El Gobierno cruzó a la jueza que libero a los detenidos en la marcha por los jubilados: "Militan la impunidad"
Jueves 13 de
Marzo 2025
A través del vocero presidencial, Manuel Adorni, la administración de Javier Milei le respondió a la jueza Karina Giselle Andrade dio la orden de liberar a los 114 detenidos.
Através del vocero presidencial, Manuel Adorni, el gobierno de Javier Milei le respondió a la jueza Karina Giselle Andrade dio la orden de liberar a los 114 detenidos que participaron de la marcha por los jubilados. En un posteo en la red social X, el funcionario escribió: "La jueza Karina Giselle Andrade dio la orden de liberar a los 114 detenidos que junto a muchos otros ayer destruyeron la Ciudad de Buenos Aires y atacaron a las fuerzas de seguridad. La justicia de la puerta giratoria es responsable directa de la inseguridad en la Argentina. Los que militan la impunidad en cada fallo también son cómplices".

Tras los graves incidentes registrados durante la última marcha que cada miércoles realizan los jubilados frente al Congreso de la Nación, que contó con el apoyo de hinchas, barrabravas y otras organizaciones, la Justicia decidió liberar a 94 de los 124 detenidos por los efectivos de seguridad, luego de imputarlos por diversos delitos. La decisión se tomó luego de analizar la información disponible y considerar que se veían afectados derechos fundamentales de la Constitución, como el de protesta y la libertad de expresión.
Durante la madrugada de este jueves, la gran mayoría de ellos recuperó la libertad por orden de la jueza Karina Andrade, del Juzgado Penal Contravencional y de Faltas 15.
La magistrada tomó en cuenta la información proporcionada por la Defensoría Pública y consideró que las detenciones “afectan derechos constitucionales fundamentales, como el derecho a la protesta, la manifestación en democracia y la libertad de expresión”. Trascendió que algunas de las personas que permanecen bajo arresto contarían con antecedentes penales.
"En un contexto como el actual, donde sectores vulnerables de la sociedad, como los adultos mayores, se encuentran involucrados, el Poder Judicial debe atender estos derechos de manera especial", fundamentó en su decisión. "Sin perjuicio de no emitir opinión respecto de la aplicación del derecho de fondo, o a la investigación que podrá continuar la fiscalía, la complejidad de derechos en juego para informar y determinar la existencia de una conducta penal impide la aplicación del trámite de flagrancia", añadió.
Asimismo, dispuso "la inmediata soltura de los detenidos", ya que iba a reportarse una larga demora en las liberaciones porque la unidad de flagrancia pretendía realizar un operativo de salud con médico legista con cada uno de los aprehendidos.

Tras los graves incidentes registrados durante la última marcha que cada miércoles realizan los jubilados frente al Congreso de la Nación, que contó con el apoyo de hinchas, barrabravas y otras organizaciones, la Justicia decidió liberar a 94 de los 124 detenidos por los efectivos de seguridad, luego de imputarlos por diversos delitos. La decisión se tomó luego de analizar la información disponible y considerar que se veían afectados derechos fundamentales de la Constitución, como el de protesta y la libertad de expresión.
Durante la madrugada de este jueves, la gran mayoría de ellos recuperó la libertad por orden de la jueza Karina Andrade, del Juzgado Penal Contravencional y de Faltas 15.
La magistrada tomó en cuenta la información proporcionada por la Defensoría Pública y consideró que las detenciones “afectan derechos constitucionales fundamentales, como el derecho a la protesta, la manifestación en democracia y la libertad de expresión”. Trascendió que algunas de las personas que permanecen bajo arresto contarían con antecedentes penales.
"En un contexto como el actual, donde sectores vulnerables de la sociedad, como los adultos mayores, se encuentran involucrados, el Poder Judicial debe atender estos derechos de manera especial", fundamentó en su decisión. "Sin perjuicio de no emitir opinión respecto de la aplicación del derecho de fondo, o a la investigación que podrá continuar la fiscalía, la complejidad de derechos en juego para informar y determinar la existencia de una conducta penal impide la aplicación del trámite de flagrancia", añadió.
Asimismo, dispuso "la inmediata soltura de los detenidos", ya que iba a reportarse una larga demora en las liberaciones porque la unidad de flagrancia pretendía realizar un operativo de salud con médico legista con cada uno de los aprehendidos.
Con información de
Perfil
El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei
La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






