Pepe Mujica contó que su cáncer se expandió hasta el hígado: "Me estoy muriendo"

Jueves 09 de Enero 2025

El expresidente uruguayo dio detalles sobre su estado de salud y aseguró que no realizará ningún tratamiento para palear la enfermedad
El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica habló en las últimas horas sobre cómo sigue su salud luego de haber sido diagnosticado con cáncer de esófago y reveló que el tumor se expandió. “El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas”, dijo.
 
Así, en una entrevista con el medio local Búsqueda, aseguró: “No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”.
 
Tras ello afirmó: “Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me pidan más entrevistas ni nada más. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”.
 
El expresidente fue diagnosticado con cáncer de esófago en abril del año pasado y desde entonces se sometió a diferentes tratamientos e intervenciones. El más reciente fue en los últimos días de diciembre, cuando se le colocó un dispositivo que le permite alimentarse e hidratarse mejor. “Yo me voy a morir acá”, sentenció en alusión a la chacra de Rincón del Cerro en donde vive junto a su esposa, Lucía Topolansky. “Ahí afuera hay una sequoia grandota. Está Manuela (su perra) enterrada ahí. Estoy haciendo los papeles para que ahí también me entierren a mí. Y ya está”, aseguró.
 
De esta forma, el líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) también se refirió al futuro de su espacio político luego de una votación histórica en las últimas elecciones en la que salió victorioso Yamandú Orsi. Además de asegurar que se siente “orgulloso” y que es algo que le permite “irse tranquilo y agradecido”, añadió que lo incomoda es que “inventen elucubraciones” acerca de que podría tener un rol importante en el futuro gobierno, que asumirá el cargo el próximo 1° de marzo.
 
“Al otro día que ganó las elecciones me vino a ver de mañana, nunca más hablé con él”, dijo sobre su relación con el mandatario electo y remarcó: “No tengo ni idea, no pienso saber para nada ni quiero ver nada porque lo peor que hay es armar un gobierno”.
 
En esta misma línea, Mujica se definió como un “viejo en el final” que quiere “despedirse de sus compatriotas y simpatizantes”. “Es fácil tener respeto para los que piensan parecido a uno, pero hay que aprender que el fundamento de la democracia es el respeto a los que piensan distinto. Por eso, la primera categoría son mis compatriotas y de ellos me despido. Les doy un abrazo a todos”, afirmó y sumó: “Segundo, me despido de mis compañeros y simpatizantes. Lo único que quiero ahora es despedirme”.
 
En otro mensaje de color político, indicó: “No hay nada como la democracia. Yo de joven no pensé así, es cierto. Me equivoqué. Pero hoy me bato por eso. No es la sociedad perfecta, es la mejor posible”.

 

El anuncio de la enfermedad

 
A los 88 años, el líder político del país vecino anunció en abril de 2024 en conferencia de prensa que tenía un tumor en el esófago, que había sido diagnosticado en el Centro de Asistencia Casmu tras un chequeo médico.
 
“En mi vida, más de una vez anduvo la parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando. Esta vez me parece que viene con la guadaña en ristre y veremos lo que pasa. Mientras pueda, seguiré militando y entretenido con las verduras. Mientras el rollo aguante, voy a seguir”, indicó.
 
Desde un primer momento su situación se planteó como “complicada” debido a que el expresidente tiene una enfermedad inmunológica previa desde hace más de 20 años que le afecta los riñones.
 
En el último tiempo además había sido sometido a una cirugía programada para colocarle un stent que le iba a mejorar las condiciones para la ingesta de alimentos.
 
A principios de este año, en una entrevista para LA NACION, había considerado que “no se podía quejar” y que llegar a los 90 años era “un milagro”. “Tengo como siete balazos distintos en el cuerpo. Perdí el bazo, tengo un pulmón más chico, el corazón se me inclinó para allá… yo qué sé”, enumeró en esa oportunidad. Y dijo: “Yo creo que a nadie le gusta morirse. Porque estamos programados para querer vivir, pero sabemos que al final nos morimos. No le tengo miedo, tampoco la deseo. Pero por la edad que tengo, y las dolencias. es una compañera amarga que está cerca. La tengo que pastorear”.
 
Sobre cómo será recordado por las generaciones venideras, afirmó: “Como un viejo medio loco. Porque ya a los 21 años quería transformar el mundo y empecé a militar con 14. Y hasta ayer estaba militando. En la última elección, en el discurso que dije en el acto del MPP, me tenía que agarrar para mantenerme parado. Pero bueno, ya cuando estoy en retirada de la organización política a la que le dediqué casi 40 años de mi vida, resulta que recibimos el récord de votos como sector en la historia del país, ¡y todavía de yapa sacamos al Presidente! ¿Me entendés?”.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Encuestas que preocupan al Gobierno de Pullaro

La Casa Gris, emulando tiempos del reinado de Jaime Durán Barba, sigue de cerca una serie de encuestas. Según conoció este medio, habrían empezado a acumular datos desalentadores.
SANTA FE
Continuidad de gestión. En la imagen Poletti con Jatón (exintendente)

Cumplido más de 25% del mandato, Juan Poletti parece no encontrar rumbo

Iluminación, transporte, baches, aumento del precio de las multas, falta de visón y trabajo metropolitano. Una verdadera película de terror.

En un año los salarios perdieron dos puntos de participación en la distribución del ingreso: cuánto del PBI va a los trabajadores

Así lo reflejó un informe del INDEC, en el cual también se observa la pérdida de empleos, mayor en sectores con mucho peso en el PBI, como la industria, la construcción y el comercio.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Encuestas que preocupan al Gobierno de Pullaro
La Casa Gris, emulando tiempos del reinado de Jaime Durán Barba, sigue de cerca una serie de encuestas. Según conoció este medio, habrían empezado a acumular datos desalentadores.
Un socio mayoritario tiene necesidades políticas que cubrir y abre la puerta a un conflicto ríspido.
Iluminación, transporte, baches, aumento del precio de las multas, falta de visón y trabajo metropolitano. Una verdadera película de terror.
La líder opositora venezolana pidió el apoyo de la policía y los militares y advirtió: "Tenemos el derecho de reunir toda la fuerza que sea necesaria para hacer valer el mandato soberano".

arrow_upward