El Gobierno habilitó que las Fuerzas de Seguridad podrán utilizar las armas secuestradas a bandas criminales

Lunes 17 de Febrero 2025

Esta medida, firmada por el presidente Javier Milei y su gabinete, modifica la Ley N° 25.938 con el objetivo de optimizar los recursos estatales en materia de seguridad.
El Gobierno promulgó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 103/2025, que autoriza a las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales a reutilizar armas decomisadas a bandas criminales.
 
Esta medida, firmada por el presidente Javier Milei y su gabinete, modifica la Ley N° 25.938 con el objetivo de optimizar los recursos estatales en materia de seguridad.
 
Según el decreto, las armas incautadas en condiciones adecuadas serán entregadas a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), que determinará su destino.
 

Las Fuerzas de Seguridad podrán utilizar las armas secuestradas a bandas criminales

 
Las fuerzas de seguridad podrán emplear este armamento para reforzar sus capacidades operativas, evitando así nuevos gastos en la adquisición de armas. El artículo 5° de la Ley N° 25.938 fue modificado para que las armas decomisadas sean entregadas al Ministerio de Seguridad, dirigido por la ministra Patricia Bullrich, quien decidirá si las armas serán destruidas o reutilizadas por las fuerzas de seguridad
 
De acuerdo con el artículo 7°, las armas decomisadas podrán ser destruidas o utilizadas exclusivamente por las fuerzas policiales y de seguridad federales.
 
El Gobierno argumenta que esta medida contribuirá a la eficiencia en el uso de los recursos del Estado, reforzando la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad sin generar costos adicionales. Además, la modificación de la ley facilita el manejo logístico de las armas decomisadas y evita los gastos asociados a su almacenamiento. La medida entró en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial y será evaluada por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso Nacional.
 
El Decreto 103/2025 fue firmado por el presidente Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y otros miembros del gabinete, como Guillermo Francos, Gerardo Werthein, Luis Petri, Mario Iván Lugones, Sandra Pettovello y Federico Adolfo Sturzenegger.
 
Esta iniciativa se enmarca en una serie de reformas que el Gobierno ha estado implementando en materia de seguridad. Por ejemplo, en diciembre de 2024, se autorizó el envío de militares para custodiar “objetivos estratégicos” ante amenazas de terrorismo o crimen organizado. Además, en marzo de 2024, se anunció la intención de enviar un proyecto de ley al Congreso para permitir que las Fuerzas Armadas intervengan en operaciones de seguridad interior, especialmente en casos relacionados con el narcotráfico y el terrorismo.
 
Estas medidas reflejan la estrategia del Gobierno para abordar la seguridad nacional mediante la optimización de recursos y la ampliación de las facultades de las fuerzas de seguridad y defensa.
Con información de Ámbito

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward