Mano a mano con Georgieva: qué dijo sobre la misión del FMI en Buenos Aires

Viernes 24 de Enero 2025

La titular del FMI habló con El Cronista sobre la negociación de un nuevo programa en Argentina tras el cierre del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina  Georgieva habló en Davos, Suiza sobre el nuevo programa que el Gobierno de Javier Milei negocia con el organismo, para lo que una misión técnica visita Buenos Aires. 
 
Georgieva participó del panel de cierre de la reunión del Foro Económico Mundial este viernes en los Alpes suizos en medio de un análisis sobre la economía global, donde destacó que el único país que está creciendo en productividad es Estados Unidos. 
 
Tras el cierre oficial del Foro, habló con El Cronista sobre la negociación por un nuevo programa con la Argentina. "En este momento hay una misión en Buenos Aires", dijo sobre el estado de las negociaciones. 
 
Los encuentros comenzaron el miércoles en Buenos Aires. En ese marco, el ministro de Economía, Luis Caputo, que tenía previsto acompañar a Javier Milei en Davos, decidió regresar a Argentina de forma anticipada para reunirse con el equipo que encabeza Luis Cubeddu, el vicedirector para el Hemisferio Occidental del FMI.
 
En Davos Milei precisó que se buscan unos u$s 10.000 millones del FMI y/o otros fondos de inversión para avanzar en el saneamiento del BCRA y reforzar así las reservas. Aspira a llegar al 2026 sin cepo.
 
En ese marco, consultada sobre si se podría alcanzar un acuerdo en el corto plazo, Georgieva respondió a la salida del salón principal del centro de Congresos en la ciudad alpina: "dejemos que hagan su trabajo", en referencia a las negociaciones en curso.
 
Con un nuevo programa, además de cuestiones macro como sostener el ajuste fiscal y la baja de la inflación, que el FMI ya elogió, el Gobierno apunta a definir el esquema de desembolsos y los vencimientos. De los flujos, dijo Milei, dependerá la salida de los controles de capitales. 
 
Entre el monto a negociar con el Fondo quedan pendientes los últimos desembolsos del programa de facilidades extendidas que terminó en 2024 y que pasarían a engrosar el nuevo acuerdo.
 
Milei y Caputo se reunieron con Georgieva en Washington DC antes de la asunción de Donald Trump y allí la titular del FMI dijo que esperaba poder llegar a un acuerdo para llevarlo al directorio en el corto plazo. Fuentes del organismo, en tanto, evitaron indicar cuál podría ser ese lapso, aunque el ministro argentino anticipó que espera que eso ocurra en el primer cuatrimestre de este año.
Con información de Cronista

NOTA22.COM

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral

El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero

Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas

Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

arrow_upward