Acuerdo con el FMI: la gran carta que tiene Milei y lo que no debe hacer, según Juan Carlos de Pablo

Miércoles 29 de Enero 2025

El economista destacó al superávit fiscal y la reducción de la brecha cambiaria que logró el Gobierno en el primer año de gestión.
Juan Carlos de Pablo analizó el panorama económico luego de la visita de una nueva misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y destacó las cifras que muestra el Gobierno. 
 
Principalmente, el economista apuntó a la reducción de la brecha cambiaria y al descenso del riesgo país. "Esperemos que no nos permita endeudarnos a lo 'pavote', porque sabemos cómo termina", advirtió.
 

"Esto no es la tablita de Martínez de Hoz"

 
El economista consideró las condiciones que logró el Gobierno con las políticas aplicadas durante el primer año de gestión, en cuanto al mercado cambiario y al superávit fiscal.
 
"Este Gobierno no tiene ninguna promesa formal de vender dólares a determinado tipo de cambio en el futuro. Esto no es la tablita de Martínez de Hoz, ni es la convertibilidad", señaló en diálogo con el programa radial La hora del campo.
 
"Si mañana quiere cambiar la regla de tipo de cambio oficial, lo hace sin tener que pedirle permiso a nadie. Y no estoy haciendo pronósticos", aclaró.
 
En esa línea, el economista remarcó que el Gobierno de Javier Milei alcanzó las metas fiscales esperadas por el FMI, lo que consideró un punto a favor. "Hoy Milei al FMI le dice: 'estoy cumpliendo la meta fiscal, por favor no me jodan'", expresó. 
 
"Lo mejor que nos puede pasar es que no lo necesitemos a (Donald) Trump", agregó en referencia a la cercanía que mantiene el Presidente con su par estadounidense. "Parecería que Javier Milei es el único aliado que tiene en la zona. Las relaciones personales son importantes, pero cuanto menos las tengas que usar, mejor", aclaró de Pablo.

 

Lo que no debe hacer el Gobierno de Milei, según de Pablo

 
Por otra parte, se refirió a la baja de las retenciones, anunciada la semana pasada. "Lo que se está diciendo es: 'seguimos con el equilibrio fiscal, y dentro de eso vamos haciendo un alivio impositivo'. Ahí todo el mundo va a querer anotarse haciendo buena letra", opinó.
 
"Acá hay una decisión de mantener el equilibrio fiscal y en la medida en que se tiene un alivio, empiezan a acordarse más de uno u otro sector", explicó.
Teniendo en cuenta la situación económica actual, advirtió un punto central para mantener estable las condiciones. "Esperemos que esto no nos permita endeudarnos a lo 'pavote', porque sabemos cómo termina", dijo. "La historia de la Argentina es que cuando te va bien, empezás a hacer macanas", agregó.
Con información de Cronista

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward