Uruguay: Crece la cantidad de compradores de marihuana legal

Jueves 16 de Enero 2025

En los dos meses posteriores al debut de la variante Épsilon, las farmacias despacharon un total de 359 kilos, más que lo que se había vendido de Alfa o Beta.
La cantidad de compradores de marihuana legal aumentó a unas 102.156 personas en el correr del año pasado, potenciado por el debut en el mercado de la variante Épsilon, de mayor cantidad de THC (20%), la cual tuvo cobró una gran demanda.
 
La nueva y más potente variante debutó en octubre, y tan solo en los 2 meses posteriores se despacharon un total de 359 kilos en las farmacias, más de lo que se había vendido hasta ese momento de Alfa o Beta, según datos proporcionados por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA).
 
En el desglose, al día de hoy se registran 74.583 usuarios para la compra de marihuana en las 40 farmacias habilitadas en 12 departamentos del país. Asimismo, unos 15.796 miembros que compran en los 460 clubes cannábicos que existen, los cuales duplicaron su producción, y otras 11.597 personas cultivan plantas en sus hogares.
 
Por su parte variante Gamma, que también presenta un THC del 15%, más elevado que Alfa y Beta (9%), se vendió 10 veces más el año pasado frente a 2023. En total, se entregaron 2.254 kilos de esta variante, 359 kilos de Épsilon (solo entre los meses de noviembre y diciembre), 325 kilos de Alfa y 240 kilos de Beta.
 
Estas flores con un THC más elevado fueron introducidas luego de que la Junta Nacional de Drogas no se mostrara conforme con el nivel de ventas dentro del mercado regulado, en la comparativa con el ilegal.
 

La producción de cannabis legal se disparó en 2024

A su vez, se observa un aumento en la producción de cannabis para su venta en farmacias, el cual pasó de 2.188 kilos en 2021, 2.237 kilos en 2022, 2.767 kilos en 2023 y 3.375 kilos en 2024.
 
Entre los clubes cannábicos, la producción de 4.143 kilos más que duplicó la de 2023 de 1.923 kilos. En 2021, la misma había sido de 1.845 kilos y en 2022 de 2.458 kilos

NOTA22.COM

Pullaro intuye que pierde miles de votos y la Casa Gris anticipa que "se ponen contentos" si llegan al 40%

La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.

El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro

Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
Ver video

Julio César Perricone: "No estamos educando a nuestros niños para que sean quienes quieren ser"

En un extenso diálogo con el Secretario de Derechos Humanos del Tribunal Federal de Reconquista, Julio César Perricone, habló de Derechos Humanos, narcomenudeo y leyes federales, entre otros temas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
La huelga será con cese total de actividades por 24 horas, aunque desde el mediodía del 9 de abril los gremios se movilizarán al Congreso junto a los jubilados
Uno es la incerteza del impacto real del aporte salarial de los afiliados desregulados, eliminada ya la triangulación. El otro afecta a los jubilados con la retención que va al PAMI, aunque quieran destinar ese dinero a una cuota privada.

arrow_upward