NOTA22.COM TV

Uruguay: Crece la cantidad de compradores de marihuana legal

Jueves 16 de Enero 2025

En los dos meses posteriores al debut de la variante Épsilon, las farmacias despacharon un total de 359 kilos, más que lo que se había vendido de Alfa o Beta.
La cantidad de compradores de marihuana legal aumentó a unas 102.156 personas en el correr del año pasado, potenciado por el debut en el mercado de la variante Épsilon, de mayor cantidad de THC (20%), la cual tuvo cobró una gran demanda.
 
La nueva y más potente variante debutó en octubre, y tan solo en los 2 meses posteriores se despacharon un total de 359 kilos en las farmacias, más de lo que se había vendido hasta ese momento de Alfa o Beta, según datos proporcionados por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA).
 
En el desglose, al día de hoy se registran 74.583 usuarios para la compra de marihuana en las 40 farmacias habilitadas en 12 departamentos del país. Asimismo, unos 15.796 miembros que compran en los 460 clubes cannábicos que existen, los cuales duplicaron su producción, y otras 11.597 personas cultivan plantas en sus hogares.
 
Por su parte variante Gamma, que también presenta un THC del 15%, más elevado que Alfa y Beta (9%), se vendió 10 veces más el año pasado frente a 2023. En total, se entregaron 2.254 kilos de esta variante, 359 kilos de Épsilon (solo entre los meses de noviembre y diciembre), 325 kilos de Alfa y 240 kilos de Beta.
 
Estas flores con un THC más elevado fueron introducidas luego de que la Junta Nacional de Drogas no se mostrara conforme con el nivel de ventas dentro del mercado regulado, en la comparativa con el ilegal.
 

La producción de cannabis legal se disparó en 2024

A su vez, se observa un aumento en la producción de cannabis para su venta en farmacias, el cual pasó de 2.188 kilos en 2021, 2.237 kilos en 2022, 2.767 kilos en 2023 y 3.375 kilos en 2024.
 
Entre los clubes cannábicos, la producción de 4.143 kilos más que duplicó la de 2023 de 1.923 kilos. En 2021, la misma había sido de 1.845 kilos y en 2022 de 2.458 kilos

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward