Siria y Ucrania avanzan en una inesperada ''alianza estratégica'' bajo la atenta mirada de Rusia
Lunes 30 de
Diciembre 2024
Ante la incertidumbre por el rol que ocupará Rusia en la reconstrucción de una nueva Siria, Ucrania se muestra como una alternativa para los rebeldes
DAMASCO.- El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, viajó este lunes en una visita no anunciada a Damasco, la capital de Siria, en donde se reunió con representantes del nuevo gobierno de transición, entre ellos el líder yihadista Ahmed al-Sharaa, a quien le ha transmitido el apoyo de Kiev, en medio de la menguante influencia rusa.
Siria espera “alianzas estratégicas” con Ucrania, dijo el lunes su nuevo ministro de Relaciones Exteriores a su homólogo ucraniano, mientras Kiev avanza para construir lazos con los nuevos gobernantes islamistas en Damasco.
“Habrá asociaciones estratégicas entre nosotros y Ucrania en los niveles político, económico y social, y asociaciones científicas”, dijo el recién nombrado ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Asaad Hassan al-Shibani.
“Ciertamente, el pueblo sirio y el pueblo ucraniano tienen la misma experiencia y el mismo sufrimiento que soportamos durante 14 años”, añadió, aparentemente trazando un paralelo entre la brutal guerra civil de Siria de 2011-24 y la toma de territorio ucraniano por parte de Rusia que culminó en su invasión a gran escala en 2022.
”Contamos con que la nueva Siria se convertirá en un Estado que respetará el Derecho Internacional y en particular la integridad territorial y la soberanía de Ucrania. Esto allanará el camino para restablecer relaciones diplomáticas, el diálogo político y el trabajo de las instituciones”, expresó Sibiga.
En ese sentido, el ministro de Exteriores se mostró convencido de la necesidad de “eliminar la presencia rusa en Siria” no solo por el bien de ese país, sino también por el bien de la estabilidad de Oriente Próximo y África.
Rusia fue un aliado incondicional del derrocado presidente Bashar al-Assad y le otorgó asilo político. Moscú dijo que está en contacto con la nueva administración en Damasco, incluso sobre el destino de las instalaciones militares rusas en Siria.
Sibiga, que se reunió el lunes con el nuevo gobernante de facto de Siria, Al-Sharaa (mejor conocido por su nombre de guerra Mohammed Al-Golani), manifestó que Ucrania y Siria comparten “el sufrimiento” causado por “regímenes injustos” y denunció la participación de Rusia en las “atrocidades” cometidas por Bashar al-Assad.
Asimismo, confía en que las relaciones avancen al siguiente nivel una vez se selle el “reconocimiento mutuo de la soberanía” de ambos países a fin de completar la representación diplomática de Kiev en Damasco, según recoge la cadena Syria TV.
El ministro ucraniano encabezó una amplia delegación en la que también está presente el ministro de Agricultura, Vitali Koval.
El pasado viernes, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció la entrega de 500 toneladas de harina de trigo a Siria.
La llegada del primer lote está prevista para este mismo martes, contó Sibiga, que cifró en más de 167.000 los sirios que se beneficiarán de estas entregas, en una rueda de prensa posterior con su homólogo Al-Shibani.
”Estamos con ustedes y estamos dispuestos a ayudar al pueblo sirio, porque Ucrania está interesada en una Siria estable y en el desarrollo de una cooperación mutuamente beneficiosa”, dijo el ministro de Exteriores ucraniano.
Por su parte, Zelenski destacó posteriormente en sus redes sociales las “importantes” conversaciones que las autoridades ucranianas han mantenido con sus homólogas sirias.
“Apoyamos al pueblo sirio para que supere décadas de régimen dictatorial y restablezca la estabilidad, la seguridad y la vida normal”, señaló.
”Valoramos mucho la oportunidad de restablecer la normalidad y la estabilidad en Siria y estamos dispuestos a desarrollar relaciones estratégicas a largo plazo”, indicó Zelenski, quien prometió más entregas de alimento y mayor cooperación en el futuro.
Tras la caída de Al-Assad, Zelenski dio instrucción al Ministerio de Exteriores de iniciar los primeros contactos con la actual administración. Kiev ha supeditado retomar relaciones diplomáticas al reconocimiento por parte de Damasco de “la violación de la integridad territorial” cometida por Rusia durante la guerra.
Los suministros de trigo ruso a Siria se han suspendido debido a la incertidumbre sobre el nuevo gobierno en Damasco y a los retrasos en los pagos, dijeron a Reuters a principios de diciembre fuentes rusas y sirias. Rusia había suministrado trigo a Siria utilizando complejos acuerdos financieros y logísticos para eludir las sanciones occidentales impuestas tanto a Moscú como a Damasco.
El derrocamiento de Al-Assad por parte del grupo islamista de Al-Sharaa, Hayat Tahrir al-Sham, puso en duda el futuro de las bases militares rusas en Siria: la base aérea de Hmeimim en Latakia y la instalación naval de Tartous.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo que el estatus de las bases militares de Rusia sería objeto de negociaciones con los nuevos líderes en Damasco.
