Mano a mano con Georgieva: qué dijo sobre la misión del FMI en Buenos Aires
Viernes 24 de
Enero 2025

La titular del FMI habló con El Cronista sobre la negociación de un nuevo programa en Argentina tras el cierre del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva habló en Davos, Suiza sobre el nuevo programa que el Gobierno de Javier Milei negocia con el organismo, para lo que una misión técnica visita Buenos Aires.
Georgieva participó del panel de cierre de la reunión del Foro Económico Mundial este viernes en los Alpes suizos en medio de un análisis sobre la economía global, donde destacó que el único país que está creciendo en productividad es Estados Unidos.
Tras el cierre oficial del Foro, habló con El Cronista sobre la negociación por un nuevo programa con la Argentina. "En este momento hay una misión en Buenos Aires", dijo sobre el estado de las negociaciones.
Los encuentros comenzaron el miércoles en Buenos Aires. En ese marco, el ministro de Economía, Luis Caputo, que tenía previsto acompañar a Javier Milei en Davos, decidió regresar a Argentina de forma anticipada para reunirse con el equipo que encabeza Luis Cubeddu, el vicedirector para el Hemisferio Occidental del FMI.
En Davos Milei precisó que se buscan unos u$s 10.000 millones del FMI y/o otros fondos de inversión para avanzar en el saneamiento del BCRA y reforzar así las reservas. Aspira a llegar al 2026 sin cepo.
En ese marco, consultada sobre si se podría alcanzar un acuerdo en el corto plazo, Georgieva respondió a la salida del salón principal del centro de Congresos en la ciudad alpina: "dejemos que hagan su trabajo", en referencia a las negociaciones en curso.
Con un nuevo programa, además de cuestiones macro como sostener el ajuste fiscal y la baja de la inflación, que el FMI ya elogió, el Gobierno apunta a definir el esquema de desembolsos y los vencimientos. De los flujos, dijo Milei, dependerá la salida de los controles de capitales.
Entre el monto a negociar con el Fondo quedan pendientes los últimos desembolsos del programa de facilidades extendidas que terminó en 2024 y que pasarían a engrosar el nuevo acuerdo.
Milei y Caputo se reunieron con Georgieva en Washington DC antes de la asunción de Donald Trump y allí la titular del FMI dijo que esperaba poder llegar a un acuerdo para llevarlo al directorio en el corto plazo. Fuentes del organismo, en tanto, evitaron indicar cuál podría ser ese lapso, aunque el ministro argentino anticipó que espera que eso ocurra en el primer cuatrimestre de este año.
Georgieva participó del panel de cierre de la reunión del Foro Económico Mundial este viernes en los Alpes suizos en medio de un análisis sobre la economía global, donde destacó que el único país que está creciendo en productividad es Estados Unidos.
Tras el cierre oficial del Foro, habló con El Cronista sobre la negociación por un nuevo programa con la Argentina. "En este momento hay una misión en Buenos Aires", dijo sobre el estado de las negociaciones.
Los encuentros comenzaron el miércoles en Buenos Aires. En ese marco, el ministro de Economía, Luis Caputo, que tenía previsto acompañar a Javier Milei en Davos, decidió regresar a Argentina de forma anticipada para reunirse con el equipo que encabeza Luis Cubeddu, el vicedirector para el Hemisferio Occidental del FMI.
En Davos Milei precisó que se buscan unos u$s 10.000 millones del FMI y/o otros fondos de inversión para avanzar en el saneamiento del BCRA y reforzar así las reservas. Aspira a llegar al 2026 sin cepo.
En ese marco, consultada sobre si se podría alcanzar un acuerdo en el corto plazo, Georgieva respondió a la salida del salón principal del centro de Congresos en la ciudad alpina: "dejemos que hagan su trabajo", en referencia a las negociaciones en curso.
Con un nuevo programa, además de cuestiones macro como sostener el ajuste fiscal y la baja de la inflación, que el FMI ya elogió, el Gobierno apunta a definir el esquema de desembolsos y los vencimientos. De los flujos, dijo Milei, dependerá la salida de los controles de capitales.
Entre el monto a negociar con el Fondo quedan pendientes los últimos desembolsos del programa de facilidades extendidas que terminó en 2024 y que pasarían a engrosar el nuevo acuerdo.
Milei y Caputo se reunieron con Georgieva en Washington DC antes de la asunción de Donald Trump y allí la titular del FMI dijo que esperaba poder llegar a un acuerdo para llevarlo al directorio en el corto plazo. Fuentes del organismo, en tanto, evitaron indicar cuál podría ser ese lapso, aunque el ministro argentino anticipó que espera que eso ocurra en el primer cuatrimestre de este año.
Con información de
Cronista
El abogado del niño puede evitar falsas denuncias en procesos penales, civiles o administrativos
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
Orlando Toniolo habló de la "justicia restaurativa" aplicada a caso de menores
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"
El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Preocupante y valiente manifestación de la Jefa de los Fiscales vinculada a la Reforma Constitucional: "Han hecho esto claramente de modo oscuro"
El video tiene varios días. Luego hubo declaraciones de la Asociación de Fiscales de Santa Fe. Se abordaron temas puntuales en comisión (de la convención reformadora). La exposición valiente de la Dra. María Cecilia Vranicich, en general, deja muchos conceptos para el análisis.
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.