto con la nueva administración en Damasco, incluso sobre el destino de las instalaciones militares rusas en Siria.
Sibiga, que se reunió el lunes con el nuevo gobernante de facto de Siria, Al-Sharaa (mejor conocido por su nombre de guerra Mohammed Al-Golani), manifestó que Ucrania y Siria comparten “el sufrimiento” causado por “regímenes injustos” y denunció la participación de Rusia en las “atrocidades” cometidas por Bashar al-Assad.
Asimismo, confía en que las relaciones avancen al siguiente nivel una vez se selle el “reconocimiento mutuo de la soberanía” de ambos países a fin de completar la representación diplomática de Kiev en Damasco, según recoge la cadena Syria TV.
El ministro ucraniano encabezó una amplia delegación en la que también está presente el ministro de Agricultura, Vitali Koval.
El pasado viernes, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció la entrega de 500 toneladas de harina de trigo a Siria.
La llegada del primer lote está prevista para este mismo martes, contó Sibiga, que cifró en más de 167.000 los sirios que se beneficiarán de estas entregas, en una rueda de prensa posterior con su homólogo Al-Shibani.
”Estamos con ustedes y estamos dispuestos a ayudar al pueblo sirio, porque Ucrania está interesada en una Siria estable y en el desarrollo de una cooperación mutuamente beneficiosa”, dijo el ministro de Exteriores ucraniano.
Por su parte, Zelenski destacó posteriormente en sus redes sociales las “importantes” conversaciones que las autoridades ucranianas han mantenido con sus homólogas sirias.
“Apoyamos al pueblo sirio para que supere décadas de régimen dictatorial y restablezca la estabilidad, la seguridad y la vida normal”, señaló.
”Valoramos mucho la oportunidad de restablecer la normalidad y la estabilidad en Siria y estamos dispuestos a desarrollar relaciones estratégicas a largo plazo”, indicó Zelenski, quien prometió más entregas de alimento y mayor cooperación en el futuro.
Tras la caída de Al-Assad, Zelenski dio instrucción al Ministerio de Exteriores de iniciar los primeros contactos con la actual administración. Kiev ha supeditado retomar relaciones diplomáticas al reconocimiento por parte de Damasco de “la violación de la integridad territorial” cometida por Rusia durante la guerra.
Los suministros de trigo ruso a Siria se han suspendido debido a la incertidumbre sobre el nuevo gobierno en Damasco y a los retrasos en los pagos, dijeron a Reuters a principios de diciembre fuentes rusas y sirias. Rusia había suministrado trigo a Siria utilizando complejos acuerdos financieros y logísticos para eludir las sanciones occidentales impuestas tanto a Moscú como a Damasco.
El derrocamiento de Al-Assad por parte del grupo islamista de Al-Sharaa, Hayat Tahrir al-Sham, puso en duda el futuro de las bases militares rusas en Siria: la base aérea de Hmeimim en Latakia y la instalación naval de Tartous.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo que el estatus de las bases militares de Rusia sería objeto de negociaciones con los nuevos líderes en Damasco.
Al-Sharaa dijo ayer que las relaciones de Siria con Rusia deberían servir a intereses comunes. En una entrevista publicada el domingo, dijo que Siria comparte intereses estratégicos con Rusia, adoptando un tono conciliador, aunque no dio más detalles.
Siria espera “alianzas estratégicas” con Ucrania, dijo el lunes su nuevo ministro de Relaciones Exteriores a su homólogo ucraniano, mientras Kiev avanza para construir lazos con los nuevos gobernantes islamistas en Damasco.
“Habrá asociaciones estratégicas entre nosotros y Ucrania en los niveles político, económico y social, y asociaciones científicas”, dijo el recién nombrado ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Asaad Hassan al-Shibani.
“Ciertamente, el pueblo sirio y el pueblo ucraniano tienen la misma experiencia y el mismo sufrimiento que soportamos durante 14 años”, añadió, aparentemente trazando un paralelo entre la brutal guerra civil de Siria de 2011-24 y la toma de territorio ucraniano por parte de Rusia que culminó en su invasión a gran escala en 2022.