Al-Sharaa dijo ayer que las relaciones de Siria con Rusia deberían servir a intereses comunes. En una entrevista publicada el domingo, dijo que Siria comparte intereses estratégicos con Rusia, adoptando un tono conciliador, aunque no dio más detalles.
Siria espera “alianzas estratégicas” con Ucrania, dijo el lunes su nuevo ministro de Relaciones Exteriores a su homólogo ucraniano, mientras Kiev avanza para construir lazos con los nuevos gobernantes islamistas en Damasco.
“Habrá asociaciones estratégicas entre nosotros y Ucrania en los niveles político, económico y social, y asociaciones científicas”, dijo el recién nombrado ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Asaad Hassan al-Shibani.
“Ciertamente, el pueblo sirio y el pueblo ucraniano tienen la misma experiencia y el mismo sufrimiento que soportamos durante 14 años”, añadió, aparentemente trazando un paralelo entre la brutal guerra civil de Siria de 2011-24 y la toma de territorio ucraniano por parte de Rusia que culminó en su invasión a gran escala en 2022.
”Contamos con que la nueva Siria se convertirá en un Estado que respetará el Derecho Internacional y en particular la integridad territorial y la soberanía de Ucrania. Esto allanará el camino para restablecer relaciones diplomáticas, el diálogo político y el trabajo de las instituciones”, expresó Sibiga.
En ese sentido, el ministro de Exteriores se mostró convencido de la necesidad de “eliminar la presencia rusa en Siria” no solo por el bien de ese país, sino también por el bien de la estabilidad de Oriente Próximo y África.
Rusia fue un aliado incondicional del derrocado presidente Bashar al-Assad y le otorgó asilo político. Moscú dijo que está en contacto con la nueva administración en Damasco, incluso sobre el destino de las instalaciones militares rusas en Siria.
Sibiga, que se reunió el lunes con el nuevo gobernante de facto de Siria, Al-Sharaa (mejor conocido por su nombre de guerra Mohammed Al-Golani), manifestó que Ucrania y Siria comparten “el sufrimiento” causado por “regímenes injustos” y denunció la participación de Rusia en las “atrocidades” cometidas por Bashar al-Assad.
Asimismo, confía en que las relaciones avancen al siguiente nivel una vez se selle el “reconocimiento mutuo de la soberanía” de ambos países a fin de completar la representación diplomática de Kiev en Damasco, según recoge la cadena Syria TV.
El ministro ucraniano encabezó una amplia delegación en la que también está presente el ministro de Agricultura, Vitali Koval.
El pasado viernes, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció la entrega de 500 toneladas de harina de trigo a Siria.
La llegada del primer lote está prevista para este mismo martes, contó Sibiga, que cifró en más de 167.000 los sirios que se beneficiarán de estas entregas, en una rueda de prensa posterior con su homólogo Al-Shibani.
”Estamos con ustedes y estamos dispuestos a ayudar al pueblo sirio, porque Ucrania está interesada en una Siria estable y en el desarrollo de una cooperación mutuamente beneficiosa”, dijo el ministro de Exteriores ucraniano.
Por su parte, Zelenski destacó posteriormente en sus redes sociales las “importantes” conversaciones que las autoridades ucranianas han mantenido con sus homólogas sirias.
“Apoyamos al pueblo sirio para que supere décadas de régimen dictatorial y restablezca la estabilidad, la seguridad y la vida normal”, señaló.
”Valoramos mucho la oportunidad de restablecer la normalidad y la estabilidad en Siria y estamos dispuestos a desarrollar relaciones estratégicas a largo plazo”, indicó Zelenski, quien prometió más entregas de alimento y mayor cooperación en el futuro.
Tras la caída de Al-Assad, Zelenski dio instrucción al Ministerio de Exteriores de iniciar los primeros contactos con la actual administración. Kiev ha supeditado retomar relaciones diplomáticas al reconocimiento por parte de Damasco de “la violación de la integridad territorial” cometida por Rusia durante la guerra.
La influencia rusa
Ucrania, productor y exportador mundial de cereales y semillas oleaginosas, exporta tradicionalmente trigo y maíz a países de Oriente Medio, pero no a Siria, que en la era de Al-Assad importaba alimentos de Rusia.Los suministros de trigo ruso a Siria se han suspendido debido a la incertidumbre sobre el nuevo gobierno en Damasco y a los retrasos en los pagos, dijeron a Reuters a principios de diciembre fuentes rusas y sirias. Rusia había suministrado trigo a Siria utilizando complejos acuerdos financieros y logísticos para eludir las sanciones occidentales impuestas tanto a Moscú como a Damasco.
El derrocamiento de Al-Assad por parte del grupo islamista de Al-Sharaa, Hayat Tahrir al-Sham, puso en duda el futuro de las bases militares rusas en Siria: la base aérea de Hmeimim en Latakia y la instalación naval de Tartous.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo que el estatus de las bases militares de Rusia sería objeto de negociaciones con los nuevos líderes en Damasco.
Al-Sharaa dijo ayer que las relaciones de Siria con Rusia deberían servir a intereses comunes. En una entrevista publicada el domingo, dijo que Siria comparte intereses estratégicos con Rusia, adoptando un tono conciliador, aunque no dio más detalles.
Con información de
La Nación

Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición
"Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.