Acuerdo con el FMI, el gatillo para una nueva caída del riesgo país
Jueves 30 de
Enero 2025
"El acuerdo con el FMI podría sorprender positivamente", destacó un informe del BofA. Desmentida de Luis Caputo. El largo y sinuoso camino para ser recategorizado emergente.
¿Por qué ahora Brasil sí y la Argentina no? El comienzo del 2025 marcó una mejor performance del país vecino especialmente en el mercado accionario. Recién esta semana el riesgo país de la Argentina está cediendo -los bonos subiendo- y ayer hubo otra caída de 2% a 611 puntos. ¿Cómo sigue?
Un positivo informe del Bank of America ayer sobre la Argentina resaltaba al acuerdo con el FMI y al retorno a los mercados de crédito internacionales como los disparadores de nuevas subas.
"La debilidad acumulada en lo que va de año ofrece un nivel de entrada atractivo. Recomendamos comprar el GD30 tras la reciente corrección de los precios de los bonos, que creemos que se debe principalmente a la toma de ganancias tras el fuerte repunte de 2024", destacó BofA.
Resulta clave entonces el estado de las negociaciones con el staff del FMI. Ayer el ministro Caputo salió a desmentir versiones circulantes sobre el entendimiento con un posteo en la red social X: "Nada de lo que se está diciendo sobre el acuerdo con el Fondo es correcto. Difícil errarle en todo, pero lo están logrando!".
El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra un informe anterior del BofA pero también a ex funcionarios del organismo que se referían a las condiciones que traería aparejado el nuevo entendimiento.
Apunta, también, a detonar cualquier indicio acerca de que un acuerdo con el FMI podría romper la estabilidad cambiaria actual. Lo mismo para después de las elecciones legislativas.
Esas versiones alimentan la brecha y la demanda de dólar futuro en el Matba-Rofex y por ello la decisión desde el Ministerio de Economía de desactivarlas. Las contratos a futuro ayer finalmente cedieron hasta 4 pesos con el fin de abril operándose a $ 1108.
Un positivo informe del Bank of America ayer sobre la Argentina resaltaba al acuerdo con el FMI y al retorno a los mercados de crédito internacionales como los disparadores de nuevas subas.
"La debilidad acumulada en lo que va de año ofrece un nivel de entrada atractivo. Recomendamos comprar el GD30 tras la reciente corrección de los precios de los bonos, que creemos que se debe principalmente a la toma de ganancias tras el fuerte repunte de 2024", destacó BofA.
Resulta clave entonces el estado de las negociaciones con el staff del FMI. Ayer el ministro Caputo salió a desmentir versiones circulantes sobre el entendimiento con un posteo en la red social X: "Nada de lo que se está diciendo sobre el acuerdo con el Fondo es correcto. Difícil errarle en todo, pero lo están logrando!".
El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra un informe anterior del BofA pero también a ex funcionarios del organismo que se referían a las condiciones que traería aparejado el nuevo entendimiento.
Apunta, también, a detonar cualquier indicio acerca de que un acuerdo con el FMI podría romper la estabilidad cambiaria actual. Lo mismo para después de las elecciones legislativas.
Esas versiones alimentan la brecha y la demanda de dólar futuro en el Matba-Rofex y por ello la decisión desde el Ministerio de Economía de desactivarlas. Las contratos a futuro ayer finalmente cedieron hasta 4 pesos con el fin de abril operándose a $ 1108.
Con información de
Cronista

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.