”Contamos con que la nueva Siria se convertirá en un Estado que respetará el Derecho Internacional y en particular la integridad territorial y la soberanía de Ucrania. Esto allanará el camino para restablecer relaciones diplomáticas, el diálogo político y el trabajo de las instituciones”, expresó Sibiga.
En ese sentido, el ministro de Exteriores se mostró convencido de la necesidad de “eliminar la presencia rusa en Siria” no solo por el bien de ese país, sino también por el bien de la estabilidad de Oriente Próximo y África.
Rusia fue un aliado incondicional del derrocado presidente Bashar al-Assad y le otorgó asilo político. Moscú dijo que está en contacto con la nueva administración en Damasco, incluso sobre el destino de las instalaciones militares rusas en Siria.
Sibiga, que se reunió el lunes con el nuevo gobernante de facto de Siria, Al-Sharaa (mejor conocido por su nombre de guerra Mohammed Al-Golani), manifestó que Ucrania y Siria comparten “el sufrimiento” causado por “regímenes injustos” y denunció la participación de Rusia en las “atrocidades” cometidas por Bashar al-Assad.
Asimismo, confía en que las relaciones avancen al siguiente nivel una vez se selle el “reconocimiento mutuo de la soberanía” de ambos países a fin de completar la representación diplomática de Kiev en Damasco, según recoge la cadena Syria TV.
El ministro ucraniano encabezó una amplia delegación en la que también está presente el ministro de Agricultura, Vitali Koval.
El pasado viernes, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció la entrega de 500 toneladas de harina de trigo a Siria.
La llegada del primer lote está prevista para este mismo martes, contó Sibiga, que cifró en más de 167.000 los sirios que se beneficiarán de estas entregas, en una rueda de prensa posterior con su homólogo Al-Shibani.
”Estamos con ustedes y estamos dispuestos a ayudar al pueblo sirio, porque Ucrania está interesada en una Siria estable y en el desarrollo de una cooperación mutuamente beneficiosa”, dijo el ministro de Exteriores ucraniano.
Por su parte, Zelenski destacó posteriormente en sus redes sociales las “importantes” conversaciones que las autoridades ucranianas han mantenido con sus homólogas sirias.
“Apoyamos al pueblo sirio para que supere décadas de régimen dictatorial y restablezca la estabilidad, la seguridad y la vida normal”, señaló.
”Valoramos mucho la oportunidad de restablecer la normalidad y la estabilidad en Siria y estamos dispuestos a desarrollar relaciones estratégicas a largo plazo”, indicó Zelenski, quien prometió más entregas de alimento y mayor cooperación en el futuro.
Tras la caída de Al-Assad, Zelenski dio instrucción al Ministerio de Exteriores de iniciar los primeros contactos con la actual administración. Kiev ha supeditado retomar relaciones diplomáticas al reconocimiento por parte de Damasco de “la violación de la integridad territorial” cometida por Rusia durante la guerra.
La influencia rusa
Ucrania, productor y exportador mundial de cereales y semillas oleaginosas, exporta tradicionalmente trigo y maíz a países de Oriente Medio, pero no a Siria, que en la era de Al-Assad importaba alimentos de Rusia.Los suministros de trigo ruso a Siria se han suspendido debido a la incertidumbre sobre el nuevo gobierno en Damasco y a los retrasos en los pagos, dijeron a Reuters a principios de diciembre fuentes rusas y sirias. Rusia había suministrado trigo a Siria utilizando complejos acuerdos financieros y logísticos para eludir las sanciones occidentales impuestas tanto a Moscú como a Damasco.
El derrocamiento de Al-Assad por parte del grupo islamista de Al-Sharaa, Hayat Tahrir al-Sham, puso en duda el futuro de las bases militares rusas en Siria: la base aérea de Hmeimim en Latakia y la instalación naval de Tartous.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo que el estatus de las bases militares de Rusia sería objeto de negociaciones con los nuevos líderes en Damasco.
Al-Sharaa dijo ayer que las relaciones de Siria con Rusia deberían servir a intereses comunes. En una entrevista publicada el domingo, dijo que Siria comparte intereses estratégicos con Rusia, adoptando un tono conciliador, aunque no dio más detalles.
Con información de
La Nación
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




