Trump apunta contra periodistas y fortalece su vínculo con influencers: podrán acreditarse en la Casa Blanca
Miércoles 29 de
Enero 2025
Bajo el argumento de la libertad de expresión, la vocera presidencial anunció que a la Casa Blanca ahora podrán acreditarse "creadores de contenido" y advirtió que denunciarán a los medios de comunicación que "mientan".
La portavoz del Gobierno norteamericano, Karoline Leavitt, anunció este martes que los influencers se podrán acreditar en las ruedas de prensa de la Casa Blanca, a la vez que acusó a los medios tradicionales de comunicación de promover “mentiras” que en adelante denunciarán.
La confrontación de Donald Trump con la prensa no es una novedad. Durante la campaña denunció a los medios de comunicación por difamación, impidió a ciertos periodistas asistir a determinados actos de campaña e incluso pidió que a las cadenas de televisión CBS y ABC se les retire la licencia, a esta última por cómo manejó su debate con la excandidata demócrata Kamala Harris.
En adelante, Trump habilitará un lugar en la sala de prensa de la Casa Blanca que se llamará “el asiento de los nuevos medios”. En esa línea, en su primera conferencia, Leavitt sostuvo: "Damos la bienvenida a periodistas independientes, podcasters, personas influyentes de las redes sociales y creadores de contenido para que soliciten credenciales para cubrir esta Casa Blanca".
Para justificar la decisión, Leavitt explicó: “Millones de estadounidenses, especialmente jóvenes, dejaron de ver los medios de comunicación tradicionales y los periódicos para consumir noticias a través de podcasts, blogs, redes sociales y otros medios independientes".
En cuanto a los medios tradicionales, la vocera sostuvo que promovieron "mentiras" sobre Trump y su familia, por lo que concluyó: "No vamos a aceptar eso. Lo denunciaremos cuando consideremos que sus informaciones sean incorrectas o que haya información errónea sobre esta Casa Blanca".
En línea con las medidas que Trump tomó en los últimos días, de deshacer decisiones de la administración de Joe Biden, Leavitt afirmó que su equipo "trabajará para restaurar los pases de prensa" cancelados por el expresidente. "Esta Casa Blanca cree firmemente en la Primera Enmienda", dijo.
Si bien las decisiones del Gobierno estadounidense difieren de las tomadas por la presidencia de Javier Milei, es posible encontrar entre ambos —quienes sostienen un vínculo de aprecio mutuo— un destrato hacia el periodismo y una exaltación del rol de las redes sociales e influencers.
En ese sentido, en noviembre Milei escribió un largo comunicado a través de X en donde acusó a la prensa de "extorsionar" y de "delincuentes", además de advertir que "les llegó el momento de bancarse el vuelto por haber mentido".
"Gracias a las redes sociales se les terminó el privilegio de casta que han tenido durante tanto tiempo y que han ejercido con tanta violencia. Por eso, acepten que el mundo cambió para bien y a ustedes se les acabó el monopolio de la palabra”, postuló el mandatario argentino.
La confrontación de Donald Trump con la prensa no es una novedad. Durante la campaña denunció a los medios de comunicación por difamación, impidió a ciertos periodistas asistir a determinados actos de campaña e incluso pidió que a las cadenas de televisión CBS y ABC se les retire la licencia, a esta última por cómo manejó su debate con la excandidata demócrata Kamala Harris.
En adelante, Trump habilitará un lugar en la sala de prensa de la Casa Blanca que se llamará “el asiento de los nuevos medios”. En esa línea, en su primera conferencia, Leavitt sostuvo: "Damos la bienvenida a periodistas independientes, podcasters, personas influyentes de las redes sociales y creadores de contenido para que soliciten credenciales para cubrir esta Casa Blanca".
Para justificar la decisión, Leavitt explicó: “Millones de estadounidenses, especialmente jóvenes, dejaron de ver los medios de comunicación tradicionales y los periódicos para consumir noticias a través de podcasts, blogs, redes sociales y otros medios independientes".
En cuanto a los medios tradicionales, la vocera sostuvo que promovieron "mentiras" sobre Trump y su familia, por lo que concluyó: "No vamos a aceptar eso. Lo denunciaremos cuando consideremos que sus informaciones sean incorrectas o que haya información errónea sobre esta Casa Blanca".
En línea con las medidas que Trump tomó en los últimos días, de deshacer decisiones de la administración de Joe Biden, Leavitt afirmó que su equipo "trabajará para restaurar los pases de prensa" cancelados por el expresidente. "Esta Casa Blanca cree firmemente en la Primera Enmienda", dijo.
Las similitudes de Donald Trump y Javier Milei en el ataque al periodismo
Si bien las decisiones del Gobierno estadounidense difieren de las tomadas por la presidencia de Javier Milei, es posible encontrar entre ambos —quienes sostienen un vínculo de aprecio mutuo— un destrato hacia el periodismo y una exaltación del rol de las redes sociales e influencers.
En ese sentido, en noviembre Milei escribió un largo comunicado a través de X en donde acusó a la prensa de "extorsionar" y de "delincuentes", además de advertir que "les llegó el momento de bancarse el vuelto por haber mentido".
"Gracias a las redes sociales se les terminó el privilegio de casta que han tenido durante tanto tiempo y que han ejercido con tanta violencia. Por eso, acepten que el mundo cambió para bien y a ustedes se les acabó el monopolio de la palabra”, postuló el mandatario argentino.
Con información de
Perfil

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.