Sube el dólar en el mundo y Wall Street se pregunta hasta dónde llegará Trump

Lunes 03 de Febrero 2025

Los temores al inicio de una guerra comercial que podría tener como consecuencia una mayor inflación en EEUU y, por lo tanto, que la Fed deba elevar la tasa de interés elevaron la volatilidad en Wall Street mientras se fortalece el dólar y se devalúan el resto de las monedas.
Los mercados financieros globales inician el mes de febrero con fuertes bajas luego de que Trump haya ordenado elevar los aranceles a la importación a sus principales socios comerciales.
NOTA22.COM
Suscribite y recibí las noticias más importantes!

Los futuros del Dow Jones abren la semana con un rojo de 1,45%, seguido por el S&P500 que retrocede 1,68%. El índice que más cae es el tecnológico, con el Nasdaq retrocediendo 1,92 por ciento. 
 
Guerra comercial y rally del dólar
Durante el fin de semana, el presidente de EEUU, Donald Trump ordenó imponer aranceles adicionales del 25% a las importaciones de México y la mayoría de los bienes de Canadá, así como del 10% a los bienes de China.
 
Los inversores temen que dicha guerra comercial pueda provocar una disparada en la la inflación.
 
Si llegase a ocurrir, la Reserva Federal no solo debería mantener sin cambios la tasa, sino que en el extremo, podría tener que verse forzada a subir la misma en pos de frenar la eventual escalada de precios.
 
Trump dijo que hablaría con los líderes de Canadá y México, mientras los mercados bursátiles se hundían después de un fin de semana agitado en el que las perspectivas de una guerra comercial se convirtieron en realidad.
 
En declaraciones a los periodistas el domingo por la noche, Trump dijo que mantendría llamadas separadas el lunes por la mañana con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, así como con el liderazgo mexicano, después de anunciar aranceles del 25% a los vecinos y principales socios comerciales de Estados Unidos.
 
Un análisis inicial de Bloomberg Economics estima que el impacto de los aranceles puede reducir el crecimiento económico de EE. UU. en un 1,2% y agregar un 0,7% al índice de precios de los gastos de consumo personal básico.
 
Afectados por la medida, el dólar canadiense se devalúa 1% y cotiza en máximos históricos. El peso mexicano también se devalúa 2% y opera en su mayor valor desde 2022. 
 
A nivel regional, el peso chileno se devalúa 0,8%, mientras que el real de Brasil también sufre una pérdida de 0,75%
 
El dólar index sube más del 1% hasta los 109 puntos. 
 
Crece la volatilidad
El mercado se tornó más volátil esta semana, haciendo que el dólar también se dispare 1% y que el euro caiga 1,3%.
 
Los analistas del banco de inversión Barclays esperan una fuerte merma en las ganancias de las empresas estadounidenses e incertidumbre sobre cómo responderá el resto del mundo.
 
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que detallará sus planes el lunes temprano, mientras que Trudeau ha prometido aranceles de represalia del 25% sobre productos estadounidenses por valor de u$s 106.000 millones de dólares.
 
China, que también se verá afectada por un impuesto del 10%, ha prometido "contramedidas correspondientes", aunque aún no las ha detallado. 
 
Trump ha dicho que podría aumentar aún más los aranceles estadounidenses en respuesta a cualquier represalia "Fuera de lugar".
 
Además, el presidente de EEUU indicó que los aranceles pueden causar dolor "a corto plazo" para los estadounidenses, y aunque hablará el lunes con los líderes de Canadá y México, que han anunciado sus propios aranceles de represalia, minimizó las expectativas de que lo hagan cambiar de opinión.
 
Trump dijo que los aranceles "definitivamente ocurrirán" con la Unión Europea, pero no dijo cuándo.
 
Las acciones de los fabricantes de automóviles europeos cayeron, con Volkswagen AG y Stellantis NV perdiendo más del 5%.
 
Javier Timerman, Managing Partner de Adcap Grupo Financiero, advirtió que podría darse cambios en la política monetaria en EEUU a partir de la guerra comercial.
 
"El dólar en el mundo se está fortaleciendo producto de esta guerra comercial donde los precios en EEUU van a subir y, la Reserva Federal (Fed), para prevenir otro rebote inflacionario seguramente modifique política monetaria. Esto va a impactar negativamente en las bolsas", comentó.
 
En esa línea, remarcó que se exacerba el cambio de expectativas sobre el futuro de la política monetaria, algo que podría impactar en lo local.
 
 
"Desde la victoria de Trump se recortaron de seis a dos los cortes de tasas esperados para 2025. Este escenario, complica la posibilidad de la Argentina de regresar a los mercados internacionales en el corto plazo. Este cambio que puede hacer la Fed, impactará en los activos de riesgo y sobre todo en el país que para controlar la inflación se recurrió a un ancla cambiaria", sostuvo Timerman.
 
Las criptomonedas también se vieron afectadas, ya que el ether se desplomó un 11% en un amplio alejamiento de los activos de riesgo.
 
La medida de Trump es el acto de proteccionismo más amplio tomado por un presidente estadounidense en casi un siglo, con un efecto dominó en todo, desde la inflación hasta la geopolítica y el crecimiento económico.
 
Los estrategas de Goldman Sachs Group dijeron que existe el riesgo de una caída del 5% en las acciones estadounidenses debido al impacto en las ganancias corporativas, mientras que RBC Capital Markets estimó el rango entre el 5% y el 10%.

NOTA22.COM

Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno

Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.

YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay

Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.

Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela

Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

arrow_upward