La estrategia de Trump para terminar la guerra en Ucrania: cese del fuego por 30 días y un acuerdo final entre Zelensky y Putin

Lunes 17 de Marzo 2025

El presidente de Estados Unidos y sus principales asesores en política exterior definieron este fin de semana en Mar -a- Lago una hoja de ruta que permita finalizar el conflicto bélico que Rusia inició en febrero de 2022
Donald Trump y sus asesores más influyentes en política exterior definieron este fin de semana una hoja de ruta para concluir la guerra que enfrenta a Ucrania y Rusia. El presidente de Estados Unidos presionará a Volodimir Zelensky y Vladimir Putin para que acepten una tregua de 30 días -al menos-, y en ese período de tiempo lograr un acuerdo diplomático que termine con las hostilidades entre Kyiv y Moscú.
 
Trump mantuvo sucesivas reuniones y contactos telefónicos con Steve Witkoff -enviado especial a Medio Oriente-, Marco Rubio -secretario de Estado- y Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
 
El presidente trabajó desde su condo en Mar -a - Lago (West Palm Beach), adonde se refugia el fin de semana para escapar del frio y la lluvia de Washington.
 
Witkoff estuvo reunido tres horas con Vladimir Putin en el Kremlin, y durante sus encuentros con Trump describió las exigencias del presidente ruso para acordar la paz con Ucrania. El enviado especial a Medio Oriente ya había adelantado desde Moscú las exigencias de Putin, pero en la privacidad de Mar -a- Lago repasó cada una de las condiciones que pretende para cesar las hostilidades.
 
Estas son las exigencias de Putin para acordar la paz con Volodimir Zelensky:
 
1. Ucrania no puede ser miembro de la OTAN
 
2. Los miembros de la OTAN no pueden desplegar tropas en Ucrania, ni siquiera en las condición de fuerzas de paz como proponen Reino Unido y Francia.
 
3. Si hay tregua, Estados Unidos y la OTAN deben suspender la provisión de armamento e inteligencia a Ucrania.
 
4. Ucrania debe retirar sus tropas de Kurst, un territorio ruso que Ucrania invadió en agosto de 2024.
 
5. Ucrania debe ceder la soberanía de ciertas zonas que Rusia ya ocupó durante la invasión.
 
6. Se debe establecer un dispositivo para monitorear la zona de frontera entre ambos países, que establezca las responsabilidades en caso de violación de la tregua
 
7. Se debe establecer un método que permita intercambiar prisioneros militares y civiles -incluidos niños y mujeres- entre Rusia y Ucrania.
 
Además del encuentro que Trump protagonizó con Witkoff, Rubio mantuvo una larga llamada telefónica con Sergei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia.
 
Lavrov confirmó al secretario de Estados las condiciones que pretende Putin, y ambos se comprometieron a continuar con los contactos diplomáticos para avanzar en las negociaciones.
 
Rubio informó al presidente de los Estados Unidos sobre su conversación Lavrov, adonde quedó en evidencia que Moscú sólo aceptará una tregua de 30 días, si se abre una negociación sobre sus exigencias bélicas y territoriales.
 
Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional de la administración republicana, tiene dialogó directo con los principales asesores de Putin Zelenski. Y la información que recogió en Kyiv y Moscú terminaron de convencer a Trump respecto a la estrategia de negociación que debería implementar para terminar la guerra en Europa.
 
En este contexto, Emmanuel Macron -presidente de Francia- y Keir Starmer -primer ministro británico- aparecen en escena- Macron y Starmer -en nombra de Europa- insisten en garantizar la seguridad de Ucrania con tropas de paz, una alternativa que es rechazada por Putin.
 
Asimismo, Macron y Starmer pretenden suministrar armamento e inteligencia a Ucrania más allá del acuerdo definitivo, y respaldan la decisión de Zelenski de preservar la soberanía sobre los territorios que Putin desea anexar desde hace años.
 
La reluctancia de Europa frente al pliego de condiciones de Putin, coloca a Trump en un escenario de negociación complejo y con final abierto.
 
Desde hoy, Trump desplegará a Witkoff, Rubio y Waltz para que negocien con Rusia, Ucrania y Europa una plataforma mínima de acuerdo que permita anunciar un cese del fuego por 30 días.
 
A su vez, el presidente de Estados Unidos apostará a una conversación telefónica con Putin para destrabar los obstáculos que queden pendientes tras la ofensiva diplomática de sus principales consejeros en política exterior.
 
Anoche aseguraban en Washington y Mar -a- Lago que Trump y Putin dialogarían antes que concluya la semana.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica

Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei

La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina

El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón

Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

arrow_upward