Javier Milei se autorizó a viajar al exterior hasta que se apruebe la ley correspondiente en el Congreso

Jueves 09 de Enero 2025

Se sancionó en el Boletín Oficial que el Presidente puede ausentarse del país cuando “razones de gobierno lo requieran”; con la mira puesta en la asunción de Trump y en Davos, su próximo viaje será del 17 al 24 de enero
Através del Decreto 17/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno autorizó al presidente Javier Milei a ausentarse en el país hasta que se apruebe en el Congreso la ley correspondiente a los viajes oficiales de la presidencia. La medida fue sancionada 11 días antes de la asunción de Donald Trump en Estados Unidos y del Foro Económico Mundial que se desarrollará en Davos, Suiza.
 
“Autorízase al titular del Poder Ejecutivo a ausentarse del país, cuando razones de gobierno lo requieran, hasta tanto se apruebe la ley correspondiente al año 2025″, expresaron en el documento que lleva la firma de Milei y de cada uno de los ministros.
 
Desde el Gobierno justificaron que, como jefe de Estado, la actuación del Presidente “pone de relieve la imperiosa necesidad de representar al Estado nacional en el ámbito internacional y esa tarea resulta impostergable e imprescindible para el mejor posicionamiento de nuestro país dentro del concierto de las naciones”.
 
Además, sumó: “Resulta imperativo que, hasta tanto se sancione la ley que otorgue el permiso para que el titular del Poder Ejecutivo pueda ausentarse del territorio de la nación, se adopten las medidas constitucionalmente habilitadas para que el Presidente pueda desenvolverse en su calidad de jefe de Estado”.
 
Desde el propio Gobierno informaron en el decreto que Milei se ausentará en el país entre el 17 y el 24 de enero. En una gira supervisada por la secretaria general, su hermana, primero se presentará en la asunción de Trump en Estados Unidos y luego al Foro Económico Mundial en Davos.
 
Tal como informó LA NACION, el Presidente fue invitado especialmente por el republicano, con quien sostiene un vínculo de cercanía y sintonía personal y política, y tiene pensado viajar en el Arg-01, el avión presidencial comprado en el tramo final del gobierno de Alberto Fernández, que, según especialista, resultó costoso y estuvo más tiempo en reparaciones que disponible para su uso.
 

Los viajes de Milei

 
El presidente argentino compartirá la ceremonia junto con primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dos líderes políticos con posturas similares y con afinidad. Al libertario lo acompañarán su hermana y el canciller, Gerardo Werthein, los mismos que estuvieron presentes en Mar-a-lago, en el primer evento organizado por Trump tras la victoria en las urnas.
 
Mientras tanto, Milei va puliendo su plan de avanzar en un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, uno de los objetivos principales del gobierno argentino para este año. En este punto debe lidiar con la figura antagonista de Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, quien se mantiene firme en su postura de preservar el Mercosur tal como está, una propuesta que no le permite a la Argentina negociar con el país norteamericano.
 
Por otro lado, el foro en Davos se desarrollará entre el 20 y el 24 de enero y convocará a empresarios, líderes y académicos de todo el mundo bajo el lema de “colaboración para la era inteligente”. Sin embargo, al coincidir en fecha con la asunción de Trump, el Gobierno, de la mano de Karina Milei, debe organizar el viaje asumiendo prioridades. Desde el Ejecutivo afirman que el principal problema es “coordinar” tiempos para que Milei pueda llegar a tiempo para exponer sobre “los logros en materia macroeconómica” de su primer año en la Casa Rosada.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Encuestas que preocupan al Gobierno de Pullaro

La Casa Gris, emulando tiempos del reinado de Jaime Durán Barba, sigue de cerca una serie de encuestas. Según conoció este medio, habrían empezado a acumular datos desalentadores.
SANTA FE
Continuidad de gestión. En la imagen Poletti con Jatón (exintendente)

Cumplido más de 25% del mandato, Juan Poletti parece no encontrar rumbo

Iluminación, transporte, baches, aumento del precio de las multas, falta de visón y trabajo metropolitano. Una verdadera película de terror.

En un año los salarios perdieron dos puntos de participación en la distribución del ingreso: cuánto del PBI va a los trabajadores

Así lo reflejó un informe del INDEC, en el cual también se observa la pérdida de empleos, mayor en sectores con mucho peso en el PBI, como la industria, la construcción y el comercio.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Encuestas que preocupan al Gobierno de Pullaro
La Casa Gris, emulando tiempos del reinado de Jaime Durán Barba, sigue de cerca una serie de encuestas. Según conoció este medio, habrían empezado a acumular datos desalentadores.
Un socio mayoritario tiene necesidades políticas que cubrir y abre la puerta a un conflicto ríspido.
Iluminación, transporte, baches, aumento del precio de las multas, falta de visón y trabajo metropolitano. Una verdadera película de terror.
La líder opositora venezolana pidió el apoyo de la policía y los militares y advirtió: "Tenemos el derecho de reunir toda la fuerza que sea necesaria para hacer valer el mandato soberano".

arrow_upward