Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.

Murió Fernando Martínez Mottola, uno de los opositores a Maduro que estuvo asilado en la embajada argentina en Venezuela

Miércoles 26 de Febrero 2025

Formaba parte del grupo de seis dirigentes políticos que se resguardaron en la sede diplomática el 20 de marzo de 2024 y era el único que había salido; estaba bajo arresto domiciliario
El exministro de Transportes y Comunicaciones de Venezuela Fernando Martínez Mottola, uno de los dirigentes opositores que estuvo refugiado durante meses en la Embajada de Argentina en Caracas, falleció este miércoles, según confirmó el partido Voluntad Popular.
 
“Con profundo pesar, nos unimos para rendir homenaje a nuestro querido amigo y compañero, Fernando Martínez Mottola, quien dedicó su vida al servicio público y a la defensa de la democracia en Venezuela”, escribió el partido en un largo posteo en las redes sociales.
 
“Lamento informar que el exministro Fernando Martínez Mottola falleció. Estuvo durante nueve meses asilado en la Embajada de Argentina en Caracas hasta que tuvo que entregarse a la tiranía en diciembre. Sus últimos días de vida estuvieron marcado por la persecución y el odio de un régimen criminal”, escribió por su parte la dirigente Elisa Trotta Gamus, exembajadora en la Argentina del gobierno encargado de Juan Guaidó.
 
Mottola formaba parte del grupo de seis líderes políticos que se refugiaron en la sede diplomática el 20 de marzo de 2024, luego de que el régimen de Nicolás Maduro los acusara de participar en un supuesto plan de desestabilización.
 
El pasado 19 de diciembre, Mottola decidió presentarse voluntariamente ante la Fiscalía General de la República para colaborar con la justicia venezolana y negociar un acuerdo de arresto domiciliario con el régimen de Maduro, lo que le permitió reencontrarse con su familia. Versiones extraoficiales citadas por medios venezolanos sugieren que fue gracias a la mediación de Suiza.
 
En la residencia todavía permanecen Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Omar González, Humberto Villalobos y Claudia Macero, todos integrantes del Comando con Venezuela liderado por María Corina Machado, por quienes trece países, entre ellos Estados Unidos y la Argentina, han pedido salvoconductos para que salgan de manera segura de Venezuela.
 
“Fernando fue un demócrata a carta cabal. Alguien que siempre buscó sembrar futuro. Un servidor público de vocación. Que descanse en paz. Que haya justicia. No olvidemos que todavía, en esa Embajada, hay cinco inocentes sin luz eléctrica y con limitada agua y comida”, añadió Trotta.
 
Según Voluntad Popular, Mottola se recibió de ingeniero eléctrico en la Universidad Simón Bolívar y desempeñó “roles clave” en la administración pública. “Durante el segundo mandato del presidente Carlos Andrés Pérez, asumió la presidencia de Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), donde lideró importantes iniciativas en el sector de telecomunicaciones. Posteriormente, fue designado ministro de Transporte y Comunicaciones, desde donde impulsó significativas mejoras en la infraestructura del país”.
 
El partido lo destacó como “un actor clave en la coordinación entre la Plataforma Unitaria y la líder opositora María Corina Machado”. Su papel fue crucial para “lograr una postura unificada en torno a la participación y candidatura de cara a las elecciones del 28 de julio de 2024, lo que lo convirtió en blanco de persecución”.
 
En 2015, lanzó la novela La Mala Racha, una obra que explora los desafíos y dilemas que enfrentan los venezolanos en momentos de crisis. A través de sus páginas, retrata la realidad del país y ha sido ampliamente analizada en distintos medios.
 
Algunos dirigentes opositores se despidieron del político en redes sociales. “Conocí a Fernando hace muchos años y siempre fue un ciudadano creyente y practicante de la democracia, funcionario y servidor público, un buen venezolano. Que brille para él la luz perpetua y descanse en paz. Dios lo tenga en su gloria”, escribió el exgobernador del estado Miranda y varias veces candidato a la presidencia, Henrique Capriles.
 
En diciembre pasado, el mes que Mottola dejó la embajada ―ahora bajo bandera de Brasil―, los asilados denunciaron que, desde el 23 de noviembre, sufrían “asedio permanente” por parte de efectivos policiales, así como cortes del servicio eléctrico y suministro de agua, por lo que solicitaron a Brasil “redoblar esfuerzos” para que el Gobierno de Maduro les entregara salvoconductos para poder salir del país sin riesgos.
 
La ruptura de relaciones entre la Argentina y Venezuela se produjo el pasado 29 de julio, día posterior a las elecciones presidenciales en el país caribeño, donde el resultado oficial dio una cuestionada victoria a Maduro, que diversas organizaciones y gobiernos rechazaron, al considerar que es “fraudulento” y que el ganador fue el opositor Edmundo González Urrutia.
 
Éste también se refirió a la muerte de Mottola en sus redes. “Lamento profundamente la partida de Fernando Martínez Mottola. Un venezolano comprometido con el país y los valores democráticos. A quienes lo conocimos, nos llena de tristeza su fallecimiento. Mi abrazo solidario a su familia y amigos en este difícil momento. Que en paz descanse”, publicó.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward