Uruguay: esperan una baja de turistas para lo que resta de enero

Por: Lautaro Brum
Martes 14 de Enero 2025

l movimiento turístico por parte de los uruguayos y extranjeros (marcado sobre todo por argentinos y brasileños) se hace notar en esta temporada de verano, más que nada en los departamentos costeros.
¿Cómo vieron los operadores uruguayosdel sector el desarrollo de estas concreciones en los primeros días del año y qué esperan para la segunda quincena de enero?
 
Maldonado
Javier Sena, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este/Maldonado, resaltó que los primeros 10 días del mes de enero fueron “muy buenos” en relación a las plazas ocupadas.
 
De hecho, aseguró que hasta el momento cuentan con un 95% de ocupación en el departamento en su globalidad (contando hoteles, hostels, bungalows, etc.), mientras que la ocupación por alquileres superó el 90% de las plazas a ocupar, por lo que ambas tendencias “son superiores” a las de 2024 al momento.
 
En este sentido, Sena indicó que lo que se alquiló mayoritariamente en primera instancia fueron las propiedades “suntuosas de primera línea” (es decir, aquellas que se ubican frente al mar), mientras que las de segunda línea fueron ocupadas luego de que estas se agotaran.
 
En referencia a los precios de alquiler, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este/Maldonado destacó que los propietarios optaron por mantener los mismos valores de alquiler de la temporada anterior, con el fin de seguir impulsando los alquileres y seguir atrayendo a turistas nacionales e internacionales.
 
En este sentido, dijo que los alquileres para la segunda quincena del primer mes del año “vienen bien hasta el momento” y esperan que se supere la cantidad conseguida en el mismo período de la temporada anterior.
 
Con respecto a los precios que se manejan en la zona de Punta del Este para las últimas dos semanas del mes, Sena manifestó que las propiedades de primera línea (las que son sobre el mar) de un dormitorio cuestan alrededor de US$4000 para alquilar durante la segunda quincena de enero, mientras que las de dos dormitorios suben hasta los US$6500.
 
Por otro lado, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este/Maldonado agregó que los precios para las propiedades de segunda línea “bajan bastante” si se compara con los mencionados anteriormente. A modo de ejemplo, las propiedades de un dormitorio cuestan cerca de los US$2000 la quincena, mientras que las de dos dormitorios llegan a los US$4500.
 
Consultado sobre el movimiento de los turistas extranjeros, aseguró que “se sumaron más argentinos” en comparación a la última temporada y que ahora sí lograron ocupar las plazas que no lograron llenar en el 2024 ante la diferencia de precios marcada que había con Argentina por la brecha cambiaria.
 
Por otro lado, dijo que la cantidad de brasileños “se mantuvo” en cifras similares a las del año pasado.
 
Colonia
Por su parte, Andrés Castellano, presidente de la Asociación Turística de Colonia, indicó que los datos preliminares que obtuvieron hasta el momento arrojaron que consiguieron una ocupación del 85% desde el 31 de diciembre hasta el 6 de enero. “Es una muy buena ocupación en Colonia del Sacramento y también en el este y el oeste del departamento”, agregó.
 
A su vez, dijo que durante la primera semana del mes se notó una “fuerte presencia de brasileños y argentinos”, lo cual provocó “un buen consumo en el sector gastronómico” y una “buena concurrencia a las bodegas del oeste, más precisamente de la zona de Carmelo”.
 
“Estamos redondeando una primera semana interesante con una buena ocupación y con un público que paga una buena tarifa. Se está convalidando una buena ecuación económica, mejor que la del año anterior”, agregó el presidente de la Asociación Turística de Colonia.
 
En esta línea, resaltó que el público argentino de clase media y media-alta ha elegido venir a Uruguay nuevamente ya que “la paridad de condiciones económicas están dadas”, y que su presencia “se nota más que en los años anteriores”.
 
En referencia a la segunda quincena de enero, dijo que las reservas “vienen bien”, aunque por lo general “ahora empieza a bajar un poco el índice de ocupación”.
 
A pesar de ello, resaltó que muchos turistas que están en tránsito pasan por Colonia para quedarse una o dos noches en hoteles, fenómeno que también puede ayudarlos a conseguir una mejor ecuación económica de cara a los resultados finales del mes.
 
Rocha
Ricardo Pereira, representante de la Cámara Inmobiliaria de Rocha, aseguró que durante los primeros días del mes el departamento estuvo “bastante completo” en referencia a alquileres de propiedades y que para la segunda quincena también esperan un buen flujo, aunque sí “un poco más flojo” que en los primeros días del 2025.
 
En este sentido, Pereira indicó que el precio promedio de alquiler diario durante la primera quincena ronda los US$120, mientras que para la segunda baja a US$100 por noche. Eso sí, aseguró que al menos en este departamento la modalidad de alquiler por quincena “pasó a la historia” y que ahora los inquilinos solo buscan una semana de alquiler o un promedio de tres o cuatro noches.

NOTA22.COM

Pullaro intuye que pierde miles de votos y la Casa Gris anticipa que "se ponen contentos" si llegan al 40%

La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.

El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro

Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
Ver video

Julio César Perricone: "No estamos educando a nuestros niños para que sean quienes quieren ser"

En un extenso diálogo con el Secretario de Derechos Humanos del Tribunal Federal de Reconquista, Julio César Perricone, habló de Derechos Humanos, narcomenudeo y leyes federales, entre otros temas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
La huelga será con cese total de actividades por 24 horas, aunque desde el mediodía del 9 de abril los gremios se movilizarán al Congreso junto a los jubilados
Uno es la incerteza del impacto real del aporte salarial de los afiliados desregulados, eliminada ya la triangulación. El otro afecta a los jubilados con la retención que va al PAMI, aunque quieran destinar ese dinero a una cuota privada.

arrow_upward