Francia enfrenta su invierno más oscuro y frío en 30 años, con víctimas fatales y crisis en la salud

Lunes 17 de Febrero 2025

Las bajas temperaturas provocaron accidentes en todo el país. Expertos advierten sobre los efectos del clima en la salud mental y física de la población
Un invierno marcado por cielos grises y temperaturas extremas ha dejado huella en Francia y otras regiones del norte de Europa. Según un informe de Météo-France, el año 2024 fue el más sombrío desde 1993, y el inicio de 2025 no ha mostrado señales de mejora. Este déficit de luz natural ha generado consecuencias en la salud física y mental de la población, además de fenómenos climáticos inusuales y trágicos incidentes relacionados con el frío extremo.
 
De acuerdo con Météo-France, la falta de luz solar durante los meses de invierno tiene un impacto directo en el bienestar de las personas. La exposición a la luz natural es esencial para regular el ritmo circadiano, el “reloj interno” del cuerpo humano que controla procesos como el sueño y la alimentación. Armelle Rancillac, investigadora del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica (INSERM) y del Collège de France, explicó a Le Monde, que este sistema necesita ser “reiniciado” diariamente mediante la exposición a la luz. Sin embargo, cuando los días son predominantemente grises, este proceso se ve interrumpido, lo que puede derivar en alteraciones del sueño, fatiga, ansiedad y síntomas depresivos.
 
La investigadora también destacó que el sueño es crucial para funciones como la regulación emocional, la memoria y la concentración, además de fortalecer el sistema inmunológico. “Podemos enfermarnos más fácilmente si tenemos problemas para dormir”, advirtió Rancillac. Este fenómeno es especialmente preocupante en invierno, cuando las horas de luz ya son limitadas, y la falta de sol agrava los efectos negativos en la salud mental y física.
 
A pesar de los cielos grises predominantes, los habitantes de Francia han encontrado momentos de asombro en los espectaculares amaneceres y atardeceres que han teñido el horizonte de tonos rojizos. Según reportó The Connexion, este fenómeno se debe a la forma en que la atmósfera dispersa la luz. Las longitudes de onda más cortas, como el azul, son bloqueadas por la humedad y las partículas en el aire, mientras que las longitudes de onda más largas, como el rojo, logran atravesar, creando paisajes impresionantes.
 
Este fenómeno es más común en invierno debido a la posición más baja del sol en el horizonte y al aumento de la humedad en el aire. Un meteorólogo de Météo-France explicó a Le Monde que “cuanta más humedad encuentra la luz en su camino, más se difunde y desaparecen los colores de onda corta”. Este espectáculo natural ha inspirado refranes populares, como el francés “Ciel rouge le matin, pluie en chemin” (Cielo rojo por la mañana, lluvia en camino), que guarda similitudes con el dicho en inglés “Red sky at night, shepherd’s delight. Red sky in morning, shepherd’s warning” (Cielo rojo por la noche, alegría del pastor. Cielo rojo por la mañana, advertencia del pastor).
 
La ola de frío extremo que ha azotado el norte de Europa, dejó un saldo trágico en Francia. Según informó AP, dos personas han perdido la vida y otras veinte resultaron heridas debido a las condiciones climáticas adversas. Una de las víctimas falleció tras resbalar en una acera y golpearse la cabeza, mientras que la otra, una persona sin hogar, fue encontrada sin vida en la localidad de Valenciennes.
 
Las autoridades de la región de Nord detallaron que los servicios de emergencia han atendido numerosos incidentes relacionados con el frío, incluidos accidentes de tráfico, caídas en superficies heladas e inundaciones. Este panorama se ha replicado al otro lado del Canal de la Mancha, donde el Reino Unido también ha enfrentado temperaturas extremas, con mínimas previstas de hasta -16 grados Celsius (3,2 grados Fahrenheit).
 
Desde los efectos psicológicos de la falta de luz solar hasta los riesgos mortales del frío en el norte de Europa, las condiciones meteorológicas han impactado tanto en la vida cotidiana como en la infraestructura.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward