Mano a mano con Georgieva: qué dijo sobre la misión del FMI en Buenos Aires
Viernes 24 de
Enero 2025

La titular del FMI habló con El Cronista sobre la negociación de un nuevo programa en Argentina tras el cierre del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva habló en Davos, Suiza sobre el nuevo programa que el Gobierno de Javier Milei negocia con el organismo, para lo que una misión técnica visita Buenos Aires.
Georgieva participó del panel de cierre de la reunión del Foro Económico Mundial este viernes en los Alpes suizos en medio de un análisis sobre la economía global, donde destacó que el único país que está creciendo en productividad es Estados Unidos.
Tras el cierre oficial del Foro, habló con El Cronista sobre la negociación por un nuevo programa con la Argentina. "En este momento hay una misión en Buenos Aires", dijo sobre el estado de las negociaciones.
Los encuentros comenzaron el miércoles en Buenos Aires. En ese marco, el ministro de Economía, Luis Caputo, que tenía previsto acompañar a Javier Milei en Davos, decidió regresar a Argentina de forma anticipada para reunirse con el equipo que encabeza Luis Cubeddu, el vicedirector para el Hemisferio Occidental del FMI.
En Davos Milei precisó que se buscan unos u$s 10.000 millones del FMI y/o otros fondos de inversión para avanzar en el saneamiento del BCRA y reforzar así las reservas. Aspira a llegar al 2026 sin cepo.
En ese marco, consultada sobre si se podría alcanzar un acuerdo en el corto plazo, Georgieva respondió a la salida del salón principal del centro de Congresos en la ciudad alpina: "dejemos que hagan su trabajo", en referencia a las negociaciones en curso.
Con un nuevo programa, además de cuestiones macro como sostener el ajuste fiscal y la baja de la inflación, que el FMI ya elogió, el Gobierno apunta a definir el esquema de desembolsos y los vencimientos. De los flujos, dijo Milei, dependerá la salida de los controles de capitales.
Entre el monto a negociar con el Fondo quedan pendientes los últimos desembolsos del programa de facilidades extendidas que terminó en 2024 y que pasarían a engrosar el nuevo acuerdo.
Milei y Caputo se reunieron con Georgieva en Washington DC antes de la asunción de Donald Trump y allí la titular del FMI dijo que esperaba poder llegar a un acuerdo para llevarlo al directorio en el corto plazo. Fuentes del organismo, en tanto, evitaron indicar cuál podría ser ese lapso, aunque el ministro argentino anticipó que espera que eso ocurra en el primer cuatrimestre de este año.
Georgieva participó del panel de cierre de la reunión del Foro Económico Mundial este viernes en los Alpes suizos en medio de un análisis sobre la economía global, donde destacó que el único país que está creciendo en productividad es Estados Unidos.
Tras el cierre oficial del Foro, habló con El Cronista sobre la negociación por un nuevo programa con la Argentina. "En este momento hay una misión en Buenos Aires", dijo sobre el estado de las negociaciones.
Los encuentros comenzaron el miércoles en Buenos Aires. En ese marco, el ministro de Economía, Luis Caputo, que tenía previsto acompañar a Javier Milei en Davos, decidió regresar a Argentina de forma anticipada para reunirse con el equipo que encabeza Luis Cubeddu, el vicedirector para el Hemisferio Occidental del FMI.
En Davos Milei precisó que se buscan unos u$s 10.000 millones del FMI y/o otros fondos de inversión para avanzar en el saneamiento del BCRA y reforzar así las reservas. Aspira a llegar al 2026 sin cepo.
En ese marco, consultada sobre si se podría alcanzar un acuerdo en el corto plazo, Georgieva respondió a la salida del salón principal del centro de Congresos en la ciudad alpina: "dejemos que hagan su trabajo", en referencia a las negociaciones en curso.
Con un nuevo programa, además de cuestiones macro como sostener el ajuste fiscal y la baja de la inflación, que el FMI ya elogió, el Gobierno apunta a definir el esquema de desembolsos y los vencimientos. De los flujos, dijo Milei, dependerá la salida de los controles de capitales.
Entre el monto a negociar con el Fondo quedan pendientes los últimos desembolsos del programa de facilidades extendidas que terminó en 2024 y que pasarían a engrosar el nuevo acuerdo.
Milei y Caputo se reunieron con Georgieva en Washington DC antes de la asunción de Donald Trump y allí la titular del FMI dijo que esperaba poder llegar a un acuerdo para llevarlo al directorio en el corto plazo. Fuentes del organismo, en tanto, evitaron indicar cuál podría ser ese lapso, aunque el ministro argentino anticipó que espera que eso ocurra en el primer cuatrimestre de este año.
Con información de
Cronista

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.



