Mano a mano con Georgieva: qué dijo sobre la misión del FMI en Buenos Aires

Viernes 24 de Enero 2025

La titular del FMI habló con El Cronista sobre la negociación de un nuevo programa en Argentina tras el cierre del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina  Georgieva habló en Davos, Suiza sobre el nuevo programa que el Gobierno de Javier Milei negocia con el organismo, para lo que una misión técnica visita Buenos Aires. 
 
Georgieva participó del panel de cierre de la reunión del Foro Económico Mundial este viernes en los Alpes suizos en medio de un análisis sobre la economía global, donde destacó que el único país que está creciendo en productividad es Estados Unidos. 
 
Tras el cierre oficial del Foro, habló con El Cronista sobre la negociación por un nuevo programa con la Argentina. "En este momento hay una misión en Buenos Aires", dijo sobre el estado de las negociaciones. 
 
Los encuentros comenzaron el miércoles en Buenos Aires. En ese marco, el ministro de Economía, Luis Caputo, que tenía previsto acompañar a Javier Milei en Davos, decidió regresar a Argentina de forma anticipada para reunirse con el equipo que encabeza Luis Cubeddu, el vicedirector para el Hemisferio Occidental del FMI.
 
En Davos Milei precisó que se buscan unos u$s 10.000 millones del FMI y/o otros fondos de inversión para avanzar en el saneamiento del BCRA y reforzar así las reservas. Aspira a llegar al 2026 sin cepo.
 
En ese marco, consultada sobre si se podría alcanzar un acuerdo en el corto plazo, Georgieva respondió a la salida del salón principal del centro de Congresos en la ciudad alpina: "dejemos que hagan su trabajo", en referencia a las negociaciones en curso.
 
Con un nuevo programa, además de cuestiones macro como sostener el ajuste fiscal y la baja de la inflación, que el FMI ya elogió, el Gobierno apunta a definir el esquema de desembolsos y los vencimientos. De los flujos, dijo Milei, dependerá la salida de los controles de capitales. 
 
Entre el monto a negociar con el Fondo quedan pendientes los últimos desembolsos del programa de facilidades extendidas que terminó en 2024 y que pasarían a engrosar el nuevo acuerdo.
 
Milei y Caputo se reunieron con Georgieva en Washington DC antes de la asunción de Donald Trump y allí la titular del FMI dijo que esperaba poder llegar a un acuerdo para llevarlo al directorio en el corto plazo. Fuentes del organismo, en tanto, evitaron indicar cuál podría ser ese lapso, aunque el ministro argentino anticipó que espera que eso ocurra en el primer cuatrimestre de este año.
Con información de Cronista

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward