La estrategia de Trump para terminar la guerra en Ucrania: cese del fuego por 30 días y un acuerdo final entre Zelensky y Putin
Lunes 17 de
Marzo 2025
El presidente de Estados Unidos y sus principales asesores en política exterior definieron este fin de semana en Mar -a- Lago una hoja de ruta que permita finalizar el conflicto bélico que Rusia inició en febrero de 2022
Donald Trump y sus asesores más influyentes en política exterior definieron este fin de semana una hoja de ruta para concluir la guerra que enfrenta a Ucrania y Rusia. El presidente de Estados Unidos presionará a Volodimir Zelensky y Vladimir Putin para que acepten una tregua de 30 días -al menos-, y en ese período de tiempo lograr un acuerdo diplomático que termine con las hostilidades entre Kyiv y Moscú.
Trump mantuvo sucesivas reuniones y contactos telefónicos con Steve Witkoff -enviado especial a Medio Oriente-, Marco Rubio -secretario de Estado- y Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
El presidente trabajó desde su condo en Mar -a - Lago (West Palm Beach), adonde se refugia el fin de semana para escapar del frio y la lluvia de Washington.
Witkoff estuvo reunido tres horas con Vladimir Putin en el Kremlin, y durante sus encuentros con Trump describió las exigencias del presidente ruso para acordar la paz con Ucrania. El enviado especial a Medio Oriente ya había adelantado desde Moscú las exigencias de Putin, pero en la privacidad de Mar -a- Lago repasó cada una de las condiciones que pretende para cesar las hostilidades.
Estas son las exigencias de Putin para acordar la paz con Volodimir Zelensky:
1. Ucrania no puede ser miembro de la OTAN
2. Los miembros de la OTAN no pueden desplegar tropas en Ucrania, ni siquiera en las condición de fuerzas de paz como proponen Reino Unido y Francia.
3. Si hay tregua, Estados Unidos y la OTAN deben suspender la provisión de armamento e inteligencia a Ucrania.
4. Ucrania debe retirar sus tropas de Kurst, un territorio ruso que Ucrania invadió en agosto de 2024.
5. Ucrania debe ceder la soberanía de ciertas zonas que Rusia ya ocupó durante la invasión.
6. Se debe establecer un dispositivo para monitorear la zona de frontera entre ambos países, que establezca las responsabilidades en caso de violación de la tregua
7. Se debe establecer un método que permita intercambiar prisioneros militares y civiles -incluidos niños y mujeres- entre Rusia y Ucrania.
Además del encuentro que Trump protagonizó con Witkoff, Rubio mantuvo una larga llamada telefónica con Sergei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia.
Lavrov confirmó al secretario de Estados las condiciones que pretende Putin, y ambos se comprometieron a continuar con los contactos diplomáticos para avanzar en las negociaciones.
Rubio informó al presidente de los Estados Unidos sobre su conversación Lavrov, adonde quedó en evidencia que Moscú sólo aceptará una tregua de 30 días, si se abre una negociación sobre sus exigencias bélicas y territoriales.
Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional de la administración republicana, tiene dialogó directo con los principales asesores de Putin Zelenski. Y la información que recogió en Kyiv y Moscú terminaron de convencer a Trump respecto a la estrategia de negociación que debería implementar para terminar la guerra en Europa.
En este contexto, Emmanuel Macron -presidente de Francia- y Keir Starmer -primer ministro británico- aparecen en escena- Macron y Starmer -en nombra de Europa- insisten en garantizar la seguridad de Ucrania con tropas de paz, una alternativa que es rechazada por Putin.
Asimismo, Macron y Starmer pretenden suministrar armamento e inteligencia a Ucrania más allá del acuerdo definitivo, y respaldan la decisión de Zelenski de preservar la soberanía sobre los territorios que Putin desea anexar desde hace años.
La reluctancia de Europa frente al pliego de condiciones de Putin, coloca a Trump en un escenario de negociación complejo y con final abierto.
Desde hoy, Trump desplegará a Witkoff, Rubio y Waltz para que negocien con Rusia, Ucrania y Europa una plataforma mínima de acuerdo que permita anunciar un cese del fuego por 30 días.
