Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
Acuerdo con el FMI, el gatillo para una nueva caída del riesgo país
Jueves 30 de
Enero 2025
"El acuerdo con el FMI podría sorprender positivamente", destacó un informe del BofA. Desmentida de Luis Caputo. El largo y sinuoso camino para ser recategorizado emergente.
¿Por qué ahora Brasil sí y la Argentina no? El comienzo del 2025 marcó una mejor performance del país vecino especialmente en el mercado accionario. Recién esta semana el riesgo país de la Argentina está cediendo -los bonos subiendo- y ayer hubo otra caída de 2% a 611 puntos. ¿Cómo sigue?
Un positivo informe del Bank of America ayer sobre la Argentina resaltaba al acuerdo con el FMI y al retorno a los mercados de crédito internacionales como los disparadores de nuevas subas.
"La debilidad acumulada en lo que va de año ofrece un nivel de entrada atractivo. Recomendamos comprar el GD30 tras la reciente corrección de los precios de los bonos, que creemos que se debe principalmente a la toma de ganancias tras el fuerte repunte de 2024", destacó BofA.
Resulta clave entonces el estado de las negociaciones con el staff del FMI. Ayer el ministro Caputo salió a desmentir versiones circulantes sobre el entendimiento con un posteo en la red social X: "Nada de lo que se está diciendo sobre el acuerdo con el Fondo es correcto. Difícil errarle en todo, pero lo están logrando!".
El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra un informe anterior del BofA pero también a ex funcionarios del organismo que se referían a las condiciones que traería aparejado el nuevo entendimiento.
Apunta, también, a detonar cualquier indicio acerca de que un acuerdo con el FMI podría romper la estabilidad cambiaria actual. Lo mismo para después de las elecciones legislativas.
Esas versiones alimentan la brecha y la demanda de dólar futuro en el Matba-Rofex y por ello la decisión desde el Ministerio de Economía de desactivarlas. Las contratos a futuro ayer finalmente cedieron hasta 4 pesos con el fin de abril operándose a $ 1108.
Un positivo informe del Bank of America ayer sobre la Argentina resaltaba al acuerdo con el FMI y al retorno a los mercados de crédito internacionales como los disparadores de nuevas subas.
"La debilidad acumulada en lo que va de año ofrece un nivel de entrada atractivo. Recomendamos comprar el GD30 tras la reciente corrección de los precios de los bonos, que creemos que se debe principalmente a la toma de ganancias tras el fuerte repunte de 2024", destacó BofA.
Resulta clave entonces el estado de las negociaciones con el staff del FMI. Ayer el ministro Caputo salió a desmentir versiones circulantes sobre el entendimiento con un posteo en la red social X: "Nada de lo que se está diciendo sobre el acuerdo con el Fondo es correcto. Difícil errarle en todo, pero lo están logrando!".
El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra un informe anterior del BofA pero también a ex funcionarios del organismo que se referían a las condiciones que traería aparejado el nuevo entendimiento.
Apunta, también, a detonar cualquier indicio acerca de que un acuerdo con el FMI podría romper la estabilidad cambiaria actual. Lo mismo para después de las elecciones legislativas.
Esas versiones alimentan la brecha y la demanda de dólar futuro en el Matba-Rofex y por ello la decisión desde el Ministerio de Economía de desactivarlas. Las contratos a futuro ayer finalmente cedieron hasta 4 pesos con el fin de abril operándose a $ 1108.
Con información de
Cronista

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Se trata de una actualización respecto a los índices de inflación acumulada. La suba ya había sido adelantada por la ANSES, pero fue confirmada esta madrugada mediante su publicación en el Boletín Oficial