A su vez, el presidente de Estados Unidos apostará a una conversación telefónica con Putin para destrabar los obstáculos que queden pendientes tras la ofensiva diplomática de sus principales consejeros en política exterior.
Anoche aseguraban en Washington y Mar -a- Lago que Trump y Putin dialogarían antes que concluya la semana.
Trump mantuvo sucesivas reuniones y contactos telefónicos con Steve Witkoff -enviado especial a Medio Oriente-, Marco Rubio -secretario de Estado- y Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
El presidente trabajó desde su condo en Mar -a - Lago (West Palm Beach), adonde se refugia el fin de semana para escapar del frio y la lluvia de Washington.
Witkoff estuvo reunido tres horas con Vladimir Putin en el Kremlin, y durante sus encuentros con Trump describió las exigencias del presidente ruso para acordar la paz con Ucrania. El enviado especial a Medio Oriente ya había adelantado desde Moscú las exigencias de Putin, pero en la privacidad de Mar -a- Lago repasó cada una de las condiciones que pretende para cesar las hostilidades.
Estas son las exigencias de Putin para acordar la paz con Volodimir Zelensky:
1. Ucrania no puede ser miembro de la OTAN
2. Los miembros de la OTAN no pueden desplegar tropas en Ucrania, ni siquiera en las condición de fuerzas de paz como proponen Reino Unido y Francia.
3. Si hay tregua, Estados Unidos y la OTAN deben suspender la provisión de armamento e inteligencia a Ucrania.
4. Ucrania debe retirar sus tropas de Kurst, un territorio ruso que Ucrania invadió en agosto de 2024.
5. Ucrania debe ceder la soberanía de ciertas zonas que Rusia ya ocupó durante la invasión.
6. Se debe establecer un dispositivo para monitorear la zona de frontera entre ambos países, que establezca las responsabilidades en caso de violación de la tregua
7. Se debe establecer un método que permita intercambiar prisioneros militares y civiles -incluidos niños y mujeres- entre Rusia y Ucrania.
Además del encuentro que Trump protagonizó con Witkoff, Rubio mantuvo una larga llamada telefónica con Sergei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia.
Lavrov confirmó al secretario de Estados las condiciones que pretende Putin, y ambos se comprometieron a continuar con los contactos diplomáticos para avanzar en las negociaciones.
Rubio informó al presidente de los Estados Unidos sobre su conversación Lavrov, adonde quedó en evidencia que Moscú sólo aceptará una tregua de 30 días, si se abre una negociación sobre sus exigencias bélicas y territoriales.
Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional de la administración republicana, tiene dialogó directo con los principales asesores de Putin Zelenski. Y la información que recogió en Kyiv y Moscú terminaron de convencer a Trump respecto a la estrategia de negociación que debería implementar para terminar la guerra en Europa.
En este contexto, Emmanuel Macron -presidente de Francia- y Keir Starmer -primer ministro británico- aparecen en escena- Macron y Starmer -en nombra de Europa- insisten en garantizar la seguridad de Ucrania con tropas de paz, una alternativa que es rechazada por Putin.
Asimismo, Macron y Starmer pretenden suministrar armamento e inteligencia a Ucrania más allá del acuerdo definitivo, y respaldan la decisión de Zelenski de preservar la soberanía sobre los territorios que Putin desea anexar desde hace años.
La reluctancia de Europa frente al pliego de condiciones de Putin, coloca a Trump en un escenario de negociación complejo y con final abierto.
Desde hoy, Trump desplegará a Witkoff, Rubio y Waltz para que negocien con Rusia, Ucrania y Europa una plataforma mínima de acuerdo que permita anunciar un cese del fuego por 30 días.
A su vez, el presidente de Estados Unidos apostará a una conversación telefónica con Putin para destrabar los obstáculos que queden pendientes tras la ofensiva diplomática de sus principales consejeros en política exterior.
Anoche aseguraban en Washington y Mar -a- Lago que Trump y Putin dialogarían antes que concluya la semana.
Con información de
Infobae

Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición
"Